ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Raza, clase y ocupación: Guadalajara en 1821”


Enviado por   •  11 de Abril de 2016  •  Ensayos  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

En el presente trabajo primeramente analizare la construcción de los grupos sociales dominantes de Jalisco, dando un panorama sobre lo escrito por Guillermo Beato, seguiré con el artículo de Rodney D. Anderson, para después analizar  una de las ocupaciones en las que se hace mención, que es la de los zapateros de Guadalajara, para así tratar de explicar el desarrollo y el debate sobre las clases, su raza y el factor más importante la ocupación misma, todo esto durante el año de 1821.

Antecedentes.

El empresariado en Jalisco durante el siglo XIX y comienzos del XX, entre los hombres de negocios destacó un grupo, al cual se pesquisó con mayor detenimiento, el seno del grupo seleccionado tuvo lugar una, notable cohesión manifestada en una política de convergencia, mediante la asociación de capitales, importantes negociaciones en los diferentes frentes de la actividad empresarial. Entonces encontramos que el procesos de acumulación de capital en distintos sectores de la economía está ligado, muy frecuentemente a los negocios mercantiles.

Jalisco produce en su entorno regional una suerte de síntesis de diversos procesos nacionales: a fines de la Colonia, arriban comerciantes de otros países, hay uniones matrimoniales entre familias de comerciantes y de hacendados; existe una fuerte connotación extranjera en el empresariado. En donde encontramos que el ferrocarril favorece la expansión del mercado en el área regional. Entonces a lo largo del siglo XIX en Jalisco, diversas partes del territorio mexicano, tuvieron lugar a cambios en la actividad mercantil, los transportes, las formas de producción, las finanzas y la distribución de los bienes creados, y me atrevo decir que su trascendencia general basto para producir una transformación radical de las estructuras sociales, económicas, y culturales regionales. Uno de los elementos es la burguesía en Jalisco, este nuevo y poderoso grupo social, alcanzo una  especial relación de propiedad que se estableció con los más avanzados medios de producción.

En la actividad mercantil  las reglamentaciones sobre el comercio internacional fueron despojadas de las trabas monopólicas, teniendo derecho a comerciar, se extinguieron los antiguos privilegios pero surgieron otros condicionamientos, (…)el poder de esta sui generis aristocracia mercantil residía en dos apoyos esenciales: el capital disponible, por una parte, y/o las vinculaciones con el emergente estado, con influyentes personajes y empresarios mexicanos y foráneos establecidos en la república.[1]

Las múltiples relaciones a nivel internacional, dieron oportunidades a nuevos empresarios mercantiles, locales, nacionales y extranjeros que adoptaron modalidades de procedimientos distintas. Había poderosos negociantes que en un momento dado explotaban la comercialización de cierto tipo de mercancías, y que, al tiempo, se encontraban trabajando otro totalmente distinto. De igual modo, era frecuente que una misma e importante casa se dedicara a diversos cometidos como, por ejemplo, la venta de ropa, abarrotes, mercería, ferretería, y a la vez fuera fábrica de cerillos y pasta de harina y taller de imprenta, entre otras cosas.

Buen número de comerciantes actuaban a manera de bancos, también como "comisionistas" ofreciendo sus servicios para colocar en otros mercados las mercancías que les ofrecían los diversos productores de Jalisco, a la par que ponían a la disposición artículos de la región. Otra práctica mercantil importante era la de grandes hacendados que teniendo, o no, a quienes derivar la venta de sus productos -azúcar, aguardiente, alcohol- poseía sus propios locales de expendio al margen de sus establecimientos rurales.  Entonces aquí unos de los hombres más relevantes en la actividad mercantil son Juan Manuel Caballero, Manuel Luna, Pedro Juan Olazagarre entre otros, donde vemos lo que se dijo anteriormente, el entrecruzamiento matrimonial dio lugar a asociaciones de índole empresarial, como es el caso de Juan Manuel Caballero, español, a fines del siglo XVIII se asoció comercialmente con Ramón Fernández Barrena. Este, hombre de recursos estaba casado con la hija y heredera de Francisco Xavier Vizcana, Marqués, de Panuco quien dejó una fortuna superior al millón, de pesos incluyendo las haciendas.

Otra de las cuestiones importantes es la industria textil  en Jalisco a lo largo del siglo XIX se conocieron las tres formas "clásicas" de la industria textil: la industria artesanal, la manufacturera, y la gran industria, entonces comenzó a ponerse en pie la industria manufacturera textil, sobre la base de un mercado interno, para la colocación de productos baratos de algodón.  Por lo tanto cambia la manera, en este caso, de producir trasformando el sector de la clase dominante, donde esta producción trajo consigo una variación cualitativa en el tipo de propietarios, surgiendo así un grupo de empresarios que no solamente se dedicaba a las actividades "tradicionales, sino que se incorporó a "modernos" procesos productivos lo que a su vez supuso distintas relaciones sociales. Este proceso estuvo acompañado por el surgimiento de un nuevo tipo de trabajador textil diferente, a su vez, al de la industria artesanal.

 “Raza, clase y ocupación: Guadalajara en 1821”

En este artículo, Anderson muestra una síntesis y una reinterpretación de las posiciones sobre las clases, estamentos y etnia en Nueva España. Partiendo del análisis de la sociedad jalisciense, hecho posible por el censo de 1821, donde se es evidente que los factores culturales y étnicos son importantes a la hora de considerar el desarrollo del mercado regional, siendo así un desarrollo conflictivo en el caso de los artesanos.

Con la expansión del mercado citadino, la ampliación del crédito y el aumento de la reserva de fuerza de trabajo, los intereses comerciales tradicionales de la ciudad se vieron incrementados por la industria ligera, en especial la fabricación de telas de lana y algodón, pero también curtiduría, moliendas, panaderías y cererías. Hablando de la rama Textilera todavía estaban dominadas por el obraje y el trabajo doméstico de tipo artesanal, pero los otros sectores como la etapa artesanal estaba pasando a modos de producción en el que el uso del capital era más intensivo. Estas industrias la dominaban algunos miembros de la élite mercantil de Guadalajara como los Villaseñor y los Cañedo.[2]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.6 Kb)   pdf (382.8 Kb)   docx (860.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com