ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los procesos de fabricación

Luis Cruz SánchezDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2018

4.661 Palabras (19 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

Los procesos de fabricación deben tenerse muy en cuenta en la realización de los planos técnicos de un proyecto, tanto desde el punto de vista de diseñar elementos "construibles" o fabricables, como desde el punto de vista de diseñar elementos con procesos de fabricación económicamente viables. El objetivo final de la fabricación mecánica es la transformación de una materia prima en un producto acabado cumpliendo los requerimientos de calidad y precio necesarios. Para ello disponemos de diversas tecnologías en función de los materiales a transformar, los requerimientos del producto, el volumen de piezas a fabricar, etc.

Estos procesos consisten en una serie de operaciones que parten de un material en bruto y modifican su forma hasta convertirla en una pieza elaborada que tiene utilidad industrial. La forma final de una pieza, debe cumplir una serie de requisitos imprescindibles para ser considerada realmente útil:

• Quedar lista para ser montada en un conjunto.

• Fiel al diseño previamente establecido.

• Coste razonable de material y energía.

• Superar el control de calidad que garantice su fiabilidad.

Para fabricar un elemento, además de realizar un diseño previo en el que se especifiquen dimensiones y materiales, es necesario elegir el procedimiento de fabricación más idóneo, con el fin de dar forma al material.

ANTESCEDENTES

Los indicios de la actividad tecnológica son tan antiguos como la humanidad misma. Al principio de los tiempos, el hombre disponía esencialmente de materiales de origen natural, debía disponer de ellos para realizar el proceso de transformación necesario para fabricar armas de caza y los utensilios necesarios. Con el paso del tiempo los conocimientos tecnológicos fueron avanzando, descubriendo así, nuevos materiales, la domesticación de animales, producción de alimentos y fibras textiles.

La evolución permitió una mejora considerable del intelecto y el razonamiento, permitiendo el uso de un mayor número de materiales, entre ellos el fuego, materiales textiles y herramientas elaboradas a base de metales. Con la evolución de la sociedad se dio inicio a los procesos de agricultura y comercio los cuales implicaron un cambio y desarrollo significativo para la sociedad, podría decirse que la sociedad ya tenía procesos para todo, pero aun no de una forma estandarizada.

Durante el siglo XVI Y XVII comenzaron los primeros indicios de los procesos de fabricación, los cuales estaban fundamentados en la división del trabajo. En aquel entonces los artesanos trabajaban para un contratista o empleador, el cual les encargaba la fabricación de los productos deseados. Una vez que el comercio se vio envuelto en un desarrollo exponencial, el contratista al ver la necesidad de cumplir con una mayor demanda de productos, opto por una mayor eficiencia artesanal dividiendo las tareas, basándose en las habilidades de cada artesano.

En el siglo XVIII se hace la máquina de vapor, fue un invento tan importante que revoluciono la industria por completo y es un importante pilar en el surgimiento de los procesos de fabricación. La máquina de vapor acelero los procesos de producción masiva, permitió crear una economía en la que se podía diferenciar por primera vez, de una manera clara, los productores de los consumidores (Vender y comprar), es en este punto cuando en el mercado del comercio surgen los conceptos de oferta y demanda.

Al término del siglo XVIII, el desarrollo de la máquina de vapor hizo posible disponer de potencia en grandes cantidades y en muchos lugares. Esto agilizó los avances en los procesos de manufactura y facilito el crecimiento de la producción, proporcionando una abundancia de bienes y, con la mecanización de la agricultura, de productos agrícolas. Como resultado, la sociedad también se transformó. Más tarde, este desarrollo se conoció como la Revolución Industrial, la cual se caracterizó porque la potencia mecánica reemplaza a la física del trabajador.

La constante búsqueda de eficiencia en los procesos de producción, llevo al trabajo dentro de la industria a esquemas muy rígidos. Se estableció una división de tareas y el modo de cómo realizarlas de una manera minucioso y precisa. El proceso mencionado fue iniciado por Taylor, por lo cual fue llamado taylorismo, marcando el inicio de la organización científica del trabajo. Benjamín Coriat (Sociologo francés contemporáneo), hizo hincapié que mediante el proceso mencionado el conocimiento del operario fue fragmentado, pasando al empresario.

