Panorama Nutricional En Mexico
gabyfernandez28 de Marzo de 2015
360 Palabras (2 Páginas)976 Visitas
La problemática nutricional en México es de grandes magnitudes, ya que la diversidad de contrastes en el país es un gran reto debido a la distribución geográfica, económica, social y cultural de la población que influye en el aspecto nutricional. En dicho aspecto, los contrastes oscilan tanto en la problemática de la pobreza como en la desnutrición y las deficiencias de nutrimentos específicos, así como las patologías en el otro polo como la obesidad y las enfermedades crónicas-degenerativas, déficit a los excesos de alimentación y a culturizaciones de los patrones ajenos a nuestra cultura en hábitos y costumbres.
Evaluar la condición nutricia de México es difícil, ya que intervienen una gran cantidad de variables. México, tiene una historia importante de crisis (ambientales, sociales, económicas y políticas) con efectos en la seguridad alimentaria y la nutrición.
PROGRAMAS Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS
De los programas de distribución de alimentos, en México se han probado prácticamente todas las modalidades, desde un sistema de subsidio a los consumidores que va de los programas de desayunos escolares a la creación de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) hasta un sistema de subsidios a los productores; sin embargo, se benefició sobre todo a poblaciones de zonas urbanas, mientras las poblaciones rurales marginales recibieron beneficios en una proporción menor.
El panorama alimentario y nutricionalde México es complicado, en particular por la llamada transición epidemiológicaen que se encuentra el país, caracterizada por la persistencia de antiguosproblemas de nutrición y salud ligados a la pobreza, así como por problemasde nuevo cuño asociados con la riqueza. En este artículo se revisala situación actual de la alimentación y la nutrición de losmexicanos, en particular la desnutrición. Hablar de ésta y de la alimentaciónentraña incursionar en un universo de dimensiones colosales que se puede abordardesde varias perspectivas (química, fisiológica, antropológica,psicológica, sociológica, económica, política) o enfocarseen diversos niveles (procesos subcelulares, celulares, de órganos o tejidos,de individuos, de familias o de grupos), lo mismo en la normalidad que en sus alteraciones.Además, el artículo estudia los procesos y las vivencias cotidianosy maneja términos tan familiares y comunes que pueden resultar engañosospor su aparente sencillez. En razón de ello, antes de entrar en materia seexaminan algunos conceptos y términos fundamentales.
...