ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los secretos del carajo. Comentario crítico.

gavilan10Ensayo2 de Noviembre de 2015

3.704 Palabras (15 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 15

LOS SECRETOS DEL CARAJO

Comentario crítico.-

Aunque un poco raro para el que no está acostumbrado a usar "carajo" como calificativo. Más allá de lo impactante que pueda sonar, "Los Secretos del carajo", de hecho su autor, conductor del programa "Hagamos Empresa" en el canal del Estado. Los secretos del carajo se desarrolla con el autor como personaje principal en un momento abrumador de su vida, con la rutina empujándolo al colapso.

Donde en una mañana después de a ver terminado el noticiero que conducía vio una hormiga que colgada del cable del micrófono, como trataba de sobrevivir y buscar su hormiguero pero grande fue la sorpresa al ver una larga fila de hormigas salir de un orificio de un enchufe viejo al cual dijo “después de todo, estos son bichos, por ser trabajadores y emprendedores, sobreviven en cualquier sitio” se podría afirmar que no importa como seas en el aspecto físico, mientras seas trabajador y emprendedor, los problemas serán más sencillos cada vez para resolverlos, para ello debemos ser profesionales de profesión y pasión ya que habrá unos días que otros, que sientas el cansancio de la rutina y ello provocará la perdida de nuestra Motivación Interna ya que esto fue lo inicial que nos hiso elegir ser verdaderos empresarios, aquel que nos hace levantar todas las mañanas radiantes y con buen humor.

Una mañana apareció un hombre misterioso de rasgo indio esperando a Nano. El misterioso hombre le entrego un folder con unos papeles  desde entonces inicio la aventura. Nano tenía la primera entrevista para su libro en la casa de Alfonso Velásquez, quien en ese tiempo ya había dejado el ministerio de la Producción que lidero durante el gobierno del presidente Toledo. Y en medio de la charla Alfonso Velásquez se puso de pie y soltó una frase. Hoy no es posible plantearse el mercado interno porque este casi no existe. A la hora de la despedida le recalco la frase “Ya sabes, el campo de juego para los negocios es el mundo. Allí está el gran cambio”. Luego Nano al volver a casa reviso el folder que le dejo el extraño hombre (Simón) y grande fue la sorpresa al revisar el escrito en el que encontró un titulo que decía “SECRETOS DE EMPRESARIOS DEL CARAJO” al revisarlos encontró la primera frase que decía.

1er secreto: “El campo de juego para los negocios es el mundo. Allí está el cambio”. El cual considia con lo dicho por Alfonso Velásquez. Hay quienes consideran que. Hoy en día no es posible plantearse en el mercado interno porque este casi ni existe debemos observar y apuntar al mercado externo ya que es allí  donde se necesita muchos más productos que podamos ofrecer con esto no quiero decir que en nuestro país no podamos ofrecer el producto que venderemos en el exterior. Simplemente que los peruanos (no todos) estamos tan conformados con lo que tenemos que no nos motiva nuestras artesanías o cosas así que son únicos del Perú, estamos acostumbrados a ver todo esto, que no sabemos valorar lo que tenemos, y esto se valora en otros países es por ello que la mayoría de empresarios miran un negocio más rentable afuera, donde ay muchas más oportunidades de mercadeo, donde si se valoran cosas únicas y especiales .Pero aun así ay gente tan conformista que no cree en este cambio y prefiere depender de otros países, tan solo sabemos quejarnos del tipo de gobierno que tenemos, esperar que este nos de algún beneficio cuando en realidad el cambio está en cada uno de nosotros, pues no nos adaptamos a la idea de ser independientes.


Nano tenía una segunda entrevista para su libro. Debía reunirse con Máximo San Román, quien había sido vice presidente de la República en la época de Fujimori, pero cuyos rasgos representativos eran de ser un empresario cusqueño, ya en su oficina se pusieron a charlar luego de un lapso de tiempo una llamada interrumpió dicha conversación. San Román recorco que tenía una cita y acompaño a Nano hasta el portón de la fábrica, ya cerca de la puerta le enseño un periódico mural que suelen leer tanto clientes como empleados , allí había un papel en el que decía “Lo mejor que uno puede hacer es no trabajar para otro, sino ser su propio jefe”. Nano volvió a su casa, tomo el manuscrito de Simón paso paginas son mirar y allí estaba la frase bien dibujado. 2do secreto: “No trabajes para otro, se tu propio jefe” se sentó a revisar el manuscrito con más atención. Eran doce frases en total. Algunas se leían bastante bien, otras ilegibles y algunas aparecían incompletas o incoherentes. Se ha valorado que, Al ser tu propio jefe tomas las riendas de tu propio destino donde solo tú, tomas la mejor decisión y te haces responsable de ella. Este es un mensaje claro para los que ya no desean trabajar en una empresa pero se aplica igual tanto para los nuevos empresarios como para los que trabajan en una empresa, la misión que tiene uno mismo, solo se logra siendo tu propio jefe. Todo aquel que trabaje para cualquier empresa, debe pensar en sí mismo, no como en un empleado de dicha empresa, sino como un empresario o empresaria cuyo cliente principal, en el presente, es su actual empleador. No podemos continuar con la actitud pasiva de creer que porque contamos con un empleo tenemos nuestro futuro financiero asegurado.

