ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestro.

bbeeluuhTesis9 de Mayo de 2014

3.329 Palabras (14 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 14

El Imperio:

*Republicano

*Liberal *Militar *Colegiado.

Nombre del autor: F. Bertolini.

Materia: Historia Media y Moderna.

Profesora: Mercado Paola

Alumnos: Aguilera Vanina

Herrera Belén

Introducción.

El presente trabajo lo realizamos con el propósito de obtener mayor conocimiento sobre el Imperio Romano y sus diferentes emperadores, ya que en esta etapa fue cuando se dio el mayor esplendor de Roma y creemos que es muy importante conocerlo y comprenderlo para lograr entender luego el motivo en el cual en el Renacimiento quisieron imitarlo y volver aplicar las mismas culturas.

Desarrollo.

Capítulo I “El Imperio Republicano”

Octavio Augusto

Era uno de los integrantes del 2do triunvirato junto con Marco Antonio y Marco Emilio Lepido.

Pero a Marco Emilio Lepido le quito las provincias africanas y lo nombro enemigo público, asegurándose su posición en Occidente.

Así a Marco Antonio, que en un principio trató de tener buena relación ya que era un hombre poderoso le entrego su hermana Octavia pero luego Marco Antonio la repudió para involucrarse con Cleopatra (emperatriz de Egipto). Octavio para quitarlo del camino volcó la opinión pública en contra de Cleopatra.

Después en el 31 a.C el senado Romano lo nombró a Marco Antonio enemigo público y le declaró la guerra. En la batalla de Accio (31 a.C) se enfrentaron donde salió victorioso Octavio, convirtiéndose en el 1er emperador romano.

Primeramente era cónsul desde el año 726-28 en el cual restituyo al consulado y realizó la depuración del senado (reduciéndolo a 600 senadores).

También depuso sus poderes aceptando solo el de las turbulencias o amenazas y la de la curia de la parte más tranquila.

Cabe agregar que la asamblea el 16 de enero del 727-27 lo nombró Augusto (que solo se le daba lugares a dioses sagrados).

Podemos decir que reorganizó las provincias: de la Galia, Siria, Egipto y España la cual la dejo bajo un solo mando y el oriente que luego de derrotar a los bárbaros lo reorganizó.

Luego cuando volvió a Roma la encontró agitada y desordenada y el senado lo nombró dictador y censor y el aceptó solo el de súper intendencia de víveres.

Propuso una ley con 3 objetivos:

Social: conservación de la estirpe romana.

Moral: reparar con el matrimonio la corrupción.

Financiera: recibían multas impuestas a los célibes. Vista la ineficacia indujo la ley popia poppa (regulaba también el divorcio, herencia, legajos).

A la muerte de Lepido el cargo de pontífice máximo se la confirieron a Augusto: aumento el número de sacerdotes y asoció a Júpiter y Vesta a su propia grandeza.

Tenía 2 consejeros: Agripa y Mesena.

Dentro de los problemas con que debe enfrentarse es con Marbot que intenta fundar en Bohemia una monarquía depósito-militar, calcada sobre el sistema romano, pero esta tentativa se frustró porque Augusto mando a espiarla y la sometió, pero este se alió a los Senonios y Longorbados (bárbaros) donde tomaron a su dominio a Panonia y Dalmacia, y Tiberio a se vio obligado a hablar de paz con Marbot y él acepto.

Se dio la muerte de Varo (administraba las regiones sometidos por Druso) y se dio a la destrucción de 3 regiones, pero luego Armenio y salvo la ciudadanía.

Augusto se casó 3 veces, su última mujer fue Livia Drusa Augusta, ella en un principio se casó con Tiberio Claudio Nerón con el cual tuvo 2 hijos: Tiberio y Druso, y luego se casa con Augusto.

Augusto lo nombra sucesor a Tiberio a pesar de tener hijos propios.

Luego Augusto dejo de existir y murió en Nova el 19 de Agosto del 768 con 76 años.

Tiberio Claudio Nerón recogió el poder prestando juramento de fidelidad.

Los primeros actos que realizo Tiberio fue mandar a Druso a Panonia y este volvió a su obediencia gracias a un eclipse solar, también hizo exaltar al senado, haciendo de la asamblea una especie de consejero de administración sometiéndolo a su interés personal.

Proceso de majestad: cualquier atentado contra la magistratura era castigado como crimen de alta traición.

Creo la raza de los “delatores” llamados conservadores del orden y las leyes, así ejecutó crueles venganzas a sus enemigos.

Druso trataba con desprecio a Seyano (consejero de Tiberio) y este repudio a su mujer para meterse con Livila (esposa de Druso) quien preparo un veneno y mató a Druso, esto empeoró mucho la situación de Tiberio que solo se contenía con su madre, pero cuando ésta murió, Seyano se convirtió en el hombre más poderoso de Roma.

