ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Nacional dé las culturas.

Eden2510Apuntes28 de Agosto de 2016

2.615 Palabras (11 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

DERECHO ROMANO

MUSUEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

GRUPO

1159

PROFESORA

ABRIL ALEJANDRA JIMENEZ GARRIDO

ALUMNO

EDEN LAZARO RUIZ

ROMA

La cultura de la antigua Roma fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en oriente (Mesopotamia y Egipto), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos uno de los de vehículos que mas contribuyo a la universalización de la cultura romana, que de pronto fue la de todo imperio, fue el uso de latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.

La verdadera innovación de los romanos fue la sistematización y la enseñanza del derecho que no existía que no existía entre los griegos.

El derecho romano, es uno de los grandes aportes de Roma como civilización, supuso la primera recopilación científica de las normas para las que deben regirse las  relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: privados y públicos, familiares, laborales etc. A partir de Augusto la ciencia del derecho tuvo una gran importancia y hubo notables jurisconsultos, como Gayo, Ulpiano y Papiniano.

A través de las conquistas militares extendieron las culturas latinas, que incorporo elementos y tradiciones de los pueblos antes mencionados, por todo el mediterráneo. Su dominio fue total hasta el año 395 d.c. cuando el imperio Romano es divido en dos entidades independientes.

LOS GOBERNANTES MEDITERRANEOS

Los gobernantes en el mediterráneo ejercieron el poder de diferentes maneras las ciudades estado-estado fenicias contaban con un rey, sin embargo las decisiones eran tomadas por un consejo integrado por los más ricos comerciantes. Las ciudades- estado griegas fueron regidas, en un principio, por reyes, llamados basileus,  pero con el cambio a la oligarquía y a la democracia, el poder paso a los arcontes, es decir a los magistrados que ocupaban los puestos del gobierno de la polis.

Los romanos vivieron un proceso similar. En un principio fueron gobernados por un rey, llamado rex, quien era elegido por un senado. Al final de la república, tras una serie de guerras civiles, se instauro el imperio, y era el emperador quien tomaba las decisiones policías y militares. El titulo imperator significa “comandante”. En un principio el emperador se hacía llamar: princeps que significa “primer ciudadano” ya que era considerado el primus inter pares “el primero entre iguales”.

Los romanos conquistaron a los etrusco e instauraron su propia república en el año 509 a.c. posteriormente en el 27 a.c. Roma se convirtió en el imperio que domino a al imperio pesa todos los pueblos mediterráneos.

El emperador “Caracalla” los emperadores romanos “retrataron” sus mejores atributos en bustos. El nombre de este monarca era Marcus Aurelius Severus Antonius Augustus el sobre nombre “caracalla” se debe a una capa que impuso como prenda obligatoria al ejercito. Este monarca promulgo un edicto que otorgaba la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio.

La emperatriz Pompeya Plotina la esposa del emperador Trajano se preocupo por la virtud y los intereses del pueblo; lo que le hizo merecedora del título Augusta “venerable”. Al no tener hijos persuadió a su marido para que adoptara a Adriano y lo nombrara su sucesor. Tras su muerte, el nuevo emperador la horró con el apelativo diva plotina “divina plotina”.

El rey Alejandro Magno célebre por sus campañas militares, Alejandro III de macedonia se convirtió en el arquetipo de conquistador y estratega tras derrotar al imperio persa Aquemenida, las costumbres y lengua griega se expandieron por el mediterráneo y el medio oriente.

Patricio Lucio Junio Bruto los orígenes del república romana se centran en este personaje que expulso al rey etrusco Lucio Tarquinio en el 509 a.c., mismo que fue elegido como cónsul por el senado. La leyenda cuenta que sus propios hijos conspiraron para traer de regreso a la monarquía; por tal motivo ordeno su ejecución al traicionar a la naciente república.

Los cónsules romanos eran elegidos cada año. Para tal efecto se vestían con una toga blanca sin adornos llamada candida de donde deriva el nombre candidato ellos con su mano derecha sostenían un paño que arrojaban como señal de inicio para una contienda gladiatoria.

La oratoria fue también un notable recurso con el que los políticos de la antigüedad solían llamar la atención de los ciudadanos. A través de discursos solemnes y enardecedores –llamados arenga- logran convencer al pueblo para encaminarlo hacia un propósito común.

El político Demóstenes Célebre orador ateniense; sus discursos llamados “filípicas” se oponía a las políticas expansionistas del rey Filpo II sin embargo, la pación oratoria nada pudo contra las armas. En el año 338 a.C. Atenas se convirtió en tributario de macedonia.

EL SIMBOLO DE LA VICTORIA PARA LOS ROMANOS

Niké de boboli La victoria fue uno de los conceptos más representados en el antiguo Mediterráneo. Sostiene una corona de laurel en su mano de recha y una palma en a izquierda. El motivo de la palmera probablemente simbolice una región del medio oriente conquistada por el poderío militar romano.

Mas que una diosa,  Niké era la personificación de la victoria se le representa con alas y ataviada con un quitón que se ciñe a su figura. Niké se posaba en un pedestal en forma de proa de un trihemiolia, un buque de guerra de la isla de rodas.

LA REGIOSILIDAD MEDITERRANEA

Los antiguos pueblos del mediterráneo se caracterizaron por el politeísmo, es decir la doctrina religiosa en donde se veneraban distintas divinidades cada cultura conto con un conjunto de deidades relacionadas con el conjunto geográfico y con los usos sociales que regulaban la vida en comunidad. Se consideraba que los dioses mantenían este orden cósmico, intervenían en los asuntos terrenales cuando los hombres rompen las normas impuestas desde el inicio de los tiempos, o reaccionaban  cuando, con ofrendas u oraciones eran invocados.

Los dioses podían manifestarse en cualquier lugar y momento, ya fuera para socorrer o contrariar a sus fieles. Pero el lugar para adorarlos eran los templos. En su interior se encontraban cámaras llamadas cellas por los romanos n donde era posible comunicarse con ellos a través de los oráculos.

LOS DIOSES MEDITERRANEOS

Desde tiempos inmemorables el ser humano en su afán de comprender y ordenar su entorno, ha concebido la existencia de fuerzas y entidades superiores. Los fenómenos naturales eran asociadas a potencias divinas que romanos denominaban numen. Estas potencias tenían su propio temperamento que concordaba con su personalidad. Así reflejo de su naturales humana, podían ser benévolos o no.

En el museo se pueden encontrar algunos de esos dioses romanos como Minerva que es la diosa de la sabiduría, estrategia y la guerra justa que los griegos llamaban atenea. Sostiene una lanza en su mano derecha, bajo ella se encuentra una serpiente que simboliza a erictonio, el primer rey mítico de la ciudad de Atenas. Para los  latinos también formaba de la triada capitolina de roma junto con su padre  Júpiter y Juno.

Poseidón dios que regia los mares, que causaba terremotos y que controlaba a los caballos. Los marinos que surcaban el mediterráneo realizaban antes de embarcarse a una expedición, ofrendas en los templos dedicados a su culto Poseidón fue conocido con el nombre de nehuns por los etruscos y Neptuno por los Romanos.

Pudicitia diosa romana de la virtud, la modestia y el pudor que los griegos llamaban Aidos. Para los latinos ella era la personificación de la nobleza y el honor; cualidades que debían poseer principalmente mujeres, políticos y religiosos. Su culto solo podía ser oficiado por damas patricias univirae; aquellas que solo habían sido desposadas una vez.

CORPOREIDAD MEDITERRANEA

Tendió a ser antropocéntrico es decir se enfocaba solamente en el ser humano, elevándolo por encima de todas las cosas por tal motivo la representación del cuerpos utilizo tanto para retratar a personajes históricos tanto para plasmar conceptos, como el de justicia o victoria. Los dioses eran concebidos bajo el modelo de perfección del ser humano, el cual siempre estaba próximo a la perfección de los dioses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (148 Kb) docx (32 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com