ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA

deviantardTesis24 de Julio de 2014

2.663 Palabras (11 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 11

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

DOCENTE : Carlos Rodolfo Medina Gutiérrez

TEMA : MUNICIPALIDAD METROPOLITANA

CURSO : Derecho municipal y regional

INTEGRANTES:

Abancay – Apurímac

2014

INDICE

1. DEDICATORIA …………………………………………………………………..1

2. INTRODUCION ………………………………………………………………….2,3

3. MUNICPALIDAD METROPOLITANA………………………. ……….4,5,6,7,8,9

4. LA LACALDIA METROPOLITANA……………………………………………..10

5. FUNCIONES………………………………………………………………………11

6. COMPETENCIAS Y FUNCIONES……………………………………………...12

6.1en materia de promoción del desarrollo económico y social……………..13

6.2en materia de abastecimiento de bienes y servicios básicos………….…14

6.3en materia de transportes y comunicaciones……………………………....15

7. ORGANOSDE ASESORAMIENTO METROPOLITANO…………………...…16

8. COMICIONES ESPECIALES DE ASESORAMIENTO……………………..…17

9. RENTASN METROPOLITANAS ESPECIALES………………………………..17

10. MEJORAMIENTO DE LA PARTICIPACION VECINAL………………………..18

11. CONCLUCION…………………………………………………………………...…19

12. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...20

Introducción:

La municipalidad metropolitana es una región urbana central, a sabiendas de esto nuestro trabajo monográfico detallara la municipalidad de lima, cuya provincia es la central del Perú y por ende es la más desarrollada de este modo analizare como está conformado distribuido y que regímenes optan.

Acudiendo lógicamente a la ley orgánica de la municipalidad de manera que comentare y daré a conocer en qué forma se empeña en la actualidad.

En la Provincia de Lima existen 43 municipios, y como órganos de gobierno local gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Estos gobiernos por estar más cerca de la comunidad, son entes importantes para promover el desarrollo económico de su circunscripción territorial, y ese desarrollo está ligado al manejo o la gestión municipal de los recursos financieros que realicen las autoridades de turno.

Las municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingresos y egresos egresos. La mejor forma de ver el manejo o la gestión municipal de los municipios de la Provincia de Lima, es a través de la ejecución del presupuesto (ingresos y gastos ejecutados), dado que refleja mejor el comportamiento fiscal de estos. Todos los municipios de la Provincia de Lima tienen ingresos, los cuales provienen de dos fuentes; del gobierno central a través de transferencias y de la gestión municipal que genera recursos propios; estos recursos con que cuentan las municipalidades pueden ser destinados a gastos corrientes, gastos de capital o al servicio de la deuda proveniente de sus operaciones de crédito. Los cuales se reflejan en la ejecución presupuestal.

Como consecuencia, para una mejor comparación y análisis eficiente de los municipios, en relación a las características de la gestión municipal, se hace necesario la reducción del indicadores a unos pocos pero que de igual forma me permitan obtener la misma información, esto se logra haciendo uso del análisis factorial.

1. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

El Título XIII de la Ley No. 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, está referido a la Municipalidad Metropolitana.

La capital de la República tiene el régimen especial. Dicho régimen especial otorga a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en armonía con el artículo 198º de la Constitución y el artículo 33º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, competencias y funciones específicas irrestrictas de carácter local metropolitano y regional. La capital de la República es sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la que ejerce jurisdicción exclusiva sobre la provincia de Lima en materias municipales y regionales. Son órganos de la Municipalidad Metropolitana de Lima: El Concejo Metropolitano; la Alcaldía Metropolitana; y la asamblea Metropolitana de Lima. Son órganos de asesoramiento: La Junta de planeamiento; la Junta de Cooperación Metropolitana; y Las Comisiones Especiales de Asesoramiento.

La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce jurisdicción, en las materias de su competencia, sobre las municipalidades distritales ubicadas en el territorio de la provincia de Lima.

Se rigen por las disposiciones establecidas para las municipalidades distritales en general, en concordancia con las competencias y funciones metropolitanas especiales, con las limitaciones comprendidas en la presente ley y las que se establezcan mediante ordenanza metropolitana.

Integrado por el alcalde y los regidores que establezca la Ley de Elecciones Municipales. Compete al Concejo Metropolitano:

➢ Aprobar el Estatuto del Gobierno Metropolitano de Lima mediante ordenanza;

➢ Dictar ordenanzas sobre asuntos municipales y regionales, dentro de su ámbito territorial, las cuales tendrán alcance, vigencia y preeminencia metropolitana;

➢ Velar por el respeto de la Constitución, de la presente ley de desarrollo constitucional, de las ordenanzas que dicte, así como por la autonomía política, económica y administrativa del gobierno municipal metropolitano de Lima;

➢ Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales;

➢ Ejercer las atribuciones que conforme a esta ley corresponden a los concejos provinciales;

• Aprobar y evaluar el Plan Regional de Desarrollo Concertado y los Planes Directores de los distritos; Aprobar mediante ordenanza la organización y funciones de la Junta de Planeamiento Metropolitano, la Junta de Cooperación Metropolitana y las Comisiones Especiales de Asesoramiento;

• Aprobar mediante ordenanza las normas reguladoras del desarrollo del Centro Histórico de Lima, del Proyecto de la Costa Verde, del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana, de la Economía y Hacienda Municipal; y de otras que lo requieran;

• Aprobar el Presupuesto Regional Participativo de Lima y fiscalizar su ejecución;

• Acordar el régimen de organización interior de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de sus órganos de gobierno y aprobar la remuneración del alcalde metropolitano y las dietas de los regidores, de acuerdo al régimen especial que le confiere la Constitución Política;

• Aprobar normas necesarias para implementar la integración de las Municipalidades Distritales ubicadas en la Provincia de Lima en la Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo al desarrollo de los planes y programas metropolitanos en forma integral y armónica;

• Aprobar planes y programas metropolitanos en materia de acondicionamiento territorial y urbanístico, infraestructura urbana, vivienda, seguridad ciudadana, población, salud, protección del medio ambiente, educación, cultura, conservación de monumentos, turismo, recreación, deporte, abastecimiento, comercialización de productos, transporte, circulación, tránsito y participación ciudadana, planes y programas destinados a lograr el desarrollo integral y armónico de la capital de la República, así como el bienestar de los vecinos de su jurisdicción. Los planes y programas metropolitanos relacionados con inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la Nación deberán contar con opinión favorable previa del Instituto Nacional de Cultura;

• Aprobar la creación, modificación, ampliación y liquidación de empresas municipales y, en general, de personas jurídicas de derecho público, cuyo objeto social corresponda a la implementación de las funciones y al cumplimiento de los fines de la Municipalidad Metropolitana de Lima;

• Aprobar la emisión de bonos e instrumentos de financiamiento cotizable y comercializable en el mercado de valores nacional e internacional;

• Aprobar la participación de la Municipalidad Metropolitana de Lima en empresas mixtas, dedicadas a la prestación de servicios públicos locales y a la ejecución de actividades municipales metropolitanas;

• Aprobar los planes ambientales en su jurisdicción, así como controlar la preservación del medio ambiente;

• Aprobar el Sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com