Programas Nacional Simon Bolivar
nattyramos10 de Marzo de 2013
537 Palabras (3 Páginas)411 Visitas
El documento que hoy presentamos ante
el Poder Electoral, pero especialmente a la
consideración del laborioso y heroico pueblo
venezolano y a su combativa juventud,
es una propuesta de programa electoral
que continúa y profundiza algunas de las
líneas estratégicas ya contenidas en el Primer
Plan Socialista de la Nación Simón
Bolívar, y que están en pleno desarrollo
y ejecución.
Debemos señalar que el Segundo Plan
Socialista, para el período 2013-2019, ya
está en proceso de elaboración. Y es la actualización
de la carta estratégica que habrá
de guiarnos por la ruta de la transición
al socialismo bolivariano del siglo XXI,
contempla cinco grandes objetivos históricos,
a saber:
I.- Defender, expandir y consolidar el
bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la Independencia
Nacional.
II.- Continuar construyendo el socialismo
bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,
como alternativa al sistema
destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar la “mayor suma de
seguridad social, mayor suma de estabilidad
política y la mayor suma de
felicidad” para nuestro pueblo.
III.- Convertir a Venezuela en un país
potencia en lo social, lo económico y
lo político dentro de la Gran Potencia
Naciente de América Latina y el
Caribe, que garanticen la conformación
de una zona de paz en Nuestra
América.
IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva
Geopolítica Internacional en la cual
tome cuerpo un mundo multicéntrico
y pluripolar que permita lograr el
equilibrio del Universo y garantizar
la Paz planetaria.
V.- Preservar la vida en el planeta y salvar
a la especie humana.
El primero de ellos, relativo a la consolidación
de nuestra Independencia, se
refiere al conjunto de objetivos nacionales
y estratégicos en los órdenes político, económico,
social y cultural, principalmente,
cuyo alcance nos permitirá sentar las bases
de la irreversibilidad de la soberanía
nacional.
Contempla la necesidad de garantizar
la continuidad del proceso revolucionario,
lo que implica lograr la más contundente
victoria popular en las elecciones presidenciales
del 7 de octubre del 2012. Para
ello, la unidad de los trabajadores y trabajadoras,
pequeños y medianos productores
y productoras del campo y la ciudad, así
como demás sectores sociales del pueblo,
es condición indispensable. Asimismo,
se plantea preservar la soberanía sobre
nuestros recursos petroleros en particular,
y naturales en general. Lo anterior, a
su vez, habrá de traducirse en la capacidad
fortalecida para manejar soberanamente
el ingreso nacional. Lograr la soberanía
alimentaria, desencadenando nuestro potencial
agro-productivo, será otro de las
objetivos estratégicos.
De vital importancia para el logro de
este primer gran objetivo, es el pleno desarrollo
de nuestras capacidades científicotécnicas,
creando las condiciones para el
desarrollo de un modelo innovador, transformador
y dinámico, orientado hacia el
aprovechamiento de las potencialidades y
capacidades nacionales, así como la necesidad
de afianzar la identidad nacional y
nuestroamericana, partiendo del principio
bolivariano de que “La Patria es América”.
Por último, se incluye en este primer
gran objetivo el fortalecimiento
...