Nano busca a Simón el cual lo cita al mercado Magdalena, junto al paradero de la línea de mototaxis Nuestra Señora del Carmen, durante un recorrido que hizo Nano por el mercado de magdalena (planeado por Simón), éste pudo apreciar la cantidad de mototaxis que había y uno de ellos le dijo que todo esto era gracias a Don Octavio, que supo que este medio de transporte es fácilmente adaptable a las calles; se dice que Don Octavio iba siempre en moto, esto hizo que apreciara más la calle, porque ahí se está atento a las necesidades de la gente. Luego de que Nano consiguiera una cita con Octavio Mávila donde luego de un lapso de charlar, Octavio Mávila lanzó la siguiente frase “El negocio está en la calle” ese era el secreto que considia con el manuscrito de Simón Se podría afirmar que la gente tiene miedo y no ve las ideas, pero están allí en la calle, pues la gente solo se queda encerrado entre las cuatro paredes y no ve el exterior (la calle), puesto que en  allí están las oportunidades para poder iniciar un negocio y salir adelante con esfuerzo y empeño todo lo que nos proponemos podemos lograrlo por eso si queremos hacer negocios debemos fijarnos en las necesidades de la gente ósea salir a la calle como dice la frase “El negocio está en la calle” pues ay que buscarla y ver las necesidades que tiene la gente de acuerdo a eso podemos iniciar nuestro negocio.

Nano encontró  a una Miss en una conferencia antes de terminar su discurso la Miss se detuvo un momento y refiriéndose a los negocios y al público femenino dijo “Debes diferenciarte, distinguirte como si fueras una mujer bien arreglada. Así no te olvidaran nunca”. Terminado el evento nano se ofreció a llevarla a su casa y le propuso una entrevista, estaba claro, uno debe descubrir algo en que es único, algo que lo diferencie del resto. Si  alguien desea ser empresario de éxito, que no haga lo que todo el mundo hace, Hay quien considera que cualquiera puede ser empresario pero debes ser único, tienes que ser diferente en lo que vendes para que te recuerden tus clientes eso es lo que te diferenciara del resto. La originalidad es lo que nos diferencia de los demás, un empresario sabio busca las necesidades de las personas (tanto pobres económicamente como los que tiene dinero) y en base a ello formar algo único y especial pues a esa empresa la mayoría la recordará o quizás no. Pero con el solo hecho de que conservan y compren tú producto es más que suficiente, esto prueba que eres un empresario de éxito y uno de los favoritos del público ya que gracias a ello (producto) satisficieron una necesidad que nadie le habría ofrecido. Una empresa duradera se encuentra en las necesidades humanas no por ello quiere decir que aquellas hechas por la creatividad este mal ya que se diferencian por ser únicas y hasta algunas veces costosas, sino que aquellas que satisfacen a las necesidades humanas en consumo (de supervivencia) son primordiales y tiene mayor demanda.

Nano había pactado una cita con Sonia, ella le conto que aprendió el oficio de cocina gracias a su madre. Nano ya llevaba más de media hora conversando con Sonia, ella la vio con picardía, apoyo sus codos sobre la mesa y se le cerco al oído. “Los negocios son como la cocina del cual Nano se quedo asombrado al escuchar la frase, ya que considia con el manuscrito de Simón. Luego se dirigió a la anticucheria de Shinky Miyoshi, antes de que terminara de preguntar o sentarse, el empezó a hablar.”Los negocios son como la cocina…”, luego de un rato de charlar le dijo ¿Sabe por qué? Porque la calidad no la define el cocinero sino el cliente. El cliente es el que opina si un plato, un anticucho o una salsa están bien. Un cocinero nunca opina sobre su comida, sino mas bien espera el veredicto de sus comensales”, continuo Shinky. Cuando Shinky Miyoshi completo la frase no solo se refería a la calidad de un producto, sino que la gente se queda con algo que coincide y sobrepasa sus expectativas. Por eso es siempre importante, tanto para iniciar un negocio como para innovar, preguntar que desean los clientes. Ese era otro de los secreto. Se ha valorado que lo que sucede es que muchos queremos hacer negocio con nuestras ideas y no pedimos opiniones de los clientes, puesto que ellos (los clientes) serán quienes nos compre lo que vendemos, también la gran mayoría de las empresas piensan que el principal objetivo de un negocio es lucrativo, cuando en realidad es generar clientes, ya que ellos son quienes deciden si aquella empresa (producto) surge o decae a por ello que ay que conocer bien el producto que se vende y porque te lo compran. Ya que la rentabilidad que una empresa recibe es gracias al cliente, es simplemente el premio de los clientes por haberlos servidos satisfactoriamente y como gratitud por haber escogido a sus productos de preferencia, lo mínimo que un empresario debe hacer es los, ya sea preguntando opciones de mejoramiento para el trato con el cliente entre otras cosas porque un buen cliente atendido lo recomienda a varias personas más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (151 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com