ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De La Evolucion

yazzzmin15 de Mayo de 2013

2.508 Palabras (11 Páginas)1.582 Visitas

Página 1 de 11

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

TEMA:

EVOLUCION DE LAS PRICIPALES ESPECIES ANIMALES Y PLANTAS

ASIGNATURA : VIDA HOMBRE Y BIODIVERSIDAD

DOCENTE : Rosado Baldeón Miguel Angel

INTEGRANTES : GASPAR LEÓN, Yassmin

HUAMAN GALARZA, Jeffry

CICLO : PRIMERO

HUANCAYO – 2013

Dedicatoria

A Dios por darnos inteligencia y la vida para realizar este trabajo y a nuestros padres, que con mucho esfuerzo y sacrificio nos forjan a seguir adelante para llegar a ser hombres del mañana.

ÍNDICE

PORTADA

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

EVOLUCION DE LOS ANIMALES

1.1. ¿QUÉ ES LA EVOLUCIÓN?……………………………………… 05

1.2 TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN 06

1.2.1. TEORIA DE DARWIN. 06

1.3. EVOLUCION DEL REINO ANIMAL 09

1.4. ¿CÓMO FUNCIONA LA EVOLUCION? 10

1.4.1 LOS PECES ALEN DEL AGUA 10

1.4.3 PRIMEROS DINOSAURIOS 10

1.4.4 MUERTE DE LOS DINOSAURIOS…………………………11

1.4.5 PRIMEROS MAMIFEROS……………………………………11

1.4.6 PRIMEROS HUMANOS………………………………………11

CAPÍTULO II

EVOLUCION DE LAS PLANTAS

2.1. PERIODO SILÚRICO DEVÓNICO 13

2.2. LOS PRIMERO FOSILES DE LAS PALANTAS COMPLETAS 17

2.2.1. ANGIOSPERMAS 18

2.3. PERÍODO CARBONÍFERO-PÉRMICO………………………….18

CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

Es muy grato para nosotros, poner a su consideración el presente trabajo de investigación monográfico intitulado “LA EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES Y PLANTAS”.

En el cual damos a conocer la evolución de animales que fueron extinguiéndose aunque algunos sobreviven porque se adaptan fácilmente a otro medio. La evolución de los animales y vegetales fueron cambiando.

Se dará a conocer algunas teorías de la evolución tanto en los animales y en los vegetales.

Por tanto con fines metodológicos, ponemos a consideración los siguientes capítulos:

CAPÍTULO I : EVOLUCION DE LOS ANIMALES

CAPÍTULO II : EVOLUCION DE LAS PLANTAS

Más no queda agradecer a todos las personas que contribuyeron a la realización del presente trabajo de investigación monográfica.

CAPITULO I

EVOLUCIÓN DE LOS ANIMALES

1.1. ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN?

El término evolución significa desarrollo o desenvolvimiento, la transformación gradual de un estado a otro. El principio de la evolución biológica, que no es otra cosa que la aplicación de este concepto a los seres vivos, establece que los múltiples animales y vegetales que existen en la actualidad, descienden de organismos más simples, merced a modificaciones graduales que se han acumulado en el transcurso de las sucesivas generaciones. Las especies surgen de otras preexistentes.

Las variaciones que existen entre los individuos hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población evoluciona. Del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse. Este proceso se conoce como "selección natural".

Podemos resumir de la siguiente forma:

1.2. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN

1.2.1. TEORÍA DE DARWIN

Sobre la selección natural de las especies se basa en cuatro nociones fundamentales. Comprenderemos más fácilmente su doctrina si aplicamos esas cuatro ideas a una población viva.

a) El número excesivo de las crías:

Todas las especies son capaces de producir un número de crías superior al que bastaría para ser sustituidas.

b) La lucha por la supervivencia:

El medio ambiente puede influir en las probabilidades individuales de supervivencia.

c) Diferencias individuales importantes:

Dado que no todos los individuos son idénticos, algunos tienen más probabilidades de sobrevivir que otros.

d) Una cuestión de herencia:

Algunas características se transmiten a la generación siguiente.

1.2.2. TEORÍA DE DARWIN SOBRE LAS JIRAFAS

Entre las antiguas jirafas se daban algunas diferencias en cuanto a la longitud de sus cuellos y patas; estas variaciones se transmiten hereditariamente.

