ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Región periférica

HyperGrey22 de Mayo de 2014

480 Palabras (2 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 2

Región periférica

Esta región forma un anillo que envuelve al área metropolitana y que debido al alto crecimiento de la mancha urbana de Monterrey, ha tenido un crecimiento de 25 ha por semana del año 2000 al 2006.

Los municipios de la Región Periférica que están próximos al área metropolitana de Monterrey son:

• Abasolo

• Cadereyta Jiménez

• Ciénega de Flores

• Doctor González

• Carmen

• General Zuazua

• Hidalgo

• Higueras

• Marín

• Mina

• Pesquería

• Salinas Victoria

• Santiago

Abasolo

Cabecera: Abasolo

Superficie: 44.603 km²

Distancia de la capital:28 kilómetros

Ferias: Aniversario de su fundación (del 3 al 5 de Abril)

Abasolo, el Municipio más pequeño del Estado de Nuevo León, situado en la región Centro-Periférica que rodea al área metropolitana de Monterrey se fundó el 5 de abril de 1627 con el nombre de la Hacienda Eguia de Viudas, la cual con el pasar de los años llega a ser Villa Abasolo en 1827, llevando el nombre del héroe insurgente José Mariano Abasolo.

Sus principales atractivos turísticos son la Plaza Principal, la casona que alberga el Palacio Municipal y el Templo de la Advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en el centro de Abasolo. También hay una pintura al óleo del siglo XVIII de la Virgen de Guadalupe que se conserva hasta la fecha. Esta obra de arte fue realizada en 1760 por José C. Alcíbar. También existe el balneario Chupaderos que es un sitio para dar paseos acompañados de la familia.

Las fiestas del Municipio son el 5 de abril que se celebra la fundación de Abasolo; también existe una feria que donde encontrarás diversión, música regional, juegos pirotécnicos y diversos eventos culturales.

Como principal actividad económica de los pobladores se encuentra el comercio, donde varios restaurantes y bares adornan la cabecera, así como pequeños talleres y bloqueras. Hay también lugares donde se fabrican mosaicos y artículos de plásticos diversos para uso industrial.

Ciénega de Flores

Municipio en ultra crecimiento ubicado en Nuevo León, México. Cuenta con una superficie de 156.2 km². Colinda al norte y oeste con Salinas Victoria, al sur con Apodaca y General Zuazua y al este con General Zuazua.

La flora se compone de granjeno, chaparro prieto, nopal y mezquite; la fauna de víbora de cascabel, conejos, tlacuaches, golondrinas y urracas.

Clima es Bsh (seco estepario cálido). Su temperatura media anual es de 23º C, su precipitación es de 624mm. Los vientos dominantes son los del noroeste.

Gonzalo Treviño fue dueño de estas tierras alrededor de 1624, pero fue María Cantú la primera pobladora anteriormente, se llamaba Valle de carrizal. El origen de su fundación fue la explotación de sus recursos ganaderos. Se erigió en villa el 23 de febrero de 1863 .Su nombre obedece la existencia de una ciénega en terrenos pertenecientes a Don Pedro Flores.

Entre los acontecimientos que favorecieron su desarrollo están la construcción de la carretera que inicio su trazo en 1926 y la tía lencha, que en 1930, comenzó a dar asistencia a los ingenieros que fueron a trabajar en su construcción; ella popularizo el platillo regional conocido como el “Machacado Con Huevo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com