ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIA Y TOLERANCIA

JCBE8 de Enero de 2014

685 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

MUSEO DE MEMORIA Y TOLERANCIA

En el recorrido por este museo, desde un principio noté que sería una grata experiencia, desde el simple hecho de ser un museo único en su tipo en todo Latinoamérica, logra que cualquiera quede cautivado.

Iniciamos nuestra visita con la conferencia “Los casos más relevantes de violaciones a los derechos humanos en México”, el título suena muy complicado, lo es, es un tema complicado, es un tema importante, un tema que todos deberíamos conocer.

Desde el simple hecho de vivir, de respirar, de pensar, de hablar, de movernos por nuestra ciudad estamos ejerciendo nuestros derechos humanos, sin siquiera saberlo.

Pero qué pasa cuando estos derechos primordiales son violados. Ahí recae la importancia de esta conferencia, en conocer, en informarnos, en alzar la voz.

Nos compartieron temas de suma importancia como lo son la matanza de Tlatelolco, las injusticias que se viven en Oaxaca, las muertas de Juárez, los desaparecimientos forzados, los asesinatos de periodistas entre muchos otros hechos que hasta el día de hoy se suscitan en nuestro país.

¿Cómo podemos permitir todo esto? ¿Cómo hemos dejado que unas cuantas personas se apoderaran de este país? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?, estas entre muchas otras fueron las preguntas que me plantee durante toda la conferencia, durante todo el recorrido por el museo.

El guía asignado nos llevó a través de todas las salas, al principio fue el holocausto quien se hizo protagonista de las salas, el principio del racismo, cuando una raza se creyó superior a otra, y por esas diferencias de pensamiento, religión o físicas tomaron la decisión de “eliminarlos”, de acabar con su vida de una manera radical, asesinado así a millones de personas en varios países, destruyendo familias y una sociedad completa.

A mi parecer, es el ejemplo más claro de cómo los prejuicios y los medio de comunicación pueden hacernos cambiar todo nuestro pensamiento, porque todo esto se originó gracias a la astucia de una persona que implanto sus ideales en la mente de millones, que supo cómo lograr que todos pensaran como él y aún más importante, lograr que lo apoyaran en estas acciones inhumanas.

Repitieron un par de veces una frase que me parece clavo en todo esto “Una mentira dicha varias veces, al final se vuelve verdad”.

Siempre me he interesado mucho por este tema, El Holocausto, La Segunda Guerra Mundial. Al avanzar por las salas nos mostraron otros casos relevantes alrededor del mundo, por mencionar algunos están países como Ex Yugoslavia, Camboya, Guatemala, África, Afganistán y México. En todo ellos se han cometido injusticias, asesinatos, viven en la impunidad y el miedo. Todos estos países tienen algo en común, a diferencia del holocausto donde al final los culpables fueron castigados en todos estos países, a pesar de saber sobre todos los crímenes cometidos por sus dirigentes, nadie ha hecho absolutamente nada.

Así concluimos la primera parte de este recorrido, otra cosa que me impresiono mucho fue la arquitectura del edificio, lo bien distribuidas que estaban las salas, el espacio para poder observar todo, lo dinámico del lugar, el espacio abierto, las luces. Moverse a través de las salas era como ir cambiando de mundo, cada una con un ambiente distinto, para mí, fue sorprendente como lograron crear este museo.

Pasando a la segunda parte del museo llamada “Tolerancia” nos transportamos a un mundo de aceptación, de igualdad de derechos, de aprender a amar cada una de nuestras diferencias.

Este es el primer paso para cambiar, respetar, tolerar.

No hay que hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran, lo más hermoso de las personas son sus diferencias, a nadie le gustaría ir por la calle junto a millones de personas iguales a ti.

Al final, todas las preguntas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com