Las jirafas más altas de cada generación disfrutaban de la ventaja de alcanzar más alimentos que las pequeñas, por lo que se reproducían mucho más intensamente.

Con el tiempo la selección natural favorece a los ejemplares de cuellos y patas largos.

1.2.3. TEORÍA DE LAMARCK SOBRE LAS JIRAFAS

Las jirafas primitivas de cuello corto y patas de longitud normal, intentaban constantemente -sobre todo en épocas de sequía- ramonear las verdes hojas de los árboles. A causa del continuo estiramiento del cuello y las patas estos miembros comenzaron a alargarse.

Sus descendientes empezaron a nacer con el cuello y las patas más largos, y el ejercicio y "afán" de estirarse hizo que sus miembros continuaran estirándose cada vez más.

Debido a este continuo estiramiento, llegaron con el tiempo a convertirse en las jirafas que conocemos hoy día con sus cuellos y patas largos.

1.3. EVOLUCIÓN DEL REINO ANIMAL

Los primeros animales eran acuáticos. Hace aproximadamente unos 500 millones de años aparecieron en los océanos los antepasados de los principales grupos de invertebrados.

Todavía no había vida animal sobre la tierra firme. Sólo había esponjas, artrópodos y distintos tipos de gusanos, todos acuáticos.

Hace unos 350 millones de años había ya suficiente desarrollo de la vegetación en tierra firme como para hacer posible que algunos grupos de invertebrados colonizaran el medio terrestre. También en esta época empezaron a aparecer los primeros grupos de invertebrados, a partir de grupos primitivos de equinodermos o antepasados de éstos. Ésta teoría se basa en el parecido que existe entre los primeros estados de desarrollo embrionario en los grupos de equinodermos y cordados.

El grupo de los peces es el más primitivo dentro de los vertebrados. Aparecieron en agua dulce, y su alimentación era muy semejante a la de los anfioxos. Pero debido a un cambio climático importante, muchas lagunas se secaron, lo que favoreció la proliferación de los peces capaces de respirar, al menos en alguna fase de su vida, el oxígeno atmosférico. Nace así un nuevo grupo los anfibios, que aún no se han independizado totalmente del medio acuático.

Existen periodos los cuales son:

1.3.1 PERIODO PRECÁMBRICO:

Hace 550 millones de años se formaron las primeras células vivas.

1.3.2 PERIODO DEVÓNICO:

Hace 408 millones de años aparecieron los primeros anfibios

1.3.3 PERIODO TRIÁSICO:

Hace 245 millones de años aparecieron los primeros dinosaurios.

1.3.4 PERIODO TERCIARIO:

Hace 66 millones de años empezaron a aparecer los primeros caballos, felinos y elefantes, y, justo al final de este periodo (hace 1´8 millones de años) aparecieron los humanos.

1.4. ¿CÓMO FUNCIONA LA EVOLUCIÓN?

Los primeros organismos de la Tierra eran muy simples. Durante millones de años, estos organismos fueron cambiando, o evolucionando, hasta convertirse en animales distintos. Este proceso de cambio se llama evolución.

La primera persona que explicó la evolución fue un científico llamado Charles Darwin.

DARWIN, Sostiene

“que no existían animales exactamente iguales.”

1.4.1 LOS PECES SALEN DEL AGUA

Durante el periodo Devónico (408-362 a.c.), el clima de la Tierra se hizo más cálido y comenzó a llover menos. Los lagos y los ríos contenían menos agua y por tanto menos oxígeno, así que los peces que los habitaban tuvieron que adaptarse para sobrevivir. Por tanto los peces desarrollaron patas y pulmones para poder vivir en aguas poco profundas ya que si no tenían aire en el agua y era poco profunda gracias a las patas podían salir y gracias a los pulmones podían respirar el oxígeno del exterior.

1.4.2 PRIMEROS DINOSAURIOS

Hace unos 225 millones de años (en el periodo Tirásico), los primeros dinosaurios evolucionaron a partir de pequeños arcosaurios que caminaban sobre dos patas, como el Lagosuchus. Los dinosaurios se diferenciaban del resto de los reptiles en que tenían unas patas más largas y rectas que se movían de atrás hacia delante, en lugar de sobresalir de los costados (como las lagartijas)

Cuando los dinosaurios evolucionaron, aparecieron muchos tipos. Las patas rectas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com