Monumentos Regionales Antofagasta
valepia8 de Diciembre de 2011
651 Palabras (3 Páginas)884 Visitas
MONUMENTOS REGIONALES
Antofagasta posee hermosos y emblemáticos edificios que son verdaderamente admirables y conllevan una gran historia llena de recuerdos que nos inundan de nostalgia y la vez felicidad. A continuación haremos una pequeña reseña acerca de cuatro monumentos regionales:
OFICINA DE CHACABUCO
La Oficina Salitrera Chacabuco está localizada en el Cantón Central de Antofagasta y se construyó entre los años 1922 y 1924, en los terrenos de la Ex Oficina Salitrera Lastenia, con un costo de un millón de libras esterlinas.
Se inauguró en el año 1924 y paralizó sus actividades definitivamente en 1940. Sus propietarios fueron la Anglo Nitrate Company Ltd. y, posteriormente, Anglo Lautaro Nitrate Company, representados en Antofagasta por Baburizza, Lukinovic & Cia.
Fue la última Oficina Salitrera implementada con el sistema productivo denominado "Shanks". Destacó además por su gran tamaño, capacidad productiva (150.000 toneladas métricas de salitre y 922 quintales métricos de yodo, anualmente) y calidad de sus instalaciones, tanto industriales como de habitación.
La oficina contaba con instalaciones de adobe y de pino Oregón dependiendo del nivel de los pobladores en todas las bocas calles de la oficina existían pilones con agua salada y desagües para aguas servidas, también habían habilitadas dependencias con baños públicos con alcantarillado
En la parte central de la oficina se mantenía una hermosa plaza para recreación y convivencia de los habitantes.
Teatro de Chacabuco
CAPITANIA DEL PUERTO DE MEJILLONES
Edificación de principios del siglo pasado, corresponde al plano de la nueva ciudad de Mejillones. Su construcción fue entre 1906 - 1910. El plano fue elaborado por el Ingeniero Constructor de la Armada Señor Emilio de Vidts en 1906.
La Capitanía de Puerto, es uno de los edificios más importantes de la comuna, está ubicado en la calle Francisco Antonio Pinto s/n en el borde costero. De estilo Francés sutil y elegante, mezcla de lo macizo con lo grácil y lo estético con lo funcional, estructura de madera de pino Oregón revestido de concreto. Fue construido para controlar el gran movimiento mercantil de esa época y hoy alberga a la Armada de Chile quienes son los propietarios. Este edificio tiene un alto riesgo de fragilidad de enajenación.
PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZON DE MARIA
La Casa Parroquial se encuentra a un extremo. Fue construida con fondos fiscales, debido a que la Iglesia Católica era parte del Estado. Está ubicada en calle Juan José Latorre esquina Almirante Castillo. Su Actual propietario es el Arzobispado de Antofagasta.
Construida en 1906 e inaugurada el 24 de abril de 1908. Es un típico ejemplo de Iglesia de puerto de pino de Oregón, con una nave central y dos laterales; posee una torre adosada a un extremo, frontis con techo en caída a dos aguas, un gran tímpano central y puertas terminadas en arco de medio punto. Sencilla y elegante estructura.
EDIFICIO DE ADUANAS
El edificio de la Aduana de Antofagasta tiene su origen en el tratado firmado entre Chile y Bolivia en 1866, que fijó el límite entre ambos países en el paralelo 24, y que dispuso el reparto en partes iguales de los impuestos provenientes de las empresas guaneras y mineras existentes y por crearse entre los paralelos 23 y 25, que demarcaban la zona en disputa. La aplicación de las cláusulas económicas de este arreglo imponía a Chile la necesidad de contar con un edificio público de calidad. Se decidió emplazarlo en el puerto de Mejillones, centro de la actividad guanera pero luego
...