ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Nacional de las Culturas

camila rosas barajasEnsayo10 de Noviembre de 2021

3.494 Palabras (14 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO LA PAZ

MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

Nombre de los alumnos: Álvarez Francisco Nayelly, Mancera Solares Ana Paola, Mancera Solares Eduardo Sebastián, Reyes Pérez Sonia Alexandra, Rosas Barajas Camila Natalia.

Grupo: 1010 Primer semestre

Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I

Profesor: Arturo Bravo Rodríguez

Fecha de entrega: 7/Octubre/2021

Calificación:

ÍNDICE

                                                                Pág.

Introducción …………………………………………………………….2

  1. Museo Nacional de las Culturas
  1. ¿Qué es? ……………………………………………………......3
  2. Finalidad ………………………………………………………...3
  3. ¿Para quiénes está dirigido? ……………………………......3
  1. Historia y origen …………………………………………………....4
  2. Culturas que están expuestas en el museo …………….….....5
  3. Arquitectura

4.1 Historia de la construcción del edificio….………………...8

4.2 Arquitectura colonial ………………………………………….8

  1. Conclusiones ………………………………………………….……9
  2. Anexo fotográfico ………………………………………………….10

Bibliografía …….……………………………………………….......12

Introducción

Nuestro equipo eligió el Museo Nacional de las Culturas porque nos pareció muy atractivo, tanto en el aspecto estético como en su contenido, así que nos adentramos a investigar varios aspectos sobre este con el propósito de compartir lo que el museo ofrece. Empezamos hablando sobre qué es, lo que nos ofrece y para quiénes está dirigido, también contamos la historia y los orígenes del mismo, mencionamos las culturas con las que el museo cuenta y también sobre el tipo de arquitectura en el que fue creado, de qué está hecho, su tamaño y carácterísticas espaciales.

En el museo se muestran diferentes culturas, la historia sobre cada una, junto con réplicas de objetos prehispánicos, esculturas, cuadros y otras piezas que nos ayudan a comprender un poco mejor cada una de las culturas que se nos presentan. En este trabajo hablamos sobre ellas, un poco de contexto detrás de cada una, así como el por qué de su exhibición y también sobre las características que a través de los objetos somos capaces de comprender.

A pesar de las condiciones en las que nos encontramos actualmente debido a la pandemia, el equipo pudo realizar la investigación sobre el museo y plasmarla en este documento, a cada quién se le asignó un tema que tuviera relación con el museo o que hablara directamente sobre él. Investigamos y utlizamos páginas tanto de artículos como imágenes que nos ayudaron a entender y visualizar un poco más las características que eran mencionadas.

Estamos concientes de que visitar un museo en línea no es la misma experiencia que ir en físico, pero nuestro propósito es mostrar las cualidades y los temas que esta institución presenta, con el mismo propóstio de dar a conocer las culturas que existen en nuestro mundo, todo esto a pesar de no poder asistir de forma presencial, pero no descartamos la idea de ir y experimentar de una forma más atractiva el museo pues consideramos que de esta forma se logra obtener una experiencia tanto recreativa como educativa, y así podemos conocer diferentes aspectos de culturas extranjeras pero también sobre la nuestra, empezando por conocer las características del museo desde afuera, para poco a poco irse adentrando y aprendiendo cosas de las cuales no escuchamos tan frecuentemente.

1.Museo Nacional de las Culturas

¿Qué es?

    El Museo Nacional de las Culturas del Mundo es un museo ubicado en la Ciudad de México dedicado a las culturas del mundo, tanto del pasado como del presente. Está situado en un edificio de la época colonial que solía ser la Ceca para fabricar monedas.

    Este museo ofrece un vínculo entre el visitante y las distintas culturas que se desarrollaron en los cinco continentes del planeta, a más de la visita de sus salas, por medio de talleres, conferencias y mesas redondas, que se imparten en la Sala Polivalente. A la par de la Sala Intermedia, un espacio que cuenta con ludoteca, mediateca, proyección de películas y documentales, además de biblioteca infantil y juvenil. También cuenta con la Biblioteca “Pedro Bosch Gimpera”,  en donde el público podrá encontrar libros especializados en estudios de diferentes culturas del mundo desde una perspectiva histórica, antropológica y arqueológica.

Finalidad

    Tiene la finalidad de dar a conocer culturas antiguas y contemporáneas, sus costumbres, su vida cotidiana y su organización, que en ocasiones coinciden con las nuestras y otras veces son tan distintas que nos asombran, pues no hablamos de ellas tan seguido. Para ello, se exhiben piezas arqueológicas y etnográficas originales provenientes de Mesopotamia, Levante, Egipto y China, así como réplicas de objetos significativos de la historia universal, algunas incluso ilustran anécdotas propias.

¿Para quiénes está dirigido?

    Está dirigido para toda la gente, principalmente para las nuevas generaciones que van adquiriendo conocimiento en la cultura de las naciones, que como bien se sabe cada país cuenta con una cultura representativa dependiendo él área geográfica donde se encuentre y posteriormente es muy importante destacar que la cultura la vamos adquiriendo conforme nuestros antepasados y lo que nos van enseñando nuestros abuelos, papás o gente cercana que nos enriquecen de cosas qué tal vez no sabíamos qué existían.

La cultura en las naciones es muy importante ya que cada país cuenta con algo importante para ofrecer a toda la gente y con base a esto nos hace adentrarnos más en el tema de conocer un país o de nuestro propio país.

2.Historia y origen

En 1825, el General Guadalupe Victoria (el primer Presidente de México) junto con Lucas Alamán fundaron el Museo Nacional, después el Emperador Maximiliano de Habsburgo, estableció en el año 1865 que todas las colecciones y objetos del México prehispánico, y los de historia natural, fueran resguardados en este museo en el que antes se encontraba las llamadas “casas denegridas” de Moctezuma II, donde se dice que el gobernante azteca meditaba sobre los asuntos de gravedad que estremecían a la gran Tenochtitlan. 

Después de la Conquista, los españoles destruyeron el palacio, pero aparentemente, dejaron varios muros y cimientos, que más adelante servirían como base para la Casa de Moneda de América Latina que se levantó en el siglo XVI.

Tras funcionar como sede de diversos museos, finalmente, para la década de los 60 en el siglo XX, el edificio fue adjudicado al recién inaugurado Museo Nacional de las Culturas. Este recinto es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y es el único en el país que busca acercar a sus visitantes a la diversidad cultural del mundo.

Sus importantes colecciones dieron lugar a la fundación de otros importantes museos como el primer Museo de Historia Natural en el edificio del Chopo, el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec en 1940 y el Museo Nacional de Antropología en 1964.

El acervo de este recinto se ha enriquecido gracias a las donaciones que México ha recibido de países amigos, como Australia, Chipre, China, Japón, Corea, Egipto, la República Árabe Saharaui Democrática, Colombia, Vietnam, Indonesia y Perú, entre otras.

Otras naciones han obsequiado objetos representativos de su cultura como muestra de la amistad con nuestro país, para que todos los mexicanos conozcamos la historia, tradiciones, creencias y formas de vida de culturas antiguas y contemporáneas que se han desarrollado en los distintos puntos geográficos del planeta.

Al Museo Nacional de las Culturas le corresponde la labor de resguardar los objetos provenientes de diferentes culturas del mundo. Asimismo, responde a las políticas del Estado mexicano para desarrollar, en las modalidades propias de un museo, temas universales sobre antiguas civilizaciones y culturas de diferentes latitudes del planeta. 

3. Culturas que están expuestas en el museo

Prehistoria


     Se muestra el desarrollo de nuestros antepasados, las variaciones de su constitución física y la forma de vida de las especies que nos antecedieron. El rasgo fundamental de los primeros hombres, llamados Homo habilis, fue sin duda la cultura, patente en su destreza para transformar el medio ambiente con formas aprendidas y compartidas de conducta únicas en el reino animal. Se exhiben algunas de las manifestaciones culturales más significativas, como la fabricación de herramientas y la elaboración de pinturas y esculturas, evidencias de la capacidad de aprendizaje y simbolización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (985 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com