ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes mexicanos de 1934 a la actualidad

Camiro LuisSíntesis4 de Septiembre de 2016

4.064 Palabras (17 Páginas)1.497 Visitas

Página 1 de 17

Presidentes de México de 1934 a la actualidad

1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río

Nació en Michoacán el 21 de mayo de 1895. De 1928 a 1932 fue gobernador de Michoacán, mostrando una gran preocupación por resolver los problemas que afligían al pueblo. Luego fue Secretario de Guerra y Marina y, de 1934 a 1940, Presidente de México. Convirtió en museo el Castillo de Chapultepec, clausuró las casas de juego, expulsó a Calles del país por interferir en asuntos del gobierno, cesó la hostilidad con la Iglesia y fomentó la educación como remedio contra el fanatismo. Creó miles de escuelas primarias y el Instituto Politécnico Nacional y el de Antropología e Historia. Modificó la ley agraria y estableció el sistema ejidal creando la CNC (Confederación Nacional Campesina), nacionalizó los Ferrocarriles Nacionales de México y, después de un conflicto obrero patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras. Modifica el nombre del partido oficial por Partido de la Revolución Mexicana (PRM), integrando a cuatro sectores (Popular, Obrero, Agrario y Militar). Funda la CTM (Confederación de Trabajadores de México). Amplió la red de carreteras y abrió las puertas de nuestro país a los refugiados políticos de muchos países, entre ellos 40 000 refugiados españoles y al activista ruso León Trotski. Al término de su mandato fue llamado para ocupar el cargo de Secretario de la Defensa Nacional. Murió en 1970.

1940-1946 Manuel Ávila Camacho

Nació en Puebla. Subteniente en el movimiento Constitucionalista. Combatió el movimiento Cristero. Oficial Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, renunciando para alcanzar su candidatura a la Presidencia de la República, lográndola y tomando posesión el primero de diciembre de 1940 para terminar en diciembre de 1946. Durante su período de gobierno inició la campaña de Alfabetización; reanudó las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y la Unión Soviética, decretó la congelación de rentas, estableció el servicio militar obligatorio. En 1944 fue inaugurado el Instituto Nacional de Cardiología y estableció el Seguro Social. Se distinguió por su política moderada; le tocó sortear y responder a los campesinos y a las presiones a que se vio expuesto el país durante la Segunda Guerra Mundial, donde al ingresar por el hundimiento del barco Potrero del Llano, enviando al escuadrón 201 al frente del Pacífico en contra de los países del Eje. Fue un exportador grande de alimentos e inició como una opción importante de maquilación de productos a nivel internacional por el conflicto mundial. Sustituye al PRM por el PRI (Partido Revolucionario Institucional) donde solamente estaban integrados los sectores obrero, agrario y popular. Fallece en el D. F. el 13 de octubre de 1955.

1946-1952 Miguel Alemán Valdés

Presidente de la República. Del primero de diciembre de 1946 al primero de diciembre de 1952. Nació en Veracruz. Inició sus estudios en Jalapa, continuándolos en la U.N.A.M., donde terminó su carrera de licenciado en derecho. Fue gobernador del estado de Veracruz. El General Manuel Ávila Camacho, le hace jefe de su campaña electoral en 1939, y más tarde secretario de Gobernación, de cuyo cargo se separa para contender en las elecciones presidenciales. Inició su gestión ayudado de universitarios y abogados de prestigio que integraron su gabinete. La administración se inició con gran impulso, llevando a la práctica un vasto programa de obras públicas, caminos, obras de riego, nuevos ferrocarriles, escuelas, obras portuarias. Es el encargado de iniciar con el proyecto modernizador de México y construye Ciudad Universitaria, el aeropuerto y zona turística de Acapulco. Para generar inversión que aumentó considerablemente, se pidió grandes empréstitos Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y le da un amplio impulso a la cultura. Devalúa el peso 90%. Muere en 1983

1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines

Nacido en Veracruz. Tomó parte en la Revolución Mexicana. Durante el gobierno de Miguel Alemán ocupó el puesto de Secretario de Gobernación. De 1952 a 1958 fue presidente de la República. Su gestión fue continuación de la política adoptada por el régimen anterior, intensificando en algunos aspectos las obras ya iniciadas, tales como la construcción de carreteras y la transformación de los antiguos mercados. Se inició un programa de moralización y transparencia en las declaraciones patrimoniales desde la presidencia y sus colaboradores. Se redujo considerablemente el gasto público y en 1953, se le dio el voto a la mujer. Se disolvieron movimientos de protesta entre los que se encontraban maestros, sindicatos autónomos y campesinos no afiliados a la CNC. Se aumentó la red ferroviaria. Se logró frenar un poco una inflación que venía desde 1950. Se dio una política de control de precios en la canasta básica. En 1954 se devaluó el peso en 50 % de su valor. La política de fomento a la industria donde se canalizó la inversión particularmente en la industria a través de préstamos logró el llamado “milagro mexicano” a través del desarrollo estabilizador. Se inició un auge de tiendas departamentales y la utilización del sistema de tarjetas de crédito. Murió en 1973.

1958-1964 Adolfo López Mateos

Nació en Atizapán de Zaragoza, Edo. de México. Desde joven se distinguió como estudiante y demostró su liberalidad e ideas avanzadas. Abogado, catedrático de literatura y rector del Instituto Científico y literario de Toluca, donde se dio a conocer como un gran orador. Ocupó diversos cargos oficiales entre los que destacan los de senador y secretario del trabajo. En 1957 fue postulado candidato a la presidencia, realizando su campaña ese año y en el siguiente tomó posesión. Durante su administración tuvo como puntos salientes el gran impulso a la educación pública, la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia, se impulsó el Seguro Social y se lograron considerables créditos de organismos internacionales y varios países extranjeros para obras públicas fundamentales. Ante el déficit en la balanza comercial, se nacionaliza la industria eléctrica en 1960. Se crea el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se funda el museo de Antropología, del Virreinato en Tepotzotlán, el de Arte Moderno, el de la Ciudad de México, y el de Ciencias Naturales. Se construyeron grandes unidades habitacionales como Tlatelolco. Falleció en la Cd. de México en 1969.

1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz

Nació en el estado de Puebla. Hizo sus estudios, en principio, en el estado de Oaxaca y posteriormente los terminó en Guadalajara. Continuó con la carrera de Leyes e ingreso al P.R.I. Recibió el nombramiento de Juez primero de lo penal en Tecamachalco y posteriormente fue nombrado Magistrado en el Tribunal Superior de Justicia, así mismo fue Vice-rector de la Universidad y durante el período gubernativo del Lic. Adolfo López Mateos, recibió el nombramiento de titular de la Secretaría de Gobernación.  Se distingue por su carácter de firmeza y rectitud, cualidades estas que ayudan a conservar la estabilidad de un País. Dio un fuerte impulso al sector campesino y estrechó las relaciones con E.U. Sus primeros años de gobierno fueron de calma, pero en 1968 el Movimiento Estudiantil mostró que había que hacer algunos cambios en la manera de conducir el país y recibió a partir de ese momento el repudio público. Mantuvo el desarrollo estabilizador del país. Firmo el tratado de Tlatelolco para la erradicación mundial de las armas nucleares. Durante su gobierno se llevaron a cabo tanto las Olimpiadas de 1968, primeras en ser otorgadas a un país en vías de desarrollo, así como la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Muere en 1979

1970-1976 Luis Echeverría Álvarez

Nació en la Cd. de México, D. F. Su instrucción, desde la más elemental hasta la preparatoria, la cursó en diferentes escuelas públicas; posteriormente ingresó a la Facultad de Derecho de la UNAM, en donde recibió el título de Licenciado en Derecho.  Fue funcionario del P.R.I. ocupando diversos cargos importantes. Más tarde, Sub-secretario de Gobernación y secretario de esa misma dependencia, y bajo su organización se preparó la iniciativa de Reforma Constitucional que reconoce la ciudadanía a todos los jóvenes a partir de los 18 años. Su mandato se distinguió por una política de inversiones y de realización de obras públicas sin precedentes. Esto se llevó a cabo gracias a que durante su periodo en México se descubrieron inmensos yacimientos petrolíferos que hicieron pensar que vendrían años de bonanza. Echeverría encabezó la unión de los países del Tercer Mundo para resolver los problemas que tenían en común. En 1971 fue culpable de una matanza llamada del halconazo. En su periodo se da la primera gran crisis sexenal. Ante una crisis internacional por la falta de petróleo, se inició la emisión de grandes deudas y de emisión de papel moneda sin respaldo. Se liberó el control cambiario y el peso se devaluó al 100%. Se compraron muchas empresas quebradas para evitar desempleo masivo pero el manejo corrupto de las mismas se convirtió en una gran carga financiera. Desarrollo gran cercanía con los países de Chile y Cuba que se consideraban contrarios a las políticas norteamericanas y estos a su vez, cerraron fuertemente sus fronteras al bracerismo. Se mantiene con vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (206 Kb) docx (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com