Museo Nacional de Culturas Populares
luis.lunna_Documentos de Investigación4 de Octubre de 2022
555 Palabras (3 Páginas)103 Visitas
[pic 1]
Luis Alberto Luna Téllez
A01771477
Adela Díaz Meléndez
Patrimonio Cultural de México
Actividad Individual
“Bitácora de mi Viaje por México.”
Diferencias entre los espacios explorados
Durante el curso hemos explorado múltiples espacios que forman parte del Patrimonio Cultural de la República Mexicana. A lo largo de este paso he logrado identificar tres principales diferencias entre 3 espacios coloniales, las cuales son:
- Catedral de Zacatecas.
La Catedral de Zacatecas fue la primera en ser reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad (1913), luego le sigue la Catedral de Santo Domingo (1979) y la Catedral de la Ciudad de México fue la última catedral en ser reconocida como patrimonio de la humanidad en el año 1987.
[pic 2]
- Catedral de la Ciudad de México.
La Catedral de la Ciudad de México tardó aproximadamente 240 años en ser construida hasta su totalidad, siendo así la catedral que más años duró en construcción. La Catedral de Zacatecas duró 17 años y la Catedral de Santo Domingo un total de 100 años.
[pic 3]
- Catedral de Santo Domingo.
La Catedral de Santo Domingo tiene un estilo arquitectónico predominante barroco, la Catedral de Zacatecas un estilo Churrigueresco y la catedral de la Ciudad de México cuenta con un estilo gótico.
[pic 4]
Transformaciones Culturales
“Cultura” se refiere a un grupo de la comunidad que comparte experiencias comunes que moldean la manera en que sus integrantes entienden el mundo. Esto incluye los grupos dentro de los cuales nacemos, como la raza, nacionalidad, género, clase o religión. La cultura es una parte importante de la vida de las personas y no se puede pasar por alto.
Las implicaciones culturales de nuestro contexto social forman una parte fundamental en el impacto que tiene en nuestro entorno, por ejemplo, la manera en la que nos relacionamos, cómo vivimos y cuáles son los constructos que se van estableciendo a través del tiempo, determinan el producto de la comunidad actual. Estos factores van cambiando constantemente gracias a la evolución, pero si nos remontamos al contexto histórico en el que fueron construidos estos espacios, lograríamos darnos cuenta de por qué se ven así, cuál era su función y entender cada uno de los elementos que forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
En este caso, los tres espacios son iglesias católicas y si damos un breve vistazo a la historia de nuestro país es suficiente para comprobar que la Iglesia católica ha sido, desde siempre, la institución religiosa más influyente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Esto gracias a que justo después de la llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlan, el colonialismo tomó lugar en México y la mezcla de culturas provocó múltiples cambios en la sociedad, como por ejemplo la práctica del catolicismo.
Más allá del valor religioso que la rodea, la Iglesia tuvo una presencia prácticamente total en la sociedad y de una relación privilegiada con el Estado, por lo menos hasta el gobierno de Benito Juárez. Esto demuestra que las transformaciones culturales van acompañadas por la permanencia de sus valores e implicaciones tradicionales.
Mi Sitio Favorito
Definitivamente mi sitio favortio es la Catedral de Santo Domingo, ya que cuando visité Oaxaca, tuve la oportunidad de visitar este espacio y quedé maravillado con el ambiente y la arquitectura de la catedral. No dudaría dos veces en volver a visitar este lugar.
...