ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes Argentinos desde 1982 a la actualidad

ScampwickApuntes28 de Agosto de 2016

5.217 Palabras (21 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 21

JOSE DOMINGO MOLINA GOMEZ

Militar, nacido en 1896, oriundo de Catamarca, fallecido en 1969. Se desempeñó como Presidente de facto en 1955. Asume luego de que el Presidente Perón fuera derrocado. Sin embargo, Molina Gómez es destituido. El breve gobierno fue caracterizado por intentar un breve acercamiento con las bases peronistas, pero ese plan fue rechazado.

EDUARDO LONARDI

Militar, nacido en 1896, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1956. Se desempeñó como Presidente de facto en 1955. Asume luego de que Molina Gómez haya sido destituido.  Intento pacificar el país infructuosamente, manteniendo cambios políticos y sociales que se habían gestado durante el gobierno de Perón. Pero la Junta Consultiva Nacional hicieron imposible este proceso provocando la posterior caída de este.

PEDRO EUGENIO ARAMBURU

Militar, nacido en 1903 oriundo de Córdoba, fallecido en 1970. Se desempeñó como Presidente de facto en 1955/58. Designado por la junta militar para reemplazar a Lonardi. Entrega el mando a nuevas autoridades civiles en las elecciones parcialmente democráticas de 1958 en las que el peronismo se encontraba proscripto. Durante su gobierno, el país adquirió créditos extranjeros, y una fuerte inflación. Perteneció a la Unión del Pueblo Argentino. Durante su mandato de facto, se anuló la reforma de 1949 de la Constitución Nacional.

ARTURO FRONDIZI

Abogado y Profesor, nacido en 1909, oriundo de Corrientes, falleció en 1995. Desempeño funciones como Presidente en 1958/62. Fue elegido democráticamente luego de la Dictadura Militar por parte de Aramburu. Siguiente a Frondizi, Guido asume el mando del Poder Ejecutivo por destitución de hecho del anterior presidente. Mientras Frondizi estaba detenido por las Fuerzas Armadas. Miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente. Durante su gobierno se crea la corriente del desarrollismo con una gran carga en la industria y desarrollo nacional.

JOSE MARIA GUIDO

Abogado, nacido en 1910, oriundo de Buenos Aires, fallece en 1975. Desempeño funciones como Presidente en 1962/63. Origen de Mandato: Designado por ser el siguiente en la línea sucesoria de mando. Al final de su mandato llama a elecciones parcialmente democráticas, con el peronismo todavía proscripto. Al igual que Frondizi también perteneció a la Unión Cívica Radical Intransigente. Dicto un Estatuto de los Partidos Políticos que sirvió de instrumento para no legalizar al peronismo.

ARTURO UMBERTO ILLIA.

Médico, nacido en 1900, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1983. Ejerce la presidencia desde 1963-66. Desempeña funciones al haber ganado elecciones parcialmente democráticas. Perteneció a la Unión Cívica Radical del Pueblo. Es derrocado por Onganía. Entre sus obras podemos nombrar la Ley del salario mínimo, vital y móvil, Ley de Medicamentos y su política educativa.

JUAN CARLOS ONGANIA

Militar, nacido en 1914, oriundo de Corrientes, fallecido en 1995.  Se desempeña entre 1966/1970. Asume luego del Golpe de Estado a Illia y es destituido por la junta militar. Dicto un Estatuto de la Revolución Argentina de 1966 el cual estaba integrado por 10 artículos y tenía preeminencia sobre la Constitución Nacional.

ROBERTO MARCELO LEVINGTON

Militar, nacido en 1920, oriundo de San Luis, fallecido en 2015. Se desempeña de facto entre 1970/71. Es Designado por junta militar y luego desplazado por esta misma Junta Militar. Intento lograr un acercamiento con los partidos políticos, pero estos rechazaron la propuesta exigiendo una salida.

ALEJANDRO AGUSTIN LANUSSE

Militar, nacido en 1918, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1996. Se desempeñó de facto entre 71/73. Es designado por la junta militar y entrega el mando de la autoridad mediante Elecciones. Su gobierno de facto estuvo caracterizado por grandes obras legislativas, de infraestructura y conciliadoras. La Constitución Nacional se encontraba con reformas del Estatuto Fundamental Temporario de 1972.

HECTOR JOSE CAMPORA

Odontólogo, nacido en 1909, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1980. Se desempeñó en 1973. Gana las elecciones democráticas desarrolladas por el gobierno de facto anterior. Renuncia luego al cargo de Presidente. Perteneció al Partido Justicialista.

RAUL ALBERTO LASTIRI

Nacido en 1915, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1978. Se desempeña en 1973. Asume debido a su condición de ser el 3ro en la línea sucesoria presidencial y por las renuncias del Presidente Héctor Cámpora y Vicepresidente Vicente Solano, y que el Presidente de la Cámara de Senadores, Díaz Bialet se encontraba fuera del territorio nacional. Convoca a elecciones. Perteneció al Frente Justicialista de Liberación. Sus obras más importantes fueron Amnistía y Pacificación de presos políticos.

