ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo de la tortura y pena capital

Monse MedinaReseña19 de Enero de 2017

854 Palabras (4 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 4

MUSEO DE LA TORTURA Y LA PENA CAPITAL

El museo nos muestra de una manera muy interesante la manera en la que se ejercía la justicia por la inquisición del siglo XVI al XVIII, principalmente estas penas eran aplicadas a las personas que la iglesia consideraba como herejes.

A continuación desarrollare el tema que nos concierne en basa a nuestra materia el Derecho Penal, en este caso el órgano juzgador era el llamado Tribunal del Santo Oficio  de la Inquisición, el cual solo tenia un ámbito de aplicación sobre los cristianos bautizados, pero para la época, al no existir la libertad de culto la jurisdicción de la Iglesia se extendió prácticamente por toda España.

Sin embargo hay que recordar la noción que tenemos de la pena, que es la legitima consecuencia de la punibilidad como elemento del delito e impuesta por el poder del Estado al delincuente, es menester recordar que el Estado tiene esta facultad llamada por la doctrina ius puniendi. Uno de los autores que estaba encontré de toda la violencia y la excesiva violencia en las penas por parte del Estado fue el mismo Cesare Beccaria que en su principal obra Ensayo sobre delitos y las penas critico fuertemente la severidad y el abuso de la ley criminal.

Por otra parte sabemos que el sistema procesal penal era el inquisitorial, donde el tribunal que dicta sentencia, es parte interesada en el mismo proceso, en lugar de que fuera un tercero imparcial como lo es hoy en día. Esta claro que en el Derecho vigente esta en contraposición de nuestra Ley Fundamental ser juez y parte, ya que así lo consagra la ley en cita en su articulo 17 párrafo segundo, que a la letra dispone:

“Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.”

Al mencionar que la justicia deberá ser imparcial estamos atendiendo a que no se puede hacer un enjuiciamiento justo si la persona que lo lleva acabo tiene intereses o esta involucrado de manera directa o indirecta con alguna de las partes en la litis.

Por otra parte en nuestro Derecho vigente nuestra Constitución Federal dispone en su articulo 22 lo siguiente:

“Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.”

A diferencia de en ese tiempo nuestra misma legislación señala que no podrán haber penas que como finalidad tengan la muerte o cualquier tipo de tortura que se quiere aplicar como castigo por parte del Estado al hacerle reprochable su conducta al delincuente. Así mismo también nos habla del principio de proporcionalidad de las penas y en esa época donde la inquisición daba tremendas torturas como pena están totalmente en desproporción, ya que como anteriormente mencione lo que se llevaba a ser victima de estas torturas era que la Iglesia imputaba la herejía a las personas y a muchas mujeres se les acusaba por brujería, estando en total desproporción las penas aplicadas por las conductas que se imputaban.

Habiendo señalado los puntos mas relevantes que a la materia conciernen daré mi opinión de lo visto en la exposición del museo.

Pude darme cuenta de las maquinas o instrumentos que se utilizaron en determinada época para ejercer dolor a las personas, uno que me pareció bastante interesante es una silla donde amarraban a las personas, la cual era de clavos y por debajo de la misma se prendía un fuego el cual calentaría los clavos y provocaba un intenso dolor a la persona, es curioso que sea una silla dado que en los Estados Unidos de Norte America existió en su momento la pena a la silla eléctrica, otra de las maquinas que me pareció bastante extremas es una llamada el potro en donde se le amarraban las extremidades a las personas, los brazos y piernas eran amarrados y posteriormente se iban estirando para hacer que la persona dijera la verdad o de no hacerlo seria separado su cuerpo a la mitad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com