Ponencia reforma educativa “Reforma Educativa”
jimroseralEnsayo19 de Mayo de 2017
720 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
Cuauhtémoc, Chih. a 10 de julio de 2016
XXXI CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO SECCIÓN 8
PONENCIAS
“Reforma Educativa”
Diagnóstico.
La situación actual que vivimos los trabajadores al servicio de la educación resulta sumamente compleja, de gran preocupación y estrés; que nos lleva a un estado de vulnerabilidad que representa un grave riesgo de pérdida del empleo por la implementación de la llamada reforma educativa, estamos hablando de nuestro patrimonio. Ante tal circunstancia la preocupación se incrementa al ver la indiferencia de las dirigencias sindicales hopases y desinteresadas de la problemática que nos aqueja. Ante tal circunstancia los maestros chihuahuenses planteamos lo siguiente:
Planteamiento y justificación.
La derogación inmediata de la reforma educativa porque representa una reforma laboral oculta y disfrazada; que a nadie engaña. Exigimos se nos permita como trabajadores al servicio de la educación construir una reforma educativa de verdad con la participación de las y los mejores maestros.
Construir de igual forma las condiciones laborales que nos permitan transitar tranquilamente y con seguridad en el ejercicio de nuestro quehacer educativo.
Reivindicar la Labor del Maestro Frente a Grupo.
Diagnóstico.
Ante tal lamentable circunstancia que vivimos los maestros frente a la sociedad, por los continuos ataques de los gobiernos federal y estatal usando como maniobra principal los medios de comunicación vendidos y al servicio del estado, en una campaña encarnizada de desprestigio de nuestra labor, que es, no me queda duda loable y digna. El magisterio nos sentimos lastimados, nuestra labor se entorpece y el padre de familia se desconcierta y nos cuestiona, dudando del quehacer fundamental de la educación; siendo víctima la sociedad de las mentiras y engaños de que es sujeto.
Ante tal circunstancia nos sentimos solos en esta lucha por construir un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes. De nueva cuenta las dirigencias sindicales se mantienen ausentes e indiferentes y los docentes vivimos la necesidad imperante de salir indefensa en nuestra tarea que busca a toda costa formar y educar una sociedad mejor, que pueda servir a su país.
Planteamiento y Justificación.
Proponemos al magisterio ir en busca de alternativas en la dirigencia sindical y las instancias de gobierno que entiendan y revaloren nuestra labor ante la sociedad a la que servimos; mostrando el lado humano, científico, crítico y popular del magisterio. Que contribuya a un desarrollo integral del educando, destacando en este aspecto la principal labor de la escuela como lo es la socialización.
Para ello requerimos de una estabilidad laboral justa y digna, acorde al quehacer tan relevante de los trabajadores al servicio de la educación.
CARRERA MAGISTERIAL
Establecer una Defensa Jurídica Urgente
Diagnóstico.
A partir del año 1992 con el programa ANMEB (Acuerdo nacional para modernización de la educación básica) se establece el programa de carrera magisterial.
Que representa la actualización y profesionalización del magisterio a condición de atraer incentivos o incremento del salario. Los maestros(as) interesados por nuestro crecimiento profesional atendimos puntualmente dicho programa; destacando el esfuerzo en la actualización a través de cursos, la profesionalización atendiendo la oferta de las instituciones formadoras, el tiempo dedicado a los círculos de estudio, el redoblar esfuerzos de nuestro quehacer para el logro de alumnos más destacados y mejor preparados y en particular el alejamiento a nuestra familia, todo a costa de un mejor nivel de vida como trabajadores.
Encontrándonos en éste momento ante
...