JUAN DOMINGO PERON

Militar, nacido en 1895, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1974. Se desempeñó durante 1973/74. Fue elegido mediante elecciones democráticas. Fallece en funciones. Perteneció al Partido Justicialista. El tercer mandato del General Perón estuvo marcado por la complicada situación Nacional e Internacional. Por el lado Nacional, Perón intentaba combatir a los terroristas que atentaban contra el orden público, y por el lado internacional, debía lidiar con un mundo dividido en 2 bloques, en donde la gran mayoría de los países de América Latina se encontraban bajo dictaduras, excepto unos pocos.

MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERON

Bailarina, nacida en 1931, oriunda de La Rioja. Se desempeña durante 1974/76. Asume luego de la muerte de su marido, el Presidente Perón. Derrocada por las Fuerzas Armadas. Partido Político: Partido Justicialista. Obras de Gobierno: Intervención a provincias, universidades, sindicatos, canales de televisión privados, diarios, revistas y censuras a libros. El Decreto 261/75 conocido como Decreto de Aniquilamiento.

JORGE RAFAEL VIDELA

Nacido en 1925, fallecido en 2013. Se desempeñó como Presidente de facto en 1976/81. Asume luego de Golpe de Estado a la Presidente Martínez de Perón. Es apartado de su cargo por la junta militar. Provincia de Origen: Buenos Aires. Profesión: Militar. Sus obras de gobierno más significativas fueron: Conflicto con Chile, abertura de mercados internacionales, estatización de la CIAE. La Constitución Nacional pasa a un segundo plano, debido a que la junta impuso una serie de instrumentos normativos de tipo constitucional que pasarían a un mayor plano. La CN quedaría subordinada a estos instrumentos.

ROBERTO EDUARDO VIOLA

Nacido en 1924, fallecido en1994. Se desempeñó de facto en 1981. Asume en consecuencia al desplazamiento de Videla. Fue removido de su cargo por la junta militar. Provincia de Origen: Buenos Aires. Profesión: Militar. Obras de gobierno: Continua con las políticas económicas de Videla.

CARLOS ALBERTO LACOSTE

Nació en 1929, fallecido en 2004. Se desempeñó de facto en 1981. Ejerce interinamente y de facto la presidencia luego de que Viola haya sido removido. Luego, la junta designo a Galtieri como sucesor definitivo de Viola, y dando así por cerrado el mandato de Lacoste.

LEOPOLDO FORTUNATO DE GALTIERI

Nació en 1926, fallecido en 2003. Se desempeñó de facto en 1981/82. Designado definitivo para suplir a Viola. Renuncia debido al fracaso en la Guerra de Malvinas. Provincia de Origen: Buenos Aires. Profesión: Militar. Durante su gobierno decreta la Declaración de guerra al Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.

ALFREDO SAINT-JEAN:

Nació en 1926, fallecido en 1987. Se desempeñó de facto en 1982. Asume de manera interina luego de la renuncia de Galtieri. La junta militar se disuelve, y el Ejercito impone a Bignone como nuevo Presidente de facto. Provincia de origen: Buenos Aires. Profesión: Militar.

REYNALDO BENITO BIGNONE

Nacido en 928, fallecido 1983. Se desempeñó de facto en 1982/83. Designado para cubrir a Galtieri por el Ejército. Fija las elecciones democráticas de 1983, y por consiguiente entrega el poder a nuevas autoridades civiles. Provincia de Origen: Buenos Aires. Profesión: Militar. Obras de Gobierno: Decreto Nº 2726/83, la ley 22.294.

JUSTO JOSE DE URQUIZA: Militar y político, nacido en Entre Ríos en 1801 y fallecido en 1870 Su  periodo de gobierno, elegido por los Colegios Electorales por pluralidad de sufragios., abarca desde los años 1854 hasta1860. En dicho año cedió su poder de mandato a Santiago Derqui, ya que el suyo concluyó. La legitimidad de origen de su mandato fue constitucional indirecto. Perteneciente al  partido Federal. Presidente de la confederación Argentina. Durante su mandato, la  Constitución Nacional vigente era la de 1853.

Santiago Derqui: Nacido en Córdoba en el año 1809 y fallecido en Corrientes en 1867, fue abogado y político, presidente de la Confederación Argentina desde 1860 hasta 1861, cuando presentó su renuncia luego de la derrota de la Confederación en la batalla de Pavón. Pertenecía al partido Federal, de derecha,  sus principales obras de gobierno fueron el cambio del nombre del país, que pasó de "Confederación Argentina" a "Nación Argentina", la Creación de la Inspección General de Postas y Caminos, entre otros. A su vez, su presidencia fue delegada, con Constitución Nacional de 1853 con modificaciones de 1860.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (274 Kb) docx (24 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com