ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE TRABAJO

GATITOCALIENTITOInforme20 de Agosto de 2015

2.074 Palabras (9 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 9

PLAN ANUAL DE TRABAJO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16

“PROFR. ANTONIO VILLARREAL CEBREROS”

NOMBRE DEL MAESTRO: Joaquín Ricardo Bernal García

ASIGNATURA: Historia de México I  GRADO: . CICLO ESCOLAR: 2011-2012

HORAS SEMANALES: 4   HORAS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: 144

  1. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignaturas antecedentes: Historia Universal I

Asignaturas paralelas: Formación Cívica y Ética.

  1. PRIORIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS

Que el alumno se interese en la vida política, social y económica del país a través del conocimiento de su historia.

  1. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Que el estudiante se concientice de que muchos de los problemas presentes son consecuencia de los devenires históricos de nuestra nación.

SECUENCIA DE CONTENIDOS

Primer  Bimestre

CONTENIDOS

DOSIF

CALENDARIZACIÒN

Actividades de socialización y presentación de las condiciones generales de trabajo.

1.- LAS CULTURAS PREHISPANICAS Y LA CONFORMACIÒN DE LA NUEVA ESPAÑA.

1.1 El mundo prehispánico.

1.2 La llegada de los conquistadores.

1.3 Los proyectos iniciales.

1.4 Los años formativos.

1.5 La Nueva España y sus relaciones con el             mundo.

1.6 Arte y cultura de la Nueva España.

1.7 La llegada a la madurez.

EVALUACIÒN.

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

22 a 26 de agosto

29 de ago -  02 de sept.

05 a 09 de septiembre

12 a 16 de septiembre

19 a 23 de septiembre

26  al  30 de septiembre

03 a 07 de octubre

10 a 14 de octubre

17 A 21 DE OCTUBRE

Segundo Bimestre

CONTENIDOS

DOSIF

CALENDARIZACIÒN

2.- LA NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACION HASTA LA INDEPENDENCIA

2.1 El crecimiento de la Nueva España.

2.2 La transformación de la monarquía española.

2.3 Las reformas de la Nueva España.

2.4 La sociedad novohispana.

2.5 La crisis política.

2.6 Del autonomismo a la independencia.

EVALUACION

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

24 al 28 de octubre

31 de oct. - 04 de nov.

O7 al 11 de noviembre

14 al 18 de noviembre

21 al 25 de noviembre

28 de nov.-02 de dic.

05 AL 09 DE DICIEMBRE

Tercer  Bimestre

CONTENIDOS

DOSIF

CALENDARIZACIÒN

3.- DE LA CONSUMACIÒN DE LA INDEPENDENCIA HASTA EL INICIO DE LA REVOLUCIÒN MEXICANA.

3.1 Hacia la fundación de un nuevo estado.

3.2 En busca de un sistema político.

3.3 Conflictos internacionales y despojo territorial.

3.4 Sociedad y vida cotidiana.

3.5 Cultura de la época.

3.6 Antesala de la revolución.

EVALUACIÒN

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

8 hs

12 al 16 de diciembre

03 a 06 de enero

09 al 13 de enero

16 al 20 de enero

23 al 27 de enero

30 de ene. - 10 de feb.

13 AL 17 DE FEBRERO

Cuarto   Bimestre

CONTENIDOS

DOSIF

CALENDARIZACIÒN

4.- INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONÒMICO.

4.1 Del movimiento armado a la reconstrucción.

4.2 Economía y sociedad en el campo

4.3 Hacia una economía industrial.

4.4 Desigualdad y problemática social.

4.5 Educación y cultura.

4.6 El contexto internacional.

EVALUACIÒN

4 hs

4hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

20 al 24 de febrero

27 de feb. -  02 de marzo

05 al  09 de marzo

12 al 16 de marzo

19 al 23 de marzo

26 al 30 de marzo

16 AL 20 DE ABRIL

Quinto   Bimestre

CONTENIDOS

DOSIF

CALENDARIZACIÒN

5.- MEXICO EN LA ERA GLOBAL

5.1 Agotamiento del modelo económico.

5.2 Transición política.

5.3 Realidades Sociales.

5.4 Cultura, identidad nacional y globalización.

5.5 Contexto internacional.

5.6 Principales desafíos del México del siglo XXI

EVALUACIÒN

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

4 hs

23 al 27 de abril

30 de abr. -  al 04 de mayo

07 al 11 de mayo

14 al 18 de mayo

21 al 25 de mayo

28 de mayo  – 01 de junio

 04 Al 08 DE JUNIO

METODOLOGIA DEL TRABAJO: Mapas políticos, mapas conceptuales, investigación documental, investigación de campo, cuadros sinópticos, líneas del tiempo, ensayos, exposiciones orales.

EVALUACIÒN: Se tomará en cuenta el manejo y la comprensión de los mapas conceptuales, esquemas, cuestionarios, trabajo en equipos, tareas, cuadernos de trabajo y pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFIA: Libro del alumno, Plan y programa de estudio. Constitución  política de México, TICs.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (152 Kb) docx (23 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com