ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundo

tang12345Ensayo11 de Marzo de 2014

759 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

El 5 de febrero se festeja la promulgación de la Constitución de 1917

La constitución de 1917, nuestra Carta Magna o también conocida como la ley fundamental de México, es un documento que además de refrendar algunos de los principios que contenían otros similares que le precedieron es, la garantía de los derechos y obligaciones del pueblo mexicano.

Además de argumentar principios como la libertad, la república y la democracia, enriqueció algunos otros relativos a los derechos humanos y algunos más de carácter social, es decir que en ella se encuentra regulada la vida social, política, económica y jurídica de la sociedad mexicana, misma que además pretende proteger los intereses de la mayoría, buscando controlar las medidas injustas que el régimen porfirista mantenía hasta ese momento.

Con principios rectores que estaba directamente relacionados con las circunstancias de la época, cada una de las leyes fundamentales de México (la de 1824, 1857 y 1917) estableció la forma de gobierno republicana, ratificó cómo habían de desarrollarse las relaciones entre gobernantes y gobernados, y señaló el camino para la solución no armada ni militar de los problemas de México. Es decir, cada Constitución fue, al mismo tiempo, un programa y una guía para la acción del pueblo y el gobierno.

Después de la guerra de independencia algunos de los logros de la misma se legitimaron en la Constitución de Apatzingán, en la que se recogieron parte de los ideales de José María Morelos y Pavón. Este intento sirvió de modelo a la Constitución de 1824.

La Constitución de 1857 representó otra instancia histórica. Fue la consecuencia jurídica de la lucha que se había desatado contra la dictadura de Antonio López de Santa Anna (1853-1855). El 1° de marzo de 1854, el coronel Florencia Villarreal se levantó en armas en apoyo del plan de Ayutla, elaborado por Ignacio Comonfort, Juan Álvarez y Eligio Romero.

Esta constitución que se terminó en 1857 (5 de febrero), integró las ideas liberales que desde 1833 había buscado implantar Valentín Gómez Farías. En su elaboración se distinguieron tanto reformistas como puros, ambos grupos de tendencias radicales. . Entre los reformistas que la suscribieron figuraban Valentín Gómez Farías, Francisco Zarco, Guillermo Prieto, Ignacio Mariscal, Ponciano Arriaga, Ignacio Luis Vallarta, Santos Degollado, Ignacio Ramírez y otros distinguidos liberales.

Desafortunadamente esta legislación no previó detalles como la inconformidad de los campesinos despojados de su tierra, lo que dio origen a la revolución mexicana. Por ello fue necesario elaborar otra constitución, la de 1917, aunque buscando considerar todos los alcances y logros de las anteriores.

Así es como el 5 de febrero de 1917 fue promulgada la nueva constitución, recogiendo lo mayor de la tradición jurídica a través de los distintos documentos que México consideró como oficiales, la intención no era crear una ley distinta; sin embargo, el nuevo código era otro, por respeto los diputados la denominaron Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857.

Oficialmente el 31 de enero de 1917, Venustiano Carranza firmó la Constitución. Muy poco después hicieron lo mismo los diputados. Algunos de los progresos más importantes obtenidos gracias a la Revolución se encuentran en los artículos 3°, 27° y 123°.

El Artículo 3° que trata sobre la enseñanza primaria, que debe ser obligatoria para todos los mexicanos; además, el gobierno se compromete a ofrecer educación gratuita y laica en sus escuelas.

El Artículo 27° que declara que la nación es propietaria del territorio y de todos los recursos naturales, y señala las condiciones que deben reunir los ciudadanos para poseer bienes raíces. Parte de los ideales zapatistas se integraron a esta reforma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com