ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panamá 1963-1964: La política estadounidense, el descontento panameño y la tragedia inminente

Lilyxuh15 de Febrero de 2014

956 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

EN VISPERAS DEL 9 DE ENERO DE 1964

Luego del fracaso de la Comisión de Alto Nivel, el gobierno de Estados Unidos se muestra indiferente y confiado en cuanto al tema panameño. Saben que existen problemas en Panamá, mas ante la situación internacional los mismos son soslayados, y mantienen la postura del presidente Kennedy de esperar cinco años mas; hasta la conclusión de los estudios del canal a nivel para iniciar cualquier negociación referente a los tratados. A pesar de las advertencias de su embajada en Panamá y de su encargado de negocios Wallace Stuart, quien reemplazo Joseph Farland, Estados Unidos hace caso omiso. No prestan atención al documento de recomendación, enviado por Stuart al Departamento de Estado, apoyando la postura del canciller Solís y hacen gala de una extraordinaria miopía.

Al final de 1963, Washington continúa prestando oídos sordos tanto a su embajada en Panamá como al canciller Solís, no esperan mayores dificultades de este o del presidente Chiari y están decididos a contentarlos con pequeñas concesiones. El 8 de noviembre, el Departamento de Estado comunica a su Embajada en Panamá que favorece el inicio de negociaciones en busca de modificaciones menores a los tratados. Gira instrucciones y el permiso para negociar ayuda económica a la administración de Chiari; la apertura de un corredor a través de la Zona de Canal bajo jurisdicción parcial de Panamá; el permiso para el establecimiento de mayor actividad comercial panameña en la Zona del Canal, y la transferencia parcial de France Field a Panamá. A cambio el Departamento de Estado solicita la extensión de la base de Río Hato, facilidades en los aeropuertos de Tocumen y David para sus aeronaves militares, y otros asuntos menores. La propuesta sugiere que las negociaciones se lleven a cabo desde diciembre de 1963 a todo lo largo del año 1964.

El 22 de noviembre de 1963 John F. Kennedy es asesinado en Dallas, y lo reemplaza en el cargo su vicepresidente, Lyndon B. Johnson. Este no presentó novedad alguna de procedimientos, y continuó con la consabida ceguera y las tácticas dilatorias, a fin de abocar a los panameños a una negociación basada en el canal a nivel. Como parte de esta estrategia arguyen un Plan de Acción para sus relaciones con Panamá. El plan consiste en negociaciones menores y el fortalecimiento de las instituciones publicas y la sociedad civil. Son medidas de contención a fin de ganar el favor de los estudiantes y algunos elementos políticos.

Como resultado de la política anterior, se anuncia el 30 de diciembre de 1963, los últimos seis sitios en los cuales será izada la bandera panameña en la Zona del Canal. Llegando a completar un total de quince sitios en donde ondea el pabellón, no obstante, el consejo civil recomienda no izar la bandera panameña en los colegios públicos del área. Se tienen luego todos los elementos del violento drama que vivirá Panamá, iniciándose el 9 de enero de 1964.

La tragedia mas grande en toda la historia de la República sucede en momentos en que la población no aguanta más. Los tratados que anteriormente fueron cuestionados, ahora más que nada necesitan que sean abrogados cada uno de ellos y se pueda llevar a cabo un tratado que cuente con la aprobación de toda la población y que den luz de que los Estados Unidos nos entregue la jurisdicción y luego la reversión del Canal. Se inicia con los sucesos del 9 de enero de 1964, luego el rompimiento de las relaciones con Estados Unidos y para culminar la declaración conjunta Moreno-Bunker.

Los sucesos del 9 de enero de 1964Dadas las distintas versiones, esto indica que no hay un consenso entre las parte involucradas de cómo se produjo todo el proceso de levantamiento, tanto en parte de los ciudadanos panameños como de los americanos de la Zona del Canal.

Todo comienza por la mala política de implementación en las áreas de la Zona del Canal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com