Resumen De Maxilmiliano De Habsburgo
treik199527 de Octubre de 2012
775 Palabras (4 Páginas)681 Visitas
ASPECTOS RELEVANTES DEL IMPERIO DE
FERNANDO MAXIMILIANO JOSÉ DE HABSBURGO
(VIENA, 1832-SANTIAGO DE QUERETARO, 1867)
1. DATOS GENERALES
Nació el 6 de julio de 1832 en el palacio de Schonbrunn, Viena, con los títulos de archiduque de Austria y príncipe de Hungría y Bohemia. Sus padres: Los Archiduques Francisco Carlos y Sofía, y hermano de Francisco José, Emperador de Austria-Hungría. Poseía un gran talento artístico e interés por la cultura.-------------- fue el segundo Emperador de México, y único monarca del denominado Segundo Imperio Mexicano. Por nacimiento, ostentó la dignidad de Archiduque de Austria, debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo, fue el hermano más próximo del Emperador Francisco José de Austria-Hungría, y consorte de la princesa Carlota Amalia de Bélgica, hija del rey Leopoldo I de Bélgica.
Aunque criticado como ingenuo e indeciso, Maximiliano es a menudo elogiado por los historiadores debido a sus reformas liberales, su genuino deseo de ayudar al pueblo Mexicano, su negativa a abandonar a sus leales seguidores, y su valentía durante el sitio de Querétaro. Ha sido elogiado incluso por historiadores que creen que no tenía por qué haberse involucrado en asuntos mexicanos. En México, él y su consorte son conocidos como Maximiliano y Carlota.
2. CONTEXTO HISTÓRICO.
• Las ambiciones imperialistas de Napoleón III, en su afán por impedir que los Estados Unidos continuaran con su expansión imperialista, lo llevaron a intervenir trágicamente en la política de México.
• La llamada Junta de Notables o Regencia de México, ofreció la corona a Maximiliano, asegurándole que contaba con el apoyo del pueblo mexicano. Entre ellos: Juan Nepomuceno Almonte, hijo de José Ma. Morelos y Pavón.
• En marzo de 1864, en París, Maximiliano aceptó los compromisos del Convenio de Miramar: la renuncia a sus derechos a la corona de Austria y una obligación de pagar 500 millones de pesos mexicanos a Napoleón III por contar con el apoyo del ejército francés.
• El emperador y su esposa Carlota Amalia Agustina Victoria Clementina Leopoldina de Bélgica, arribaron a Veracruz el 28 de mayo de 1864 a bordo del buque Novara.
• Llegaron inspirados en el liberalismo europeo, pero Napoleón III y Leopoldo I aconsejaron esperar antes de aplicar esta ideología y en su lugar establecer temporalmente una dictadura ilustrada (el gobernante está por encima de todos los poderes).
3. ACCIONES
• Sus primeras acciones fueron: reorganizar la Academia de San Carlos, fundó los Museos de Historia Natural y de Arqueología, y la Academia Imperial de Ciencias Literatura, además de decretar la religión católica como la oficial del Imperio
• En agosto de 1864, sabiendo que le faltaba conocimiento sobre el país y su población, decidió hacer un viaje de reconocimiento en el interior.
• En él se dio cuenta de la necesidad de reformar la educación, crear instituciones de beneficencia, pero también de la importancia de gobernar con mano dura ante los prevalecientes levantamientos liberales.
• A su regreso a la capital, habría de incluir esas necesidades en el Estatuto Provisional del Imperio, el cual tenía dos características: Era liberal en la en numeración de las garantías individuales (igualdad ante la ley, libertad religiosa, de opinión y de prensa, etc.), pero autocrática en cuanto al soberano (prerrogativas personales).
4. DESCENLACE
• Tras las amenazas de invasión de Prusia a Francia y la protesta de Estados Unidos por la ocupación francesa en México, Napoleón III retiró sus tropas dos años antes de lo acordado con Maximiliano, quien, sin el apoyo de Francia, decidió abdicar, pero su esposa Carlota lo persuadió de no hacerlo y le ofreció viajar a Europa para exigir a Napoleón
...