ORIGEN DEL POBLAMIENTO AMERICANO
YELIKARLY1 de Agosto de 2013
3.959 Palabras (16 Páginas)567 Visitas
Origen del poblamiento americano
Desde el descubrimiento del Nuevo Mundo, los europeos se preguntaron por este enigma: ¿el hombre americano era autóctono de este continente, o por el contrario provenía de otras tierras lejanas?
Las corrientes fundamentales que surgieron al respecto fueron dos: la primera planteaba el origen autóctono del humano americano, y la segunda defendía que las poblaciones americanas eran originarias del Viejo Mundo. Actualmente solo se sostiene esta última, aunque existen dudas sobre cómo y cuándo llegaron los seres humanos a América.
Teoría del origen común
Alex Hrdlicka enunció a principios del siglo XX la teoría del origen común. Este naturalista americano consideraba que las diferencias entre los indígenas eran resultado de una evolución posterior al poblamiento de América. El ser humano habría entrado por el norte desde Asia en sucesivas oleadas y con el tiempo habría descendido hacia el sur distribuyéndose por todo el continente. Esta teoría alcanza cada día mayor verosimilitud.
Hoy día, debido a los progresos de la arqueología, estas migraciones se sitúan ya antes del 12500 a.C. Además, se han encontrado posibles evidencias de la presencia del hombre en Brasil en épocas tan tempranas como el 30000 a.C.
Teoría del origen múltiple
Esta teoría defiende que las diferencias entre los indígenas fueron el resultado de varias migraciones separadas en el tiempo y procedentes de tres ámbitos distintos: asiático, australiano y malayo-polinesio.
La primera oleada de asiáticos habría entrado por el estrecho de Bering. Sin embargo, la migración australiana tuvo que hacerse por mar. Dicha migración podría haberse producido hace unos 6 000 años con unas condiciones climáticas propicias. Aprovechando el puente formado por las islas de Tasmania, Auckland y Campbell, el hombre habría llegado a la Antártida y de ahí a Tierra de Fuego. Esta hipótesis, reforzada por la arqueología y las fuentes indígenas, supondría que el hombre llegó a América tanto por el norte como por el sur del continente.
Como se poblo el continente americano
Teoría La llegada del hombre a América es una cuestión arduamente discutida por los científicos modernos. Existe un cierto consenso, aunque no unánime, sobre el hecho de que América se habría poblado desde Siberia (Asia), se supone que pasaron por medio del estrecho de bering, ya que estaba congelado en ese entonces, para buscar mas alimentos... Osea a través del estrecho de Bering. Al norte, en Alaska, al congelarse se une con Asia, así pasaron caminando a el continente americano y luego fueron migrando hacia el sur.
Aztecas.
Gobierno: El estado azteca era una teocracia encabezada por el tlatoani, especia de monarca elegido por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad azteca.
Forma de gobierno: La forma de gobierno de los Aztecas, era en su comparación europea una monarquía parlamentaria.
Clases Sociales:La sociedad azteca estaba dividida en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en: Clase de los Nobles o Pipiltin, Clase de la Gente Común o Macehualtin, Clase de los Esclavos.
Religión: En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria. Los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión azteca.
Economía: Era prospera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los pipiltin tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilito la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas.
Comercio : El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque.
Sistema de escritura: Los aztecas utilizaban la escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales.
Mayas.
Cultura :Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional.
Sociedad : La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad. Existía la esclavitud.
Creencias y pensamiento : Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por diferentes catástrofes. El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo.
Organización económica : La base de la economía era la agricultura con el cultivo de maíz, el algodón y el cacao y frecuentemente se desbrozaban trozos de selva para realizar nuevos cultivos. El comercio fue indispensable para la economía, ya que en el área geográfica maya proveía grandes productos, pero los limitaba de otros.
Religión: politeísta , Se adoraba a varios dioses a la vez. Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes.
Ritos: Realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al Cenote Sagrado de Chichén Itzá , como ofrenda al dios Chac. Practicaban los sacrificios humanos, pensando en que: La misión del hombre es venerar y alimentar a los dioses.
Sistema de Escritura: Era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas , en realidad la estructura pictográfica es más parecida al chino , donde los ideogramas pueden anidarse para formar conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo comrepresentaciones fonéticas .
Incas.
Imperio inca, arte, emperador inca, danza, momia, y vestidos incas.
Cultura: Sus construcciones eran a base de piedras perfectamente unidas y no utilizaban mezcla de ninguna clase. Fueron grandes constructores de puentes colgantes y caminos para unir pueblos conquistados por ellos.
Sociedad: En la sociedad incáica no existía la propiedad privada. Las diferentes clases sociales de los imperios incásicos estaban divididos de la siguiente manera: La Alta Nobleza ( hereditaria), Baja nobleza (por privilegios o méritos) constituida por sacerdotes, militares, gobernadores, curacas llamados orejones, por otro lado estaban los artesanos y campesinos (Puric) a esta clase pertenecían la mayor parte de la población, vivían y trabajaban agrupados por Ayllus, y los siervos (yaconas) que fueron esclavos dedicados a la ganadería, pesca, alfarería y construcciones., las yanaconas eran sirvientes.
Economía: Se basaba en la agricultura y la ganadería , la base de su alimentación fue el maíz, cultivada con técnicas propias de estos pueblos construyeron acequias de piedra como sistema de regadío, conocían más de veinte especies de maíz, utilizaron el sistema de graderíos o terrazas para cultivar ya que supieron aprovechar las laderas montañosas, además del maíz cultivaron el zapallo, camote, la papa, algodón, calabaza, pimiento, quinua, yuca, llegando a cultivar unas cincuenta y ocho especies alimenticias.
Organización Política: La organización política de este estado estuvo a cargo del Inca o emperador, cuyo poder no tenía límites, se le consideraba hijo del dios sol. Los sacerdotes ocupaban un sitial importante ante la corte y lo consideraban miembro de la familia real, los viejos o ancianos eran mantenidos por el gobierno esta manera de contribuir el estado se llamaba totalitarismo.
Religión: El máximo dios de los Incas fue Huiracocha, a la que no rendían culto en templos, sino a través de sus plegarias. El imperio impuso como religión oficial el culto al Inti el dios del sol, que era representado en forma de disco dorado con un rostro humano. Los ritos y ceremonias religiosas lo realizaban en templos dirigidos por los sacerdotes cuyos miembros se formaban en centros destinados para ejercer esta profesión.
Los chibcha
La cultura chibcha se extendió por los andes colombianos, la sierra de Bogotá y parte del occidente venezolano.
Se organizaron en varios núcleos regidos por jefes particulares. La función política de la nación la ejercía el zaque o zipe, apoyado en los caciques, quienes formaban parte del gobierno local. El resto de la población estaba formado por los sacerdotes (chyquy), el pueblo y la servidumbre.
Aunque no poseían un desarrollo cultural tan avanzado como las altas civilizaciones amerindias, utilizaban la escritura pictográfica y desarrollaron una fina orfebrería de oro.
En cuanto a los ritos funerarios, enterraban a los muertos embalsamados, junto con objetos de uso personal. Los caciques eran inhumados con sus armas y joyas, y con ellos eran sepultadas vivas sus mujeres más queridas y sus esclavos.
Este pueblo era politeísta, pero rendía un especial culto al Sol. Otros dioses fueron Bochica, Chibchacum, Cuchabila y Chaquén.
Viajes de exploración europea
Unos años después de la muerte de Cook, acaecida durante su tercer viaje, un grupo de caballeros londinenses, movidos por una común curiosidad por la ciencia, fundaron la African Association,
...