ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memorias De Un Mexicano

tadeoitam10 de Diciembre de 2013

684 Palabras (3 Páginas)19.519 Visitas

Página 1 de 3

La película “Memorias de un mexicano”, es una película , a mi parecer, única en su tipo. Única porque refleja hechos históricos y, no sólo los refleja, los muestra tal y como fueron, con las personas involucradas ya se de alta o baja importancia en la relevancia histórica. “Memorias de un mexicano” muestra la realidad tal y como se vivió en el periodo revolucionario, muestra los hechos históricos tal y como se fueron dando y , más importante, refleja a las personas y lo que se vivía en el día a día. La película “Memorias de un mexicano”, como lo dice el director, Toscano, fue una obra que se desarrolló a lo largo de todos los años desde el Porfiriato hasta el periodo Revolucionario, Toscano logra una obra que enseña la realidad, una obra en donde los hechos y las personas se logran ver tal y como fueron.

El proceso revolucionario, tal y como lo fuimos viendo en clase, fue un proceso en cada persona aportó cierta base para la construcción del México moderno. En la película se puede apreciar la importancia de cada hecho y en si, las emociones que se vivian en cada momento. El proceso revolucionario surgiendo del largo Porfiriato se puede ver como un proceso que estalla junto con el disgusto social de varias clases, pero, estalla con una celebración por el centenario de la Independencia; una celebración que manifestaba el amor que Díaz le tenía al país, una celebración en donde se pudo notar el alto desarrollo que había tenido México, se notan las calles adornadas de un México estable, se magnifica la presencia de embajadores internacionales; se deja ver que el ambiente que rodeaba México, a pesar de estar en el preámbulo revolucionario, era estable y alentador en desarrollo social.

El proceso revolucionario se fue expandiendo con una notable presencia en el norte del país; sin embargo, como se logra ver en la película, muchos pueblos en México seguían sus actividades cotidianas, el proceso revolucionario llegó a expandirse a ciertos pueblos, mas no a todo México rural y urbano. En el proceso revolucionario, Villa y Zapata lograron la inclusión social baja, en varias partes de la película se habla acerca de la guerra revolucionaria pero no se deja a un lado la importancia social que esta conllevaba, Toscano entiende la importancia de la inclusión social y eso lo lleva a incluir a cualquier persona en su obra.

El proceso revolucionario se dio entre los grandes personajes revolucionarios, ellos fueron las mentes que manejaron el proceso; en la película se logran ver las reuniones que se tenían, se logra ver a Carranza y a Zapata separados, el director Toscano filma los eventos tal y como fueron sucediendo, en donde los grandes revolucionarios se notaban con emociones y como personas.

La obra de Toscano logra dar a entender la situación del mexicano en el periodo porfirista-revolucionario, el mexicano se hallaba en estabilidad, el mexicano podía darse tiempo de entretenerse y de dar cabida a sus necesidades; en el porfiriato se logró estabilidad, sin embargo al final se logró un descontento social que se refleja en la película.

La obra enseña al pueblo mexicano que celebra, un pueblo que sufre y que igual se ve beneficiado, en la obra podemos ver el día a día de la Ciudad de México y como la ciudad, igual podemos ver la realidad rural, una realidad en la que Toscano logra plasmar a las personas tal y como son, como personas. Se puede observar a un pueblo unido como pueblo, es decir, se puede ver que las personas como personas siempre se relacionaran en esa característica que nos hace ser humanos, la creación de una sociedad.

En conclusión, a mi parecer Toscano crea una obra única en su género y además una obra invaluable de historia a nivel macro y a nivel micro; logra plasmar los hechos macrocósmicos y microcósmicos de un México que estaba a punto de empezar el proceso hacia el México moderno, de una sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com