ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Apologia para la historia marc bloch cap 1

EnsayouwuResumen14 de Febrero de 2020

790 Palabras (4 Páginas)1.861 Visitas

Página 1 de 4

Resumen Apología para la Historia Marc Bloch (Capitulo 1)

Estudiante: Fabian Corrales López

Universidad del Atlántico

2019

La Historia, los Hombres y el Tiempo.

1) La Elección del Historiador:

Según lo leído y comprendido por mi en este primer subtitulo, se considera que acercarse a la Historia es entender el tiempo, para ser mas especifico los sucesos del tiempo, los cuales aparecen como una pregunta, idea, intención y/o pasión. Se critica la idea de que el trabajo del historiador es simplemente dar testimonio de lo que ha sucedido en el tiempo de los hombres y simplemente es dueño del conocimiento acerca de hechos y procesos que ha implicado al hombre durante el tiempo.

2) La Historia y Los Hombres:

Decir que la Historia es "la ciencia del pasado" según el auto, es algo absurdo, defendiendo esto con una pregunta: "¿De que manera se puede tratar como material de conocimiento racional, sin previa delimitación, a una serie de fenómenos cuyo único punto en común es el no ser contemporáneos?". Personalmente pienso que esto es mas bien un problema de como decir las cosas, la expresión "ciencia del pasado" personalmente pienso que esta incompleta, debe ser mas especifica: "Ciencia de los sucesos del pasado" lo cual le da mas sentido. También cabe recalcar que entre mas se libere la Historia de aquellas ideas que la atan, limitan y además se consideran erróneas, aparece con mas claridad la esencia que le da sentido a la Historia, así dándole al historiador la clave de su problema: El estudio de un cambio en el tiempo, eso si eligiendo los cambios que le interese.

3) El Tiempo Histórico:

¿En que momento sucede, pasa y toma sentido la Historia? La Historia tiene que abonarse a su manera de suceder en su impulso, es decir en su realidad donde ocurre como espacio y lo que aparece en este. El tiempo visto por los ojos del Historiador no debe verse como una medida, sino como algo preciso y cambiante, el tiempo es el escenario donde se dan los fenómenos.

4) El Ídolo de los Orígenes:

Por naturaleza los Historiadores son susceptibles (es decir capaces recibir el efecto del algo) a una obsesión general: el conocimiento del origen. Historiadores como Ernest Renan y Saint-Beuve, defiende tal idea: "en las cosas humanas los orígenes merecen ser estudiados antes que nada". No hay que caer en la ambigüedad de que el comienzo explica todo lo que sucede. Según este subtitulo, se debe pretender que lo que entro en contacto con lo humano y generaron acciones las cuales pasaron a ser hechos, relacionados a la elección del historiador. Por tanto, es crucial detallar la participación de lo que aconteció y lo que esto provocó. Uno de los objetivos del historiador no es enumerar un determinado numero de hechos, sino comprender el papel de estos en la humanidad.

5) Pasado y Presente:

¿En primer lugar, que es el pasado? Es un instante de tiempo que en el momento que nace también muere. También es un intervalo en el tiempo que va desde una fecha pasada hasta el presente (primer concepto), en lo personal el significado de "presente" es un tanto subjetivo y también puede depende de que se esté hablando o tratando.

El constante presentismo al que se han aferrado los hombres para verse determinados o definidos por las condiciones tecnológicas que han y van estableciendo barreras entre los sujetos (es decir fronteras ideológicas), parten de la idea de que para entender los problemas de la humanidad se puede eludir las causas históricas que lo han llevado hasta donde esta, creen que viajar por el pasado de la humanidad es simplemente un lujo espiritual. La Humanidad ha establecido fronteras y barreras para constituir sus propios mundos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com