Resumen ley organica de Guatemala
patitkmEnsayo7 de Febrero de 2018
4.097 Palabras (17 Páginas)734 Visitas
Universidad San Carlos de Guatemala[pic 1][pic 2]
Centro Universitario de Occidente
División de Ciencias Económicas
Tercer Semestre Sección “A”
Área Común
Historia Económica de Centro América
Lic. Werner López
Auxiliar: Mariela
Análisis y cuestionario de Preguntas de la
Ley Orgánica del Banco de Guatemala
Nombre: Carné:
Patricia Noemí Velásquez Saquic 201231573
Quetzaltenango 6 de Febrero de 2018
INTRODUCCIÓN
Toda entidad necesita normas internas para funcionar de manera adecuada y la ley Orgánica del Banco de Guatemala no es la excepción, en el presente documento encontrara un análisis sobre dicha ley y un cuestionario que nos ayuda a comprender mejor de cómo funciona el banco de Guatemala y quienes son las personas que lo rigen o dirigen para su buen funcionamiento dentro del país, así como también las funciones que tienen cada uno de ellos.
ANÁLISIS
En la ley Orgánica del Banco de Guatemala (Ganguat) es el banco central de la república de Guatemala, es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones; actúa como el encargado de centralizar los fondos de las instituciones financieras que conforman el sistema financiero nacional (incluyendo el sistema bancario nacional), también es el emisor de la moneda nacional denominada quetzal y contribuye a la creación y mantenimiento de las mejores condiciones para el desarrollo de la economía nacional. Éste órgano se rige por el artículo 132 de la constitución y su ley orgánica.
El Banco de Guatemala, para cumplir con su objetivo fundamental y a la vez, desarrollar eficiente, eficaz y oportunamente las funciones que le encomienda su Ley Orgánica, ha diseñado una Estructura Administrativa basada en una jerarquía orgánica y administrativa conformada por Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia General, Gerencias de Área, Departamentos, Secciones y Unidades. La Presidencia del Banco de Guatemala está conformada por el Presidente y el Vicepresidente, quienes a su vez también lo son de la Junta Monetaria, entre las atribuciones del Presidente están la de proponer a la Junta Monetaria la política monetaria, cambiaria y crediticia, incluyendo las metas programadas y velar por la correcta ejecución de la política referida.
Esta estructura cuenta con las dependencias que, cumpliendo individualmente con su razón de ser y sus funciones, le permiten a la Institución lograr sus objetivos de Banco Central. La ley Orgánica del Banco de Guatemala ejerce la dirección suprema del Banco de Guatemala, así también la Junta Monetaria es la que define la política cambiaria, monetaria y crediticia del país, siendo estas las más favorables para la economía nacional, además de esto, la Junta Monetaria es la que ejerce la dirección general del Sistema Financiero Nacional, el Banco de Guatemala depende de la dirección de la Junta Monetaria, ya que dicha junta es la máxima autoridad dentro de la institución bancaria central, cada cierto tiempo ellos deciden con base a indicadores macroeconómicos si la tasa de interés líder sufre un incremento o una disminución.
Así también la Gerencia General tiene bajo su responsabilidad la administración del Banco de Guatemala y responde ante el Presidente de la Institución y ante la Junta Monetaria del correcto y eficaz funcionamiento del Banco, así también la Secretaría tiene bajo su responsabilidad la convocatoria de las sesiones del Comité, la preparación de documentos y elaboración de las actas, en las cuales se hará constar las actuaciones del Comité de Ejecución, derivado de las reuniones que el mismo lleve a cabo para el cumplimiento de su función principal que se concentra en la ejecución de la política monetaria, cambiaria y crediticia.
PREGUNTAS.
- ¿Cuál es el Objetivo