ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Mexico

AnairamRV12 de Febrero de 2014

7.774 Palabras (32 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 32

Presidentes de México

Guadalupe Victoria

Manuel o Miguel Félix Fernández (29/09/1786 - 21/03/1843)

Militar mexicano. Nació el 29 de Septiembre de 1786 en Tamazula, Durango. Luchó en la Guerra de Independencia al lado de Morelos. Tras la proclamación del Plan de Iguala, se presentó ante Iturbide y propuso un cambio en dicho plan Se dio a conocer como Guadalupe Victoria por ser la Virgen de Guadalupe la patrona del movimiento independiente y por la victoria. Tras pertenecer a los dos poderes ejecutivos, el congreso lo eligió como presidente de México y a Nicolás Bravo como vicepresidente. Tomó posesión el 10 de octubre de 1824 y entregó la presidencia el 31 de marzo de 1829.En 1841, contrajo matrimonio con María Antonieta Bretón y Velázquez. Guadalupe Victoria falleció en el fuerte de Perote, Veracruz, víctima de ataques epilépticos, el 21 de marzo de 1843.

Vicente Guerrero (09/08/1782 - 14/02/1831)

Militar y político mexicano, presidente de la República (1829)

Nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla (hoy Estado de Guerrero). Hijo de Pedro Guerrero y María Guadalupe Saldaña. De familia campesina, mestizo y con escasa instrucción, se dedicó a actividades agrícolas y a la arriería. Comenzó su carrera militar a las órdenes de Hermenegildo Galeana en 1810. Tomó parte en la lucha por la independencia en las filas de José María Morelos. Posteriormente apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su. Aceptó el Plan de Iguala (1821) y pasó a luchar a las órdenes de Iturbide. Conseguida la independencia, se sublevó en 1822 contra Iturbide, proclamado emperador constitucional. Formó parte de la Junta provisional y ocupó la presidencia (1829) gracias al levantamiento de los liberales. Se le sometió a juicio y Vicente Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en Cuilapán, (hoy Cuilapán de Guerrero). 2º Presidente de México 1 de abril - 17 de diciembre de 1829

JOSÉ MARÍA BOCANEGRA 1787 – 1862

José María Bocanegra nació el 3 de julio de 1787 en la hacienda de La Troje, Aguascalientes; estudió la carrera de leyes. Fue un distinguido abogado en la Real Audiencia de la Nueva España. Se adhirió al Plan de Iguala en busca de la independencia, su actividad política lo llevó como diputado, primero, al Congreso Constituyente de 1824, después, al constitucionalista de 1827; Bocanegra era un hombre honrado, competente y digno; no le gustaba la forma en que políticos y militares ambiciosos buscan el poder para imponer sus ideas, o el beneficio personal o de una facción. Sólo azares de las circunstancias lo colocaron en la necesidad de actuar en ese campo. En 1844 el general Santa Anna lo nombró ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó durante algún tiempo. Decepcionado se retiró a la vida particular, sin volver a ocupar cargos públicos. Murió en la Ciudad de México el 23 de julio da 1862.

José Pedro Antonio Vélez de Zúñiga

Nació el 28 de julio de 1787 en Villa de Villagutierre del Águila (hoy Villanueva), en el estado de Zacatecas. Pedro Vélez comenzó su carrera política, fue electo regidor del Ayuntamiento de Guadalajara. En 1822 se le nombra vocal secretario de la Diputación Provisional y figura como diputado en el Congreso Constituyente de Jalisco en 1823 y 1824. Se incorporó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en calidad de ministro.

Jefe del Tribunal Supremo (en la sucesión a José Miguel Domínguez) durante la presidencia de Guerrero. Fungía como presidente de la Suprema Corte de Justicia cuando accedió a la Presidencia de la República el 23 de Diciembre de 1829, después de que el Plan de Jalapa obligara a renunciar al presidente interino Bocanegra. A la edad de 61 años, Pedro Vélez falleció en la Ciudad de México el 5 de agosto de 1848.

Anastasio Bustamante (27/07/1780 - 06/02/1853)

Militar y político mexicano, presidente de la República (1830-1832; 1837-1841) Nació el 27 de julio de 1780 en Jiquilpan, Michoacán. En 1821 se adhirió al Plan de Iguala en la Hacienda de Pantoja y tomó Celaya y Guanajuato. Ocupó la vicepresidencia de la República en 1829, siendo presidente Vicente Guerrero, y dirigió un golpe de Estado ese mismo año por el que asumió la presidencia en ejercicio, tras el gobierno de una Junta Provisional, en 1830. Fue desterrado en el año 1833. Asumió de nuevo la presidencia de la República con arreglo a la nueva Constitución. Se mantuvo en el poder hasta 1841, cuando un triple pronunciamiento militar en el que participó el general Santa Anna lo derrocó .En 1848 Anastasio Bustamante se radica en San Miguel Allende (Querétaro), donde fallece el 6 de febrero de 1853.

