ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFINACION EN COLOMBIA

maymiranda859 de Febrero de 2015

597 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

REFINACION EN COLOMBIA

( 765.7 kbped ( millones de barriles por día) ACTUALMENTE)

La refinación se encarga de la transformación de los hidrocarburos para posibilitar su utilización. El compromiso de la refinación de petróleo en Colombia es el suministro de los combustibles que requiere el país para su desarrollo.

La estrategia para lograr este objetivo ha consistido en incrementar la capacidad refinadora nacional para disminuir las importaciones de combustible derivados del petróleo.

En América Latina se han venido realizando importantes inversiones para que se pueda cumplir con los requerimientos en materia de emisiones menos contaminantes y la maximización de los beneficios.

Tradicionalmente la operación y expansión de la capacidad refinadora de crudo ha estado en cabeza de ECOPETROL, que opera los complejos industriales de BARRANCABERMEJA, CARTAGENA, consideradas de conversión media, ORITO y APIAY, estas de menor capacidad y procesos tecnológicos; por otro lado tenemos a NARE y SEBATOPOL que tiene un poco más de capacidad y son refinerías privadas.

REFINERIA DE BARRANCABERMEJA

Es la principal refinería Colombia y es el centro de la petroquímica nacional. En el primer trimestre de este año presento una capacidad de carga de 223.2 KBDC (millones de barriles por día). El proyecto de modernización va en un 18.4%

Conformada esencialmente por cinco unidades de topping, cuatro de plantas de ruptura catalítica, dos plantas de polietileno y plantas de alquilación, ácido sulfúrico, parafinas, .Aromáticos y plantas para el procesamiento de residuos, además de otras menores indispensables para la operación de refinación.

Es el que genera el 75 % de la gasolina, combustóleo, ACPM, y demás combustibles que requiere el país y el 70 % de los productos petroquímicos que circulan en el mercado nacional.

Por sus característica tecnológicas, esta refinería produce principalmente gasolinas, bencina, diesel, keroseno, GLP, combustóleo, ceras parafínicas, bases lubricantes, aromáticos, asfaltos, ciclohexano.

REFINERÍA DE CARTAGENA

Es la segunda más importante. El primer trimestre del 2014 obtuvo una capacidad de carga de 42.3 kbdc. Se encuentra apagada desde el 3 de marzo debido a una modernización que se le está realizando y ya va en un 89 %.

Tiene una infraestructura y facilidades portuarias para el cargue y descargue de productos que entran o salen del país. Los productos procesados por estas plantas atienden los requerimientos de energéticos y petroquímicos de la zona norte y occidente del país.

Cuenta con unidades de destilación al vacío, Una planta viscorreductora, módulo de ruptura catalítica, planta de polimerización y otra de tratamiento de azufre.

Produce principalmente GLP, gasolinas (motor y extra), ACPM, Jet A, queroseno, gasóleo, y combustóleo, entre otros.

REFINERIA DE APIAY

Es pequeña, se encuentra ubicada en Villavicencio (Departamento del meta). Con una capacidad nominal de carga de Cuenta con un torre atmosférica, una de vacio y la recuperadoras de vapores. Es una mini productora de asfalto, ACPM, bencina y gasóleo

REFINERIA DE ORITO

Es una mini refinería, se encuentra ubicada en Orito Putumayo, con una capacidad nominal de carga de

Produce principalmente gasolina regular, queroseno, ACPM, combustóleo, bencina.

REFINERIA DE NARE

Es la única refinería privada en operación del país, se encuentra en puesto triunfo (Antioquia).Cuenta con una capacidad de carga de Cuenta con tres unidades básicas de producción interconectadas, destilación atmosférica, destilación al vacío y unidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com