Mitos Y Leyendas De Durango Antiguo
rosy_yadira29 de Octubre de 2013
884 Palabras (4 Páginas)1.952 Visitas
INDICE
1. La piedra que aruño el diablo……………pág. 04-05
2. El toro de los cuernos de oro……………pág. 06-07
3. Piedra azul del rio tunal…………………...pág. 08-09
4. La última cita………………………………..pág. 10-11
5. La rosa del día de muertos……………….pág. 12-15
6. La monja de catedral………………………pág. 16-21
7. La llorona…………………………………….pág. 22-23
8. La leyenda del parque sahuatoba………pág. 24-26
9. La dama esbelta de la calle luna………..pág. 27-29
10. Invitados del mas allá……………………pág. 30-32
11. El puente que construyo el diablo…….pág. 33-35
12. El diablo de semana santa……………..pág. 36-38
13. El confesionario que movió el diablo...pág. 39-40
14. El canto del tecolote……………………..pág. 41-42
15. Cuca mía……………………………………pág. 43-45
16. Cuando se dijo que se acabaría Dgo….pág. 46-47
PRESENTACIÓN
La Ciudad y el Estado de Durango tienen muchas Leyendas que deben ser investigadas y conocidas por las nuevas generaciones, lo cual nos permitirá conocer mejor a la patria chica, para entenderla, amarla, y hacer todo lo que sea posible para impulsar su desarrollo.
Autor: Manuel Lozoya cigarroa
La piedra que aruño el diablo
Al norte del Valle de Cacaria ubicado entre las comunidades de Nicolás Bravo y San José de García, se encuentra el ejido de Nogales que es uno de los asentamientos humanos más antiguos del Estado de Durango. Se caracteriza por un pequeño cerro que existe en ese lugar, algo único y excepcional en virtud a que se formó totalmente aislado del sistema montañoso y lomerío de la región. La existencia de esa pequeña montaña le dio singularidad al lugar convirtiéndolo en un importante centro ceremonial en la época prehispánica, como lo demuestra la mucha cerámica y objetos de industria lítica que se han localizados en torno al montículo de referencia. También tumbas de enterramiento indígenas con sus respectivas ofrendas se han localizado en el lugar, descubrimientos valiosos que no se han estudiado como se merecen y han sido objeto de saqueo y destrucción. Por la forma y altura que tiene el pequeño cerro, todo hace suponer que fue utilizado como gran pirámide y en la parte alta se levantó un adoratorio donde se rendía culto al sol, la luna y las estrellas.
Son muchas las consejas que se cuentan para explicarla existencia de esa pequeña montaña solitaria, algunos dicen que hace muchos siglos, cuando el agua cubría por completo el Valle de Cacaria, todos los seres que habitaban la inmensa laguna acordaron llevar cada quien una piedra para formar una isla que saliera de la superficie del agua y les permitiera salir a tomar el sol y así se formó el cerro. También se cuenta que en el lugar donde está el cerro, existió el palacio de un gran señor que era el rey de todos los contornos y al sentirse muy poderoso quiso ser más que Dios, por lo que el castillo fue encantado convirtiéndolo en cerro, circunstancia por la que la montañita se encuentre hueca y en su interior existe un tesoro incalculable que algunos le pueden ver solamente el Jueves Santo de cada año a las doce de la noche.
En ese cerro, existe una piedra grande a la que los lugareños denominan La Piedra que Arañó el Diablo. Es una piedra de regular dimensión y en la misma se advierte cinco surcos perfectamente marcados, que el decir de las consejas,
...