ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de: “La evangelización de Mesoamérica”

carl jonsonResumen15 de Febrero de 2023

823 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

Resumen de: “La evangelización de Mesoamérica”.

El libro “La evangelización de Mesoamérica”. trata de cómo los españoles mediante misioneros evangelizaron a mesoamérica, durante las primeras páginas se nos explica el método de evangelización de los españoles el cual era enviar misioneros mediante órdenes evangelizadoras, las cuales eran los Franciscanos, los Dominicos y los Agustinos.

Los misioneros eran enviados por los españoles para enseñar la religión del cristianismo a los nativos americanos, para esto los españoles tuvieron que hacer alianzas con nativos para que estos les ayudaran en su misión, las órdenes evangelizadoras de los Franciscanos y los dominicos estuvieron en las zonas más ricas, y los agustinos estuvieron en las zonas más difíciles.

La evangelización de mesoamérica duró medio siglo desde 1523 hasta 1573, durante la primera etapa que fue de 1523 a 1573 no hubo muchos avances por evangelizar la región pero durante esa etapa se destruyeron muchos templos que eran de los indios que servían para alabar a sus dioses, los españoles también pusieron castigos a los indios que no obedecían sus órdenes, los castigos podían ser azotes o quemarlos en la hoguera.

Durante los siguientes años los españoles decidieron movilizar a los indios a lugares más fáciles de acceder para facilitar la enseñanza de la religión ya que antes para los misioneros era muy difícil la enseñanza porque muchos nativos vivian en lugares muy remotos. Tiempo después se creó una escuela para indios, en esa escuela los españoles buscaban formar catequistas y traductores, en 1546 la escuela comenzó a decaer y en 1570 la escuela tenía 80 alumnos pero en el año de 1576 ocurrió la decadencia final de la escuela ya que hubo una gran epidemia. Algunos españoles creían que era peligroso educar a los indios.

Durante la evangelización el principal obstáculo para la enseñanza de el cristianismo a los indios era el idioma ya que la mayoría de los indios hablaba náhuatl y los españoles hablaban español esto hacía que los predicadores no pudieran muchas veces comunicarse con los indios con claridad y tenían que recurrir a recursos visuales, para solucionar el obstáculo del idioma los religiosos optaron por usar el náhuatl como lengua para comunicarse, además de usar bailes y danzas en ritos cristianos para mejorar la enseñanza, los religiosos pusieron clases de catecismo los domingos y castigaban a los que no asistían.

Se crearon diccionarios para que los religiosos pudieran comunicarse y entender mejor a los indios. Los españoles se dieron cuenta que era muy importante para los nativos bailar y cantar en los rituales así que decidieron implementarlo a los rituales cristianos, pero algunas veces los indios recordaban y volvían a creer en sus antiguos dioses así que lo prohibieron en 1565. Un gran reto para los españoles fue el de hacer que los indios fueran a misa, entonces pusieron música con instrumentos europeos en las misas y también hicieron varias fiestas.

Cada grupo de órdenes evangelizadoras tenía diferentes métodos de enseñanza, los españoles trataron de implementar los ritos cristianos en los indios por ejemplo el bautizo, pero una vez la orden religiosa de los franciscanos  bautizo a unos indios solamente esparciendo agua con una rama el ver eso las otras órdenes religiosas se alarmaron y fueron con el sumo pontífice a decirle que los franciscanos no estaban realizando debidamente el sacramento del bautismo, el sumo pontífice les dio la razón y los franciscanos tuvieron que volver a realizar el sacramento, también había otros sacramentos como el de la confesión que era obligatorio para los indios y debía realizarse una vez al año.

Los españoles querían que los indios y los españoles estuvieran separados pero esto no ocurrió debido al mestizaje, durante los años de la evangelización hubo peleas entre los religiosos y los obispos. A partir de la mitad del siglo XVI los españoles construyeron la mayoría de edificaciones actuales, los españoles usaban pintura para poder comunicarse y expresar ideas con los nativos.

En el periodo de evangelización de mesoamérica los españoles se cuestionaban porque los Dios había abandonado de su religión por tanto tiempo a los indios, algunos españoles creían que los indios habían sido influenciados por el diablo y otros españoles creían que pudo haber una evangelización en mesoamérica hace mucho tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com