Una vez mencionado todo lo anterior fue como se pudo llegar a la línea de procesos semi automatizados, en los cuales, gracias al crecimiento de la tecnología y el desarrollo de la programación, cada vez ha sido menos prescindible el uso de personal para los procesos de fabricación, debido a que la mayor parte del proceso es efectuado mediante maquinaria especializada. Requiriendo así la intervención humana en tan solo algunas etapas.

En la actualidad, con el avance exponencial de la tecnología, es posible el ensamblaje en línea con maquinaria; gracias al cual es posible disminuir la mano de obra, las máquinas de hoy en día son más precisas y eficientes. Las maquinas actuales pueden trabajar en un menor tiempo, un proceso de fabricación puede ser operado por el mínimo de personas, debido a la automatización, dejando así, el cargo de supervisión y control de calidad al personal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el inicio de los tiempos siempre se ha tenido la necesidad de cambiar nuestra vida de acuerdo a nuestras necesidades; con el paso del tiempo se ha necesitado de diferentes herramientas para poder lograr nuestras metas o ciertas tareas, estas herramientas siempre evolucionan con el fin de mejorar ciertos aspectos: calidad, tiempo, esfuerzo, dinero y sustentabilidad, pero todo esto no se podría lograr sin un buen sistema para procesar los distintos productos, esto incluye desde la parte del diseño, fabricación, demostración, empacado y entrega.

Por ello nos damos a la tarea de investigar todo proceso de fabricación o de manufactura, para poder entender de una mejor manera el cómo se llega a producir algo en masa; de este mismo modo necesitamos el conocer los distintos procesos que nos llevan a un producto o servicio en específico, desde su obtención (materia prima), proceso de transformación, hasta obtener un producto final.

Sin embargo, para poder entender todos los procesos que tenemos en la actualidad es necesario el introducirnos en los procesos antiguos y observar como todos estos procesos han cambiado, o bien mejorado; también como parte de nuestra formación es bueno el conocer las distintas clasificaciones de estos procesos y sus derivados, para él no confundir todas sus ramas y clasificaciones.

OBJETIVOS

Objetivo general

  • Conocer los procesos necesarios para la modificación de materia prima y las fases por las que pasa para fabricar productos de manufactura, así como que es la ingeniería concurrente y sus características.

Objetivos específicos

  • Documentar la historia de los procesos de fabricación.
  • Determinar las etapas por las que se ve sometida la materia prima.
  • Categorizar los procesos de fabricación.
  • Conocer a que se refiere el término ingeniería concurrente.
  • Identificar las características de la ingeniería concurrente.

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar de forma clara y concisa el concepto de procesos de fabricación y que es la ingeniería concurrente. Esto puede ser útil, puesto que, como estudiantes de ingeniería mecatrónica, es necesario tener conocimiento de los procesos que se llevan a cabo dentro de la industria y las estrategias que permitan realizar de forma eficiente las labores asignadas dentro de ella. La importancia de esta investigación radica entonces, en la adquisición de conocimientos clave que serán utilizados en un futuro próximo por los integrantes del equipo.

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN.

  1. HISTORIA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN.

La fabricación y producción de artículos es uno de los giros industriales y empresariales más comunes hoy en día y lo ha sido a lo largo de toda la historia del ser humano. Como consecuencia de ello, desde tiempos antiguos, la necesidad de contabilizar, controlar y conocer los datos e información sobre la fabricación de un producto creció hasta el punto de convertirse en una tarea fundamental para cualquier entidad productora, desde su diseño, innovación, costes, utilización, funcionamientos, etc.

Los sistemas de manufactura nacen precisamente como resultado de esa necesidad de control y conocimiento de los procesos de producción, pero la implementación, desarrollo y perfeccionamiento de estos sistemas no han sido sencillos, pues para llegar a tener los programas de cómputo especializados que hoy en día utilizan las organizaciones, se tuvo que pasar por un proceso de evolución que tardó mucho más tiempo del que se pudiera creer. La historia de la manufactura puede dividirse en dos partes: 1) el descubrimiento y la invención por parte del hombre de los materiales y los procesos para fabricar cosas, y 2) el desarrollo de los sistemas de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com