PREVENCIÓN DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
lindarojasTrabajo20 de Junio de 2016
558 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA # 11.
DOCENTE:
LILIANA
ALUMNO:
DAIDINETH MEDINA ESPAÑA
KARIN GARRIDO VERTIS
VALENTINA GONZÁLEZ MARTÍNEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NO. 11 SEDE EL CARMEN
AÑO
2016
Planteamiento del problema.
Prevención del embarazo a temprana edad en la institución educativa # 11.
El embarazo no planeado (también denomino embarazo no previsto, no querido, no planeado, inesperado o imprevisto) es aquel que se produce sin deseo y la planificación prevista y antes la usencia o fallo de métodos anticonceptivos o administración de métodos anticipativos de emergencia posteriores que prevengan el posible embarazo. En el departamento de la guajira el 90 % de las adolecentes se da el embarazo a temprana edad se dice que va relacionado a la falta de la falta de la educación sexual y a las costumbres del departamento y esto lo podemos ver reflejado en las instituciones donde muchas niñas deben abandonar los estudios por estar en embarazo es por eso que en el municipio de Maicao específicamente en la institución No.11 se decidió una propuesta educativa donde se habla de la prevención
Preguntas.
- Cuáles son los métodos anticonceptivo que conoces.
- Como crees que puedes evitar el embarazo a temprana edad.
- Alguna vez has tenido conversación con tus padres sobre la sexualidad y de cómo prevenir el embarazo a temprana edad.
Objetivo general
- Concientizar a los estudiantes de 6 a 9 sobre la prevención del embarazo a temprana edad en la institución No. 11
Objetivo especifico
- organizar charlas educativas sobre métodos anticonceptivos a los estudiantes.
- realizar videos talleres sobre la prevención del embarazo.
- evaluar el impacto que se obtuvo al realizar las charlas y los videos conferencia en el comportamiento de los jóvenes.
MARCO TEORICO.
Dice la universitaria ESTHELLA ZARAGOZA que el embarazo a temprana edad se define que en la adolescencia es como que la etapa de la vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras relaciones objétales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el medio le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que sólo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil.
ANTECEDENTES.
El embarazo en las adolescentes se ha convertido en una seria preocupación para varios sectores sociales desde hace ya unos 30 años.
El comportamiento reproductivo de los adolescentes y jóvenes del área metropolitana de la ciudad de México, realizada por la secretaria de salud en 1999, reporto que gran parte de los embarazos de adolescentes se producen de forma accidental, sin planeación y, la mayoría de las veces, sin información sobre el riesgo de tener un embarazo juvenil.
La libertad del sexo en los medios. Este es otro ejemplo de la manera en que se fomenta la sexualidad sin responsabilidad, al exponerla como símbolo de independencia, posición social, libertad, modernidad y descontextualizada de una relación en la que sea producto del respeto, la confianza y una auténtica manifestación espiritual y física del amor.
...