ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Mexico

thinker2 de Diciembre de 2013

667 Palabras (3 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 3

Álvaro Obregón Plutarco Elías Calles Emilio Portes Gil Pascual Ortiz Rubio Abelardo L. Rodríguez

Economía -Reforma agraria.

-Se favoreció la industria. -La modernización de la economía.

-La reducción de la dependencia del extranjero.

-El fortalecimiento de las vías de comunicación.

-La construcción de un sistema bancario.

-La modernización de la agricultura.

Inicio la crisis económica mundial, que afecto nuestro país en dos sentidos: la economía nacional se contrajo y se agudizo el desempleo por la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos. La crisis económica, que se manifestó en el desempleo por el cierre de fábricas y el reajuste de salarios, así como por la persecución de los militantes obreros. Los efectos de la crisis de económica norteamericana llegaban dolorosamente a México.

Muchos migrantes se regresaron.

La moneda se devaluó, y mucha gente perdió empleo.

Política exterior: describe como era la relación de México y Estados Unidos. Acuerdos con compañías petroleras y banqueros y con el gobierno de estados unidos.

Antes de firmar un tratado echaría políticamente riesgoso que echaría por tierra los contenidos realizados de la constitución de Querétaro de 1917. -Proporciono el acercamiento de México con la comunidad mundial sobre la base del respeto mutuo.

-Abrir a México a las relaciones diplomáticas y comerciales, incluida la Unión Soviética. Protegió a los asesinos de Julio Antonio fundador del partido comunista.

Fue embajador de la Republica.

Dominicana, en Ecuador y en la India. Fue bien recibido por el gobierno norteamericano y la banca internacional. -Prohibió inmigración de chinos.

-Trabajadores desempleados regresan de EUA a causas de la crisis.

Política: movimientos de oposición al gobierno de… -El caudillismo.

-Pugnas entre los caudillos regionales.

-La rebelión delahuertista.

-Las elecciones de 1924. -La rebelión cristera.

-El levantamiento de Gómez y Serrano.

-La reelección de Obregón.

-El asesinato de Obregón.

La crisis política de 1928. Las disputas electorales de 1929. Pascual Orozco Rubio fue el candidato oficial que se enfrentó a José Vasconcelos, quien era el candidato de los intelectuales liberales mexicanos, pero tuvo que exiliarse después del fraude electoral que dio triunfo a Ortiz Rubio. La crisis política, que tuvo que resolver el jefe máximo, provocada por que el secretario de Gobierno, Emilio Portes Gil, y el presidente se disputaban el control de la política interna. -Estabilización de la moneda.

-Se restableció el principio de no a la reelección por medio de Calles.

Como era la relación entre la iglesia y el Estado durante el gobierno de… Tuvo varias dificultades para llegar a un acuerdo con la iglesia y por lo que ocasiono varios choques entre los miembros de la confederación regional obrera mexicana. (CROM) La iglesia pretendía tener un papel importante en el campo del sindicalismo, en los asuntos agrarios y en la solución a los problemas de la clase media. En su gobierno logro concluir, mediante acuerdos con la alta jerarquía católica, la rebelión cristera, que había costado 70 mil muertos. Ratifica la libertad de cultos. -La guerra cristera todavía no se apagaba en algunos estados como Jalisco y Tabasco.

-Reinicio el reparto agrario.

Sociedad: movimientos campesinos y obreros. La situación no era muy alentadora; además, la inseguridad en los caminos y en el campo hacía difícil la recuperación agrícola y ganadera. Surgió el CROM.

(Confederación Regional Obrera). -Plan de Hermosillo. Se continuo la rebelión cristera.

-Movimiento Obrero.

Menciona las organizaciones políticas y sociales, creadas de 1920 a 1934. -Liga Nacional Agrarista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com