PROCESO DE FABRICACIÓN 1
Lolsito.2425Ensayo1 de Abril de 2022
6.853 Palabras (28 Páginas)133 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA - NÚCLEO VARGAS
INGENIERÍA MECÁNICA DIURNO 6° SEMESTRE
PROCESO DE FABRICACIÓN 1
TRABAJO 3
DOCENTE: ALUMNO:
Jaime del Nogal Omar Sánchez. C.I. 27.042.502
INTRODUCCIÓN
La fundición se conoce como el procedimiento con mayor antigüedad para dar forma a los metales. Un proceso que reside en la creación de piezas mediante el colado del material derretido en un molde de la forma y tamaño deseado para que allí solidifique, regularmente este molde se hace en arena, cabe destacar que existen diversos tipos de moldes elaborados con diferentes materiales como arena verde, arena seca, arcilla, metal, entre otros que se mencionaran en el presente trabajo. Cabe mencionar que los modelos diseñados para la construcción de estos moldes deben cumplir con diversas tolerancias como lo son (la tolerancia para la contracción, tolerancia para la extracción, tolerancia por acabado, tolerancia de distorsión entre otras. Cada una mencionada y detalladas en el presente trabajo.
Existen diversidad piezas que pueden colarse, variando desde pequeñas piezas como tuercas, engranajes, hasta piezas más grandes como bloques de motor, piezas de los trenes de aterrizaje, tuberías grandes, entre muchas otras. Estas piezas se utilizan en diversos sectores como construcción, automoción, ferroviario, aeroespacial, agricultura, minería, maquinaria, plantas industriales entre otros.
Como se menciona al principio el metal se funde para luego ser colado en un molde, para fundir el metal se utilizan diversos hornos en la industria cada uno con diferentes características, algunos de estos hornos que se verán y se profundizaran más adelante en el siguiente trabajo son, El horno de crisol, horno de reverbero, Hornos rotativo, Horno de arco eléctrico Hornos de resistencia, entre otros. Cada uno de estos hornos son usados en diferentes industrias como Industria siderúrgica, Industria del aluminio, Industria del cobre, Industria de automoción entre muchas otras.
ÍNDICE
pg.
- Descripción de Procesos de fundición …………………........................(5,17)
- Fundición ……………………………………………..............................(5)
- Tipos de fundiciones ……………………........................................(5,13)
- Fundición blanca....................................................................(5,6)
- Fundición gris............................................................................(6)
- Fundición nodular......................................................................(6)
- Moldes...................................................................................(6,7)
- Tipos de moldes...................................................................(7,10)
- Moldes de arena en verde...........................................(7,8)
- Moldes con capa seca....................................................(8)
- Moldes con arena seca…..........................................… (8)
- Moldes de arcilla........................................................….(8)
- Moldes furánicos...............................................…...…...(9)
- Moldes de CO2..........................................................….(9)
- Moldes de metal................................................….…(9,10)
- Fundición en moldes permanentes ………..................……(10,13)
- Modelo ………………………………………………………....……(13,15)
- Tipos ………..................................................................….(13,14)
- Modelos sueltos...........................................................(13)
- Modelos sueltos con sistema de colada incorporada…(14)
- Modelos placa modelo..................................................(14)
- Modelos especiales......................................................(14)
- Modelo con caja de corazones ………………………….(14)
- Ventajas de los modelos desechables ………………….……..(15)
- Desventajas de los modelos desechables ……..…………..….(15)
- Tipos de hornos ……………….………………..…..……..………..(15,17)
- Horno de crisol ……………………...………………….……...…(15)
- Horno de reverbero ……..……………..……………...……..(15,16)
- Hornos rotativos ……………..………………….……………….(16)
- Horno de arco eléctrico ………………….…………..……….…(17)
- Hornos de resistencia…………………….…………..……….…(17)
- Hornos de inducción…………………….…………..………...…(17)
- Hornos de cubilote…………………………………..………...…(17)
- Solidificación ……………………………………….….……….…...……(17,26)
- Tolerancia en la fabricación de modelos …………….……………(18,19)
- Tiempos y velocidad de solidificación ……………………………..(19,22)
- Solidificación de metales puros y líneas de participación ……...(22,26)
- Diseño de moldes ……………………………….………………..……...(26,27)
- Determinación de planos y líneas de participación...………........(26,27)
- Conclusión………………………………………….……………………..….(28)
- Bibliografía………………………………………………………..…........(29, )
- Anexos……………………………………………………………..…...… ( , )
- Descripción de Procesos de fundición:
Se calienta primero el metal a una temperatura lo suficientemente alta para transformarlo completamente al estado líquido, después se vierte directamente en la cavidad del molde. En un molde abierto el metal líquido se vacía simplemente hasta llenar la cavidad abierta. En un molde cerrado existe una vía de paso llamada sistema de vaciado que permite el flujo del metal fundido desde afuera del molde hasta la cavidad, este es el más importante en operaciones de fundición. Cuando el material fundido en el molde empieza a enfriarse hasta la temperatura suficiente para el punto de congelación de un metal puro, empieza la solidificación que involucra un cambio de fase del metal. Se requiere tiempo para completar este cambio de fase porque es necesario disipar una considerable cantidad de calor. El metal adopta la forma de cavidad del molde y se establecen muchas de las propiedades y características de la fundición. Al enfriarse la fundición se remueve del molde.
- Fundición:
La fundición es un método para dar forma a los metales y convertirlos en productos útiles mediante el vaciado de metal fundido en la cavidad de un molde donde adquiere la forma predeterminada al solidificarse dentro de la misma.
- Tipos de fundiciones:
- Fundición blanca:
Presenta carbono y silicio en su composición. Estas fundiciones son conocidas como insoldables. Esto se debe a que en su estructura el carbono cristaliza combinado con el hierro formando la cementita. Esta fase es bastante dura y frágil, con alta tendencia a la fisuración.
Las fundiciones blancas son bastante utilizadas por su alta dureza. Aunque se han conocido casos exitosos de reparaciones sobre ellas, no se recomienda este tipo de procedimiento.
- Fundición gris:
En la fundición gris el carbono está en forma de laminillas, lo que hace que esta fundición sea soldable. Tiene buena resistencia a la compresión. Sus propiedades mecánicas son adecuadas para un gran número de actividades. Es un material satisfactorio para maquinarias. Aunque sus propiedades son superadas por la fundición nodular, la fundición gris sigue siendo ampliamente utilizada.
Las aplicaciones típicas del hierro gris incluyen: pedestales para máquinas, herramientas, herramientas de arado, bloques de motores de automóvil, piezas que necesiten un maquinado final, entre otros.
- Fundición nodular:
A diferencia de la gris y la blanca, la fundición nodular contiene magnesio en su estructura. Este elemento hace que el carbono se cristalice en forma de nódulos. Ha sido bastante aceptada debido a sus buenas propiedades mecánicas, similares a las de un acero al carbono. Se conoce como fundición nodular o dúctil y es bastante fácil de producir.
...