Presidente de México

1 de enero de 1830 - 13 de agosto de 1832

19 de abril de 1837 - 18 de marzo de 1839

18 de julio de 1839 - 22 de septiembre de 1841

Melchor Múzquiz (05/01/1790 - 14/12/1844)

Nació el 5 de enero de 1790 en Santa Rosa, hoy Melchor Múzquiz, Coahuila. Formó parte de las tropas de Ignacio López Rayón, tomando parte en varias batallas.

Se adhirió al Plan de Iguala y como diputado del Congreso se opuso a la coronación de Iturbide y apoyó el Plan de Casa Mata. En el año 1824 fue gobernador del Estado de México. El 14 de agosto de 1832, fue designado Presidente interino, por ausencia de Anastasio Bustamante. Tras la firma de los convenios de Zavaleta, en los cuales se nombraba a Gómez Pedraza como nuevo presidente, Múzquiz entregó el poder a éste en diciembre de 1832.Melchor Múzquiz falleció en la más completa pobreza, el 14 de diciembre de 1844 en Ciudad de México.

Manuel Gómez Pedraza

Oriundo de Querétaro, Qro. Su nacimiento fue a fines de 1790, desconociéndose la fecha exacta. Cuando el presidente Guadalupe Victoria salió electo, lo designó como su ministro de la Guerra. Después lanzó su candidatura para la presidencia y ganó la elección en buena forma, pero la sublevación de Santa Ana en Veracruz, hizo que Pedraza firmara su renuncia, expatriándose voluntariamente. Pasados cuatro años retornó a México, ya con los honores de primer magistrado y otorgó juramento de ley en Puebla, el 26 de Diciembre de 1832. Ya para el 3 de Enero del año siguiente se hallaba en la Capital, habiendo gobernado hasta el 31 de Mayo de 1833. Murió casi olvidado, en México el 14 de Mayo de 1851.

Valentín Gómez Farías (14/02/1781 - 05/07/1858)

Político mexicano, presidente provisional de la República (1833-1834; 1846-1847)

Nació el 14 de febrero de 1781 en Guadalajara. Gómez Farías fue un político de ideas liberales, se adhiere al Plan de Iguala. Elegido vicepresidente de la República, asumió provisionalmente la presidencia en 1833 en ausencia del presidente Antonio López de Santa Anna. Llevó a cabo reformas liberales como la libertad de prensa o la abolición de los fueros y privilegios eclesiásticos. Lideró el proceso de la primera Reforma Liberal, abolió la pena de muerte, creó la Dirección de la Instrucción Pública y decretó el establecimiento de la Biblioteca Nacional. Valentín Gómez Farías falleció en la Ciudad de México, el 5 de Julio de 1858, de una dolencia cardiaca. Fue sepultado en el desaparecido panteón de Santa Paula.

Presidente de México

1 de abril de 1833 — 16 de mayo de 1833

3 de junio de 1833 — 18 de junio de 1833

5 de octubre de 1833 — 27 de octubre de 1833

16 de diciembre de 1833 — 24 de abril de 1834

23 de diciembre de 1846 — 21 de marzo de 1847

Vicepresidente de México

1833 — 1835

Antonio López de Santa Anna (21/02/1794 - 21/06/1876)

Militar y político mexicano. Nació el 21 de febrero de 1794, en Jalapa (México). Hijo del notario Antonio López de Santa Anna y su esposa Manuela Pérez de Lebrón. Se adhiere al Plan de Iguala. Hasta 1821 estuvo sirviendo en el Ejército realista. Apoyó a Agustín de Iturbide . Declarado federalista, sin embargo siempre ejerció un poder dictatorial y centralista. Por primera vez es declarado Presidente de la República en marzo de 1833. Fue presidente y dejó de serlo en siete ocasiones. Le obligaron a firmar el tratado que concedió a Texas su independencia. En 1841 se proclamó a sí mismo presidente de México, con poderes dictatoriales. Se le permitió regresar al país en 1874 y Antonio López de Santa Anna murió en Ciudad de

México el 21 de junio de 1876.

Presidente de México

16 de mayo de 1833 – 3 de junio de 1833

18 de junio de 1833 – 5 de julio de 1833

27 de octubre de 1833 – 15 de diciembre de 1833

24 de abril de 1834 – 27 de enero de 1835

23 de marzo de 1839 – 10 de julio de 1839

10 de octubre de 1841 – 26 de octubre de 1842

4 de marzo de 1843 – 4 de octubre de 1843

4 de junio de 1844 – 12 de septiembre de 1844

21 de marzo de 1847 – 2 de abril de 1847

20 de mayo de 1847 – 16 de septiembre de 1847

Miguel Barragán (08/03/1789 - 01/03/1836)

Político mexicano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com