Por qué Marx, Weber y Durkheim son Clásicos
linlintinExamen9 de Diciembre de 2012
715 Palabras (3 Páginas)934 Visitas
1. ¿Por qué Marx, Weber y Durkheim son Clásicos?
“Para poder entender por qué son considerados clásicos, se debe empezar por definir qué es un clásico. Por sentido común, clásico es todo aquello que no pasa de moda. Es también un adjetivo que se aplica a una obra (artística o teórica) que puede tomarse como modelo o ideal. Asimismo, clásico es algo o alguien que es central dentro de un ámbito específico.” (pág. 191 párrafo 2)
2. ¿Qué son los hechos sociales para Durkheim?
“Dentro de la propuesta metodológica que Durkheim desarrolla para el estudio de los hechos sociales, la idea de que éstos deben ser tratados como “cosas” es crucial, ya que éstas no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental; requieren de datos del exterior de la mente. Para Durkheim no hay razón para buscar fuera del hecho social sus razones de ser. Con ello, orientó a la sociología hacia la investigación empírica, logrando diferenciarla de la filosofía y de la psicología”. (pág.194 párrafo 3)
3. ¿Por qué son secundarios los actores sociales para Durkheim?
“Desde este paradigma, la atención se centra en los hechos sociales, las grandes instituciones o estructuras sociales, y en la influencia que tienen sobre el pensamiento y la acción individual, siendo secundarios los actores sociales”.(pág. 193 párrafo 6)
.
4. ¿Cuáles son los aportes de Durkheim a la teoría social?
“Se ha considerado que su mayor contribución fue hacer de la sociología una ciencia, y dotarla de uno de los principales paradigmas de la sociología: el de los hechos sociales”. (pág.193 párrafo 6)
5. ¿Cómo define y caracteriza Weber la comprensión hermenéutica? “Sentó las bases de la compresión como una empresa racional. Para él, la
Comprensión hermenéutica es un paso indispensable en la investigación, pero también consideró que toda ciencia aspira a la explicación; por tanto la comprensión hermenéutica debe conllevar la formación de conceptos y la construcción y verificación de enunciados causales.”.(pág.195 párrafo 6)
6. Relacione la “comprensión” con su definición de Sociología.
“Este intento de síntesis entre la explicación y la compresión se encuentra presente en su concepto mismo de sociología. La sociología es definida por Weber como una ciencia que pretende entender, interpretando la acción social para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos” (pág.195 párrafo 6)
7. Para Weber ¿cuál es el objeto de la Sociología?, explica y define.
“Weber consideró que el objeto de la sociología es la acción social, entendida como “una acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo” (pág.196 párrafo 1)
8. ¿Cuál es el origen del Marxismo y que la diferencia de otras teorías?
“El marxismo no nació ni se desarrolló en las universidades, sino en el movimiento obrero, por lo que su carácter “partidista” motivó su exclusión de la enseñanza en las universidades. Fue hasta después de 1950 que el marxismo entró a las universidades como una teoría.”
9. ¿Cómo aporta Marx a la teoría social?
“Marx empezó a discutirse por primera vez a través del debate originado por la teoría del conflicto que se suscitó en contra de la escuela parsoniana, lo que ha propiciado (…)” (pág. 197 párrafo 2)
Resumen del texto leído
En este tex podemos observar la importancia de estos pensadores: Emilie Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, de los cuales se analiza sus teorías y pensamientos tanto en forma individual como colectiva.
Este escritor intenta hacernos comprender la complejidad creciente de la sociedad contemporánea y también la influencia que trasciende hasta
...