Antonia, cuñada de Tiberio saco de la obscuridad a Cayo (hijo de Germánico) y este vengo a los suyos a mandando a matar a Seyano, así Tiberio nombró sucesor a Cayo Calígula y luego murió en la villa de Lúculo el 16 de marzo del año 37.

Cuando Cayo Calígula toma el poder tenía 25 años y cuando llegó al octavo mes de su reinado se enfermó pero cuando se curó apareció distinto convirtiéndose en un tirano insensato. Siendo niño padeció epilepsia y con la última enfermedad trastornó su cabeza por completo y desde aquel momento se creyó un Dios. Tenía la absurda pretensión de mostrarse al mundo que ningún poder podía resistirse al suyo.

Prodigalidad (malgastaba el dinero).

Cherea ridiculizado por su voz femenina (Cayo se le burlaba) decidió con algunos senadores quitarlo del camino al demente y Cherea lo mató con su propia espada.

Como cayo no tenía hijos lo nombraron sucesor a Claudio que era hermano de germánico y tío de Cayo Calígula.

Cuando tomó Claudio el poder del palacio Imperial su 1er acto fue ordenar la muerte de Cherea.

A los 46 años aún no era senador y buscó desquite en el estudio. Pero el era de un carácter débil y pusilánime por eso debió vivir apartado (se dejaba dominar por su mujer y libertos).

Hizo surgir monumentos como: aumentó las armas romanas, conquistó países británicos, construyó puertos, acueductos, prolongó el lago Fucino, sometió a Mauritania en 2 campañas, conquistó Bretaña, mejoró la vida de los esclavos (decía que si caían enfermos y eran abandonados eso equivalía a la libertad de ellos), reformó la composición del senado, reformó la religión (poniendo vigor a los antiguos ritos y fue generoso con las otras culturas).

Agripina hizo que Claudio adopte a Nerón y lo envenene. Éste murió y Nerón fue proclamado emperador. Toma el poder Nerón, él tenía 2 consejeros: Burrho y Seneco los cuales combatían la influencia de Agripina.

Nerón se entrego a obscenos amores y Agripina lo amenazó con hacer valer los derechos de Británico pero Nerón decidió envenenarlo y lo mató.

Luego que Agripina pudo probar su inocencia de que no conspiraba contra Nerón, él y su madre hicieron un pacto, proponiéndose devolver a la justicia su perdido prestigio.

Pero la tregua se rompió con la ambiciosa mujer Poppia (distinguible belleza) la cual no se conformaba con ser solo amante de Nerón y resolvió la ruina a Agripina y Octavia (mujer de Nerón).

Alguien le aviso a Agripina que trataban de matarla y se salvó pero uno de los secuaces le pego un palo y la mató.

Octavia fue primero desterrada y luego asesinada.

Nerón se creía artista, imitó las costumbres de los griegos y estableció los juegos Neronianos.

En el año 64 estalló un incendio extendiéndose por 14 regiones que él mismo estalló y remodelo la ciudad creando “La casa Aurea”.

Persecución a los cristianos: el cristianismo se rehízo en el reinado 4to de Nerón.

Con el parricidio se nombró infamia eterna a Nerón y él dio feroces torturas a estos.

El senado lo declaró “enemigo público” y él se dio a la muerte. No tenía sucesor, se produce una disputa entre: Galba-Otón-Vitelio.

Galba aunque tenía origen, no tenía prestigio, ni cualidades que lo compensase, por ello se levantamiento del pueblo y el senado, los cuales querían otro emperador y Otón asesinó a Galba.

Así el mundo romano se dividió en 2: el oriente declaró a Otón y el occidente a Vitelio y estalló una batalla donde ganó Vitelio, murió Otón. Pero se armó una revuelta de los pretorianos y el mismo Vitelio fue llevado al foro y exterminado.

Al día siguiente el senado nombró a Vespasiano emperador.

Capítulo II “El Imperio Liberal”

Dinastía de los Flavios.

Vespasiano toma el poder, este tenía un origen humilde, era un plebeyo hijo de una familia pobre.

Procuró la romanización de las provincias de occidente.

Transfirió al senado el centro del gobierno.

Creó nuevos impuestos y con esa plata creó nuevos monumentos (coliseo) y socorrió a senadores y cónsules pobres.

Tiene 2 hijos: Tito y Domiciano. Y cuando muere toma Tito el poder. A Tito le tocó un gobierno turbulento por 2 causas: la erupción del Vesubio (23 de agosto del 79) el cual lo despertó un fuerte relámpago y apenas tuvo noticias mando a socorrer a la gente que vivía allí.

La segunda desgracia fueron las enfermedades y pestes que se produjeron. Creó muchos monumentos los cuales los acompañaba con fiestas.

Muere con solo 42 años.

Así tomó el poder Domiciano, el cual se creía que fue quien mató a su hermano por la ambición de poder que tenía.

Este hizo donativos a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com