ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Colombia

mariarisitas5 de Mayo de 2012

19.076 Palabras (77 Páginas)1.086 Visitas

Página 1 de 77

INTRODUCCION

En este trabajo se dara a conocer la historia que a marcado cada uno de los lideres de nuestro pais, ya que cada gobierno es distinto ya que las ideas politicas son contrarias, diferente y unicas, es por eso que nuestro pais a estado gobernado por muchos partidos politicos. Cabe mencionar que al principio de nuestra democracia solo existian dos partidos el liberal y conservador, pero en ellos tuvieron raices muchos mas partidos politicos existentes hoy en dia.

El presidente de un pais es el jefe de estado y gobierno y suprema autoridad administrativa de Colombia de acuerdo a la Constitución, el presidente es elegido mediante sufragio directo por la mitad más uno de los votos en caso que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría se realizara una segunda vuelta en la que participan los dos candidatos con mayor votación en la primera vuelta, actualmente el periodo para cada presidentes es periodo de 4 años y reelegible por una vez.

La historia de nuestro pais es algo importante porque solo asi podemos enterder nuestra democracia, nuestra cultura por lo anterior es preciso y necesario conocer quien es nuestro presidente que funciones cumple, que a hecho cada uno de ellos para aun mas importante es saber quienes han sido nuestros lideres politicos,su biografia su imagen y lo mas destacado de su periodo de gobierno.

Por eso atravez de este trabajo se quiere hacer un relato cronologico de nuestros mandatarios desde Simon Bolivar hasta el actual presidente. Cabe recordar que en su gran mayoria en sido presidentes electos y otros se les a dado el poder de gobernar

TABLA DE CONTENIDO

GENERAL SIMON BOLIVAR ……………………………………………………7

GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Y OÑATE……………….8

JOAQUÍN MARIANO MOSQUERA Y ARBOLEDA………………… …………9

GENERAL RAFAEL JOSE URDANETA……………………………………….10

GENERAL DOMINGO CAICEDO SANTAMARIA……..………………………11

JOSE IGNACIO DE MARQUEZ BARRETO ……..……………………………12

GENERAL PEDRO ALCANTARA ………………………………………………13

GENERAL TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Y ARBOLEDA……………14

GENERAL JOSÉ HILARIO LÓPEZ………………………………………...……15

GENERAL JOSÉ MARÍA OBANDO DEL CAMPO………………………….…16

JOSÉ MARÍA MELO ORTIZ…………………………………………………..….17

TOMAS HERRERA ……………………………………………………………….18

JOSE DE OBALDIA ………………………………………………………………19

MANUEL MARÍA MALLARINO IBARGÜEN……………………………………20

MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ……………………………………………….21

JUAN JOSE NIETO GIL……… …………………………………………………22

BARTOLOME CALVO…………………………………………………………….23

JULIO ARBOLEDA POMBO .……………..……………………………….....…24

TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA …………………………………………..25

EJECUTIVO PLURAL………………………………………………..….………..26

MANUEL MURILLO TORO……………………………………………………….27

JOSE MARIA ROJAS GARRIDO…………………………………………….….28

GENERAL CIPRIANO DE MOSQUERA........................................................29

GENERALSANTOS ACOSTA CASTILLO………………………………….…..30

GENERALSANTOS GUTIÉRREZ PRIETO………………………………….…31

GENERALEUSTORGIO SALGAR………………………...……………….……32

MANUELMURILLO TORO………………………………………….…………….33

SANTIAGO PÉREZ DEMANOSALBAS…………………………………………34

AQUILEO PARRA GÓMEZ…………………………………………..………..…35

GENERAL JULIÁN TRUJILLO LARGACHA……………………………………36

RAFAEL NÚÑEZ MOLEDO………………………………………………………37

FRANCISCO JAVIER ZALDUA………..………………...………………………38

CLIMACO CALDERON……………………………………………….…………..39

JOSÉ EUSEBIO OTÁLORA MARTÍNEZ…………………….…………………40

EZEQUIEL HURTADO……………………………………………………………41

RAFAEL NUÑEZ………………………………………………………………….42

GENERAL JOSÉ MARÍA CAMPO SERRANO…………………………………43

ELISEO PAYAN………………………………………………………….………..44

RAFAEL NUÑEZ ………………………………………….………………………45

CARLOS HOLGUÍN MALLARINO…………………………………….…………46

RAFAEL NUÑEZ………………………………………………………………..…47

MIGUEL ANTONIO CARO TOVAR……………………………………………..48

MANUEL ANTONIO SANCLEMENTE…………………………………………..49

JOSÉ MANUEL MARROQUÍN RICAURTE…………….………………………50

GENERAL RAFAEL REYES PRIETO…………………………………………..51

GENERAL RAMÓN GONZÁLEZ VALENCIA……………………………..……52

CARLOS E. RESTREPO RESTREPO…………………………………….……53

JOSÉ VICENTE CONCHA……………………………………………………….54

MARCO FIDEL SUÁREZ…………………………………………………………55

GENERAL PEDRO NEL OSPINA VÁSQUEZ………………………………….56

MIGUEL ABADÍA MÉNDEZ…………………..………………………………….57

ENRIQUE OLAYA HERRERA…………………………………………………..58

ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO…………………………………………………59

EDUARDO SANTOS MONTEJO……………………………..…………………60

ALFONSO LOPEZ PUMAREJO…………………………………………………61

ALBERTO LLERAS CAMARGO……………..……………………………..……62

MARIANO OSPINA PÉREZ………………………………………………….…..63

LAUREANO GÓMEZ CASTRO………………………………………………….64

ROBERTO URDANETA ARBELÁEZ……………………………………………65

TENIENTE GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA……………..……………66

JUNTA MILITAR DE GOBIERNO………………..………………………………67

ALBERTO LLERAS CAMARGO…………………………………………...……68

GUILLERMO LEÓN VALENCIA…………………………………………………69

CARLOS LLERAS RESTREPO…………………………………………………70

MISAEL PASTRANA BORRERO………………………………………………..71

ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN……………..……………………….…………72

JULIO CÉSAR TURBAY AYALA……………………………………….………..73

BELISARIO BETANCUR CUARTAS……………………………………………74

VIRGILIO BARCO VARGAS………………………………..……………………75

CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO……………………………………………………..76

ERNESTO SAMPER PIZANO……………………………………………………77

ANDRÉS PASTRANA ARANGO………………………………………………..78

ALVARO URIBE VELEZ……………………………………………………….…79

JUAN MANUEL SANTOS………………………………………….….…….……81

SIMON BOLIVAR

Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.

En 1824 obtuvo la más decisiva de sus victorias en la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en Perú y en toda Sudamérica. Los últimos focos realistas del Alto Perú fueron liquidados en 1825, creándose allí la República de Bolívar (actual Bolivia). Bolívar, presidente ya de Colombia (1819-30), lo fue también de Perú (1824-26) y de Bolivia (1825-26), implantando en estas dos últimas Repúblicas un modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (130 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com