ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Territorial De Pobladores: Aurora De Cihle


Enviado por   •  4 de Enero de 2015  •  2.326 Palabras (10 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 10

Presentación y delimitación del tema.

La población aurora de Chile, constituye en uno de los iconos de las tomas de terrenos surgidas en Chile durante principios del siglo XX.

Al igual que en Santiago y otras capitales regionales, las tomas de terrenos fueron motivadas por una multiplicidad de familias sin casa, provenientes del campo, en busca de mejores trabajos etc.

La población Aurora de Chile, lleva cerca de 100 años en toma de los terrenos correspondientes al borde del Río Biobio, siendo a principios del siglo la periferia de la ciudad de Concepción.

A lo largo de los años, distintas formas de organización vecinal han estado a la cabeza de los pobladores, juntas de vecinos, comités, pasando por distintas posturas al respecto de la situación poblacional, en medida confrontacional o más reivindicativa. Posturas que desde que incia la toma hasta el presente, han conformado el movimiento social de pobladores.

Esta población, ha sido un importante referente en lo que la situación de la pobreza y vivienda respecta en Concepción. Debido a esto hemos decidido profundizar. Considerando la relevancia que tienen a las condiciones de vida, vivienda y todo lo que esto implica, salud, trabajo, educación etc.

Tema

Territorialidad

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características del movimiento de pobladores de la población Aurora de Chile?

Objetivo general: identificar las características del movimiento de pobladores de la población Aurora de Chile.

Objetivos específicos:

1. Describir las características de la población Aurora de Chile.

2. Describir las características del movimiento territorial de pobladores de la población Aurora de Chile.

3. Concluir sobre la constitución del movimiento territorial de pobladores Aurora de Chile como movimiento social.

Marco Conceptual.

Para comenzar el análisis de la población, aurora de chile, es preciso extraer algunos conceptos de la investigación elaborada por W. Flocks, “Pobreza y autoorganización en Santiago de Chile, un estudio etnográfico en el barrio José María Caro”, que serán fundamentales al momento de develar las condiciones de vida de los habitantes de la población y cuáles son los motivos situacionales que los llevan a organizarse hoy en día, así tomaremos el conceptos de vulnerabilidad social;

“Por vulnerabilidad se entiende la inseguridad social de individuos u hogares respecto de un medio ambiente en estado de cambio permanente. La vulnerabilidad se manifiesta, sobre todo, en el hecho de que las personas viven sin seguridad social estable y duradera, y se ven sometidas a una situación de shock en momentos críticos repentinos”. (pag, 10)

Esto se ajusta a las condiciones de inseguridad territorial en la que viven las personas que habitan este sitio, ya que desde el año 2009 , con la construcción del puente Chacabuco se ha contemplado la erradicación definitiva de la comuna, a pesar de que sus habitantes son dueños del terreno, dejando a una gran cantidad de personas sin hogar, lo que produce un estado de inseguridad social, ya que, con la amenaza de expropiación por parte del estado se acrecienta aún más la vulnerabilidad de sus habitantes, lo que ha llevado a la organización y movilización de estos, en busca de mejores condiciones de habitabilidad, ya que, a esto se agregan las pésimas condiciones de infraestructura que tienen las casas y la comuna , las que son completamente insuficiente para que las personas puedan desarrollar su diario vivir.

La segunda concepto de relevancia para nuestra investigación es el de activos, con esto se refiere a, “activos se entiende todas las formas de recursos de que dispone una persona, una familia o un grupo social, para reaccionar frente a una amenaza o a una situación de crisis. Las personas que disponen de un activo son menos afectadas por la vulnerabilidad: el activo les ofrece una relativa protección”. (pag, 10)

Tal como sabemos, los recursos con los que disponen los habitante de la aurora son escasos, lo que dificulta aún más la condición de vulnerabilidad en la que se encuentran, ya que, al no disponer de estos las posibilidades de adquirir una vivienda mejor y en otro lugar disminuyen considerablemente a lo que se suma el sentido de propiedad e identidad que los habitantes han generado dentro de la comuna y con sus vecinos, que dificulta y da un sentido sentimental a la situación que están viviendo. Además, al no disponer de activos, las acciones colectivas , dentro de un marco institucional son mínimas, ya que, no se disponen los recursos suficientes para tener una representatividad concreta , frente a las organizaciones gubernamentales, quienes entregan soluciones habitacionales mucho menos , en tamaño, que las tienen los habitantes en los terrenos que actualmente habitan.

Dentro de los múltiples factores que giran en torno a la situación de los pobladores de la población aurora de Chile, es de gran importancia referirnos al concepto de marginalidad.

Desde Cortés (2006). Existen diversos enfoques y definiciones de la marginalidad, Cortés plantea la siguiente concepción acerca de la marginalidad:

En resumen, la marginación en su versión más abstracta intenta dar cuenta del acceso diferencial de la población al disfrute de los beneficios del desarrollo. La medición se concentra en las carencias de la población de las localidades en el acceso a los bienes y servicios básicos, captados en tres dimensiones: educación, vivienda, e ingresos. (p.75).

Esta definición podemos relacionarla con un enfoque metodológico en cuanto que sirve de herramienta para la medición de indicadores de marginalidad, pudiendo ser analizable en términos cuantitativos.

Surge con objetivo de investigación del tema de la marginalidad y con la mirada puesta en que esta surge de una falta de modernización de los Estados, el centro de investigación y acción social Desarrollo Social para América Latina (DESAL). Esta institución considera cinco dimensiones de marginalidad.

1- La dimensión ecológica. Los marginales tienden a vivir en viviendas localizadas en “círculos de miseria”, viviendas deterioradas dentro de la ciudad y en vecindarios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com