Pobreza Francia Siglo 19
mmaldavsky5 de Julio de 2015
782 Palabras (4 Páginas)651 Visitas
Pobreza y miseria en francia durante el siglo xvii
por FerchoRY | buenastareas.com
Pobreza y miseria en Francia durante
El Siglo XVII
En el siglo XVII Francia cae en un problema de un endeudamiento muy grande y en este periodo, la desigualdad social se vuelve grandísima debido al gran endeudamiento de este país, En este momento de decadencia de Francia los pobres muestran la mayor cantidad de la población debido a que estas personas de estar en clase media pasaron a ser clase baja o también conocidos como pobres, La miseria y la pobreza de Francia envolvía en conflictos al país entero incluyendo a la gente que habitaba Francia, tanto el comercio y las necesidades políticas y sociales del país; Todo esto se representaba tanto en: informes, discursos y estadísticas que representaban que el país había decaído en pobreza y por lo tanto se convertía en un país miserable que no contaba con apoyo de nadie gracias al endeudamiento que tenía con otros países.
Estos cambios económicos causaban conflictos en la población entera ya que gracias a la pobreza no había desarrollo ni progreso del país para tener una mejora económica y social, el país se mantenía estancado en el mismo problema y poco a poco iba cayendo en la miseria ytoda la población difícilmente veía que hubiera un progreso positivo adecuado, Se buscaba una globalización económica para lograr mantener estable la economía del país y así lograr sobresalir de la fuerte pobreza y endeudamiento que tenía el país.
Tantos problemas crearon un miedo social que desarrollaba una toma de conciencia y creaba una nueva mentalidad de cambio en la sociedad; Esto dejaba un poco atrás el miedo y se intentaba cambiar la actitud de mediocridad por una mentalidad abierta que lograra un avance y un cambio para Francia, A pesar de cambios de ideas difícilmente Francia saldría de la pobreza y por lo tanto seguiría decayendo en la mediocridad.
Todo esto sin tener un cambio que se viera cercano por culpa de un mal gobierno que invirtió dinero, enfocándose en embellecer la ciudad y descuidando a la población y dejando atrás la estabilidad del país por basarse en cosas que no eran invaluables para el país y que crearon un descontrol para la estabilidad del país, y gracias a dejar las producciones importantes para el país, el país empezó a decaer poco a poco hasta decaer en la pobreza e ir decayendo en la mediocridad.
Viendo quelas posibilidades de ser un país estable eran escazas la población se empezó a mentalizar en buscar formas de poder vivir adecuadamente y no decaer en la pobreza, y gracias al problema económico que se dio empezaron problemas de mediocridad y miseria como el indicio a la delincuencia en el país, ya que se buscaba la forma de que se pudiera vivir adecuadamente y que pudieran satisfacer sus necesidades básicas.
Esto causo que cierta parte de la población pudiera vivir adecuadamente pero también causo inestabilidad a las pocas personas que tenían un buen nivel social y que marcaban diferencia en la población, la delincuencia no hizo que Francia mejorara si no que creo más Miseria y mediocridad en el país, Poco a poco se fue buscando que se empezara a emplear una nueva mentalidad y que se lograra un cambio político y económico y en conjunto con todo esto lograr un bien común en el país.
Intentando progresar e intentando crear un cambio, se propusieron que la beneficencia se fuera quedando atrás y que el bienestar empezara a llegar y el país empezara a progresar poco a poco, y con esto lograr un avance propio de la misma población francesa, Estecambio de mentalidad fue muy importante porque poco a poco se fue viendo el interés en recuperarse del estado de decadencia que se estaba viviendo en este país.
Se buscaba sobresalir del problema y lograr superar el gran endeudamiento que tenían, para que lentamente fueran
...