ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

bock23Informe24 de Septiembre de 2020

911 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Introducción

El Museo Nacional de las Culturas es uno de los cinco museos nacionales del INAH, en 1825 el primer Presidente de México, General Guadalupe Victoria, dispuso la fundación del Museo Nacional. El Emperador Maximiliano de Habsburgo, establece en 1865 que las colecciones y objetos del México prehispánico, y los de historia natural, fueran resguardados en este museo que antes albergó las llamadas “casas denegridas” de Moctezuma II, donde se dice que el gobernante azteca meditaba sobre los asuntos de gravedad que estremecían a la gran Tenochtitlan.

El ir a un museo y más en una parte tan icónica de la ciudad de México es una de las experiencias más satisfactoria, porque pocas veces nos detenemos a mirar todas las cosas que nos rodean y damos por sentado tanto que perdemos la habilidad de impresionarnos y este muse es a mi parecer “uno de los que tienen menos fama” y es la primera ocasión que lo visito y eso que tengo mucho tiempo viviendo en la cdmx. Será porque en realidad este museo me queda algo lejos y es conflictivo desplazarse hasta el centro.

Una vez llegando al museo di un recorrido por las salas para dejar al final las que tenía que visitar, fui temprano por temor a que la lluvia me dejara como sopa. Entre un ambiente que bien me recuerda a la época de la independencia de México y rodeado de piezas de culturas milenarias en una excelente combinación para poder sentirse en ambiente e inspirarse para poder elegir las tres obras, las cuales fueron las siguientes

Busto de la Reina Nefertiti.

Nefertiti. La gran esposa real C.1370-1330 A. C. Reino Nuevo. Dinastía XVIII Caliza tallada. Pulida y policromada. Reproducción. Original en el Museo Egipcio de Berlín Alemania.

Elegí este busto porque representa muy bien la estética la belleza femenina se nota que era una reina claro está por el tocado como tiene delineado los ojos, aunque su rostro no denota alguna expresión no le quita la belleza.

Lancero de la guardia real.

Friso Persa. Lancero de la guardia real. Época de Darío I, 521-485 A. C. Ladrillo vidriado. Susa, Irán Reproducción. Original se encuentra en el Museo de Louvre, París Francia.

Elegí al lancero porque representa un trabajo muy bien como era la vida de un guardia como estaban vestidos que se necesitaba para ser un guardia real que no es cualquier cosa, transmitía una seguridad un porte se ve que son hombres que deben de tener una gran habilidad y que son gente muy bien entrenada. El color azul que a pesar de tantoos años sigue presente en esta pieza

Toro alado

Toro alado Período aqueménida Reinado de Darío I, alrededor del 510 A.C Susa, Palacio de Darío I Reproducción. Original se encuentra en el Museo de Louvre, París Francia.

Del este última pieza es la que elegí para hacer el análisis iconográfico e iconológico.

Análisis iconográfico:

Un toro alado camina orgullosamente hacia la derecha. Con la cabeza atrapada en su cuello y su andar a paso de piernas rígidas, el cuerpo del toro está animado por el movimiento de su cola levantada. Con un fondo de ladrillos azules, la bata blanca del toro está coloreada aquí y allá con verde y amarillo y el azul del ala curva y rizos pequeños a lo largo del cuello, pecho, espalda y vientre. Su ojo redondo también se realza vívidamente con azul, al igual que la línea de la nariz y la mejilla. El cuerno dorado del toro apunta hacia adelante. El andar a pie del animal, con las dos piernas derechas avanzando juntas, al contrario del movimiento natural, es una convención artística común.

Análisis iconológico:

Este relieve es una reconstrucción hecha con ladrillos dispersos encontrados por Jacques de Morgan y Roland de Mecquenem entre 1910 y 1913 en el montículo de Apadana en Susa. Los ladrillos se habían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com