ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nino De Belen

perro1925 de Febrero de 2013

910 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

Fernanda Sánchez Peláez

Diviersidad Sociocultural y de Consumo

13/08/13

Xochimilco

Su cultura, tradiciones y el niño de Belén

La cultura es la forma de ser compartida por un grupo personas, es s el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que definen la forma de vida de las personas. Conocer la cultura de algún pueblo es bastante difícil ya que para poder entenderla debes de ver desde adentro y mucho profundo de lo que se refleja y lo que nuestros sentidos nos enseñan. Una cultura es la forma de vida en la que las personas se van creciendo y que lleva tiempo adquirirla de alguna manera es una forma de darle sentido a nuestro vida y así poder lograr nuestra satisfacción como individuos. El pertenecer a alguna cultura nos da seguridad de saber que compartimos emociones con otras personas y a conocer la intersubjetividad de esta, es decir compartir sentimientos por algo o costumbres que hacen que la cultura sea mas unida y fuerte o también el simple hecho de compartir mismos gustos, clima maneras de actuar etc.

Este domingo tuve la oportunidad de conocer la cultura de la gente de Xochimilco y las diferentes formas de vida que existen ahí. En el momento que llegas te puedes dar cuenta como la gente tiene sus propias maneras de vestir, sus costumbres etc. Lo principal que puedes notar es el mercado, que es un centro de reproducción simbólica y cultural que en realidad une a la gente, las señoras vendían sus cosechas y todas están vestidas con rebosos trenzas y mandiles. la diferencia que el resto de la población .

A lo largo de el recorrido pudimos notar como la gente se reproduce social y culturalmente esto quiere decir que entre ellos se asocian y se ayudan unos a otros.

El pueblo de Xochimilco se divide en 17 barrios los cuales se separan por familias y cada uno tienen sus propias capillas con una imagen de Jesús y lugares pero a la vez son iguales ya que tienen las mismas tradiciones y los mismos ritos. Una de las tradiciones mas importantes que comparten es la de llevar al niño, ya sea el de Belén, el niño Pan o el niño de Xaltocan. Al principio era muy difícil entender esta cultura con la que todos contaban pero poco a poco logramos interpretar lo que realmente era. Viendo mucho mas a fondo nos dimos cuenta que el niño, ya se cualquiera de los tres es parte de lo que hace la cultura de Xochimilco, forma parte de un ritual con todos los significados que tiene y que nosotros nunca vamos a entender ya que viene de muchos años atrás.

Cada niño tiene una familia y el tenerlo es como un honor ya que cuando llega a alguna casa el niño debe ser cuidado como un bebe todos los días y lo tienen que atender y respetar y lo mas importante lo deben de llevar a la Iglesia todos los días. Lograr que el niño llegue a tu hogar puede llevarte muchos años y esto también es parte de ser perseverantes y seguir con tu cultura. Visitamos la casa a la cual se le llama mayordomia, en la que estaba el niño de Belén este año, en el portal de la entrada de la casa había un marco que señala la frontera entre la realidad y el niño y el encontrar la paz, todos los años cambia de hogar, y pudimos notar que estaba lleno de arreglos de flores, de visitas y que las personas de la casa atendían a todos y les ofrecían galletas y agua. Con todo esto pudimos interpretar que el pueblo de Xochimilco actúa de manera unida en otra palabras tienen un capital social. Esto quiere decir que su capital social se basa en relaciones en ayudarse unos a los otros, en que si tu amigo conoce a tal negocio crea relaciones para ayudarte o darte de sus conocimientos.

Continuando con el recorrido tuvimos la suerte de que era el carnaval de la virgen de los dolores el cual dura 15 días y con esto nos dimos cuenta que toda la gente en Xochimilco es muy unida y que todos participan en los días que su cultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com