Nseñanza Y El Aprendizaje D La Historia.
kateroxana3 de Octubre de 2014
313 Palabras (2 Páginas)258 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACÍON PÚBLICA DEL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994
MODALIDAD A DISTANCIA
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA.
UNIDAD I
(REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA)
REALIZADO POR: MARICRUZ NUÑEZ CORDOVA
VICTORIA DE DURANGO, DURANGO FEBRERO 2013
ÍNDICE
Interpretación red conceptual………………………………………………… 3
Cuestionario de reflexión sobre la enseñanza
del la historia dentro del salón. ……………………………………………… 5
Reflexión sobre mi experiencia como docente …………………………….. 7
INTERPRETACIÓN RED CONCEPTUAL.
Es un proceso para llegar a la enseñanza y el aprendizaje d la historia. Para comenzar se debe hacer un análisis y reflexionar sobre como enseñamos historia para lo cual hay que valorarla, resignificarla y descubrir una problemática. Valorar la historia para desechar lo que no funciona y preservar lo valioso.
Resignificarla para que los alumnos entiendan el significado
actual y no en base a las enseñanzas antiguas las cuales se basaban en la memorización de fechas y no en las consecuencias que tuvieron los hechos históricos.
Descubrir una problemática la cual genere en el alumno un interés y sirva como motor para desarrollar cada uno de los temas y así dejar un aprendizaje permanente en los alumnos.
Todo lo anterior nos remite a cumplir dos condiciones:
El estudio y apropiación de elementos acerca de la teoría y métodos de la historia.
La lectura, examen y ejercicio de estrategias didácticas para la construcción del conocimiento.
Con estas dos condiciones nos lleva a la elaboración de estrategias didácticas para la contracción del conocimiento de la historia que mantendrán vivo el interés de los alumnos porque:
Descubren, construyen y ejercitan ideas y acciones.
Acaran inquietudes.
Resuelven problemas detectaos.
Generan nuevas ideas y conocimientos.
Socializan el conocimiento.
Desarrollan un saber.
Todo lo anterior nos lleva a que los alumnos descubran, construyan y reconstruya las estructuras de acción y pensamiento, rutas, caminos y procesos etc. Para poder llegar a la innovación de la practica en la enseñanza y el aprendizaje de la historia.
...