Organizar y animar situaciones de aprendizaje
willianjose1Ensayo16 de Junio de 2017
4.094 Palabras (17 Páginas)891 Visitas
10 competencias
Capitulo# 1
Organizar y animar situaciones de aprendizaje
Tener un ambiente adecuado, tener todo a disposición para ayudar a conocer el tema del cual se hablará, usar la experiencia aplicada en las enseñanzas de otros profesionales no importando que tanto conozca del tema sino lo importante es que tanto trasmites el conocimiento, se determina mediante un examen oral o escrito al alumno. Los alumnos no vienen sin conocimiento, él saber lo que se le va a enseñar se debe tomar en cuenta al momento de enseñarle los temas. Debemos asegurarnos de que los temas que le impartamos los aprendan para que cuando salgan del curso lo pongan en práctica junto con la razón y así apliquen los conocimientos adquiridos; tenemos que tomar en cuenta que si una persona se memoriza algún texto o similar no significa que conozca del tema, se debe enfocar que no solo lo memorice, sino que lo pueda utilizar, para eso se debe tomar en cuenta los métodos de enseñanza para que el alumno capte la información. Se debe utilizar el método correcto y una secuencia de aprendizaje para encaminar al alumno a una disciplina de estudio para que aproveche al máximo el conocimiento que se le está impartiendo. El aprendizaje requiere de esfuerzo del alumno como del profesor. Motivar al alumno en la investigación para que pueda desear el conocimiento que se le requiere y no solo haga una investigación para cumplir con una tarea, que aprenda los conceptos y como pueda ponerlos en práctica, para luego generar un debate de lo aprendido del tema.
¿Qué tengo?
Tengo la experiencia y los conocimientos para poder impartirle a los participantes de acuerdo a mi especialidad, la forma de transmitir los conocimientos es algo en lo cual trabajo constantemente. He motivado al alumno en que analice y busque las soluciones que se le puedan presentar en la vida.
¿Qué necesito desarrollar?
Los conocimientos previos que el alumno pueda tener de un tema se logren encajar muy bien con los nuevos conocimientos y basarme en ellos para lograr un aprendizaje más fácilmente.
¿Cómo considero que voy a fortalecerme en los aspectos más importantes de la competencia?
Lograre tener claro lo que quiero lograr que aprenda el participante y ayudarlo a que el conocimiento que obtenga le sea mucho beneficio cuando se encuentre en el campo laboral.
Capitulo#2
Gestionar la progresión de los aprendizajes
Aprovechar el tiempo de una manera organizada para un mejor aprendizaje del alumno incentivándolos a llegar más lejos tanto en el conocimiento como en su desarrollo personal, poniéndole metas de estudio que sean alcanzables y realizables incrementando cada vez más el nivel de exigencia Se debe tomar en cuenta que el alumno cuando encuentre un problema no lo va a resolver de la misma manera que lo hizo con el anterior y debemos usar la pedagogía diferenciada, se debe tomar en cuenta que es lo que esperamos de él haciéndole entender que debe superar el obstáculo que se le está planteando e indicar que la educación ya ha cambiado en comparación como la que se adquiere en las décadas pasadas antes se seguía al alumno por más de un año, esto es una desventaja porque se limita al alumno a recibir un método de estudio tomado en cuenta que los profesores enseñan de manera diferente aun si es el mismo texto que se deba impartir. Se tienen más ventajas dándole al maestro un año por grado y no como lo hacían en el pasado. Las actividades de aprendizaje son métodos que se utilizan para poder subir de grado no obstante cuando en la vida real es otra, son menos racionales. El aprendizaje está limitado por el tiempo para poder cumplir un esquema de estudio, estos no siempre están pensando estratégicamente. Se debe observar a los alumnos para ver el nivel de aprendizaje y el método adquirido para motivarlos y enseñarle nuevas técnicas y conocimientos por medio de valuaciones para medir su desempeño. Determinar el grado de compromiso del estudiante en el ciclo escolar y medir el desempeño que tubo de manera enseñanza-aprendizaje y de ser necesario evaluar si es necesario enviar a un refuerzo para que se ponga al día con los demás compañeros del grupo. Se orienta a los sistemas educativos y a los ciclos de aprendizaje ya que se debe de tomar una secuencia óptima para el desarrollo del alumno en base a los métodos de enseñanza y lograr el objetivo que siempre es que siempre es que el alumno aprenda el curso impartido.
¿Qué tengo?
La competencia de crear en el alumno los objetivos que le ayudaran a obtener buenos resultados. La facilidad de poder ayudar al participante en la solución de problemas. No dejar que el alumno llegue al final del año o del módulo para tomar decisiones de mejora.
¿Qué necesito desarrollar?
Crear en los alumnos aprendizajes basado en situaciones de problemas y elegir correctamente las actividades que lograran un buen conocimiento.
¿Cómo considero que voy a fortalecerme en los aspectos más importantes de la competencia?
MI enseñanza tendrá otro enfoque al basarme colocando nuevas formas en las que el aprendizaje se pueda dar al alumno. Creare una situación de aprendizaje como una fuente de información a seleccionar el método más adecuado para desarrollar el aprendizaje.
Capítulo # 3
Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
Si se quiere obtener un progreso en el alumno se debe informar el avance o el aprendizaje, hacer que no pierda empeño aprendiendo y buscando técnicas optimas para él, ya que no todos tienen el mismo nivel de aprendizaje. Tratar de hacer que el grupo que este siempre al mismo nivel tanto de entendimiento como de nivel de edad, tomando en cuenta también la madurez de cada uno de ellos y así hacer un grupo que avance de manera uniforme en el aprendizaje del curso. El maestro tiene que tener la habilidad que su clase no se convierta en cuatro paredes durante el curso, debe hacer que el alumno se sienta cómodo durante todo este lapso de aprendizaje, tomar en cuenta que puede dar la clase en un espacio más amplio donde puedan aprender más. Se debe tomar en cuenta que los alumnos puedan tener dificultades al aprender y se tomaran los métodos adecuados y el apoyo psicopedagógico el aula trabajando junto con el alumno para que pueda aprender de una mejor manera; se debe incentivar al alumno a que busque otras formas de aprendizaje en el aula, puede ser haciendo grupos de estudio para que pueda mejorar sus notas bajo responsabilidad del catedrático. No solo es prepararse se debe construir el conocimiento para poder trasmitirlo, usando modelos teóricos, herramientas y conocimientos profesionales.
¿Qué tengo?
Facilidad para desarrollar la cooperación con los alumnos y que se generen formas de aprendizaje más fácilmente.
¿Qué necesito desarrollar?
Trabajar con los alumnos que tengan grandes dificultades para desarrollar el aprendizaje, en una ocasión me encontré en el colegio con la dificultad de darle clases a una persona no vidente lo cual me fue un gran reto, pero no pude llegar al objetivo que tenía propuesto. Los métodos para crear una clase diferente para que no se convierta en una clase de cuatro paredes.
¿Cómo considero que voy a fortalecerme en los aspectos más importantes de la competencia?
Capacitarme en la formación de personas que tengan dificultades para desarrollar el aprendizaje. Buscar los mejores métodos complementarios para la diferenciación de alumnos que hay en las escuelas. En la creación de conflictos Sociocognitivos que hagan que el alumno trabaje con los demás compañeros creándose un aprendizaje mutuo
Capítulo #4
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
Es derecho de los padres inculcar a los hijos a estudiar y aprender para que de la mano del profesor la educación mejore en el alumno, se debe enseñar entre 25y35 horas por semana tomando en cuenta el estudio realizado en casa; tener el deseo de saber y la disposición de aprender, algunas personas disfrutan aprendiendo. El profesor puede limitarse solo a enseñar, pero el alumno debe tener el deseo de aprender y desarrollar su nivel cognoscitivo. Se debe negociar con el alumno las reglas y obligaciones en clase para inculcar disciplinas esto por ejemplo debe tomarse en cuenta en la entrega de trabajos o tareas dando una determinada hora y fecha para que ellos puedan cumplirla; Diversificar las actividades de aprendizaje siguiendo la norma que el alumno pierda la atención y no aprenda usando métodos adecuados donde se pueda formar actividades con sentido, usando dinámicas y actividades diversas. El proyecto personal del alumno debe tomar los aspectos donde conduce a hacer de manera espontanea donde el maestro tiene la intención de pedir en el programa y evaluar la conclusión del mismo.
¿Qué tengo?
He compartido con los alumnos que el tema que se trabaje es muy importante para desenvolverse en su carrera y en su trabajo. Algo que he logrado es apoyar a los alumnos en los proyectos individuales que se han propuestos me recuerdo que en un momento les pedí a los alumnos que escribieran en una hoja lo que tenían como proyecto en ese año y les dije que lo lograrían y que no se desmotivaran al encontrarse con problemas en el transcurso del tiempo.
¿Qué necesito desarrollar?
Algo que me ha costado por unos años es hacer que el alumno tenga del deseo de saber y la decisión de aprender no es muy fácil hacer que el alumno se interese cuando realmente no se siente motivado o la decisión de estudiar la carrera ha sido tomada por los padres, cambiar la forma en que los alumnos piensan y se desenvuelven no ha sido fácil. También necesito desarrollar las actividades que puedo ofrecer a mis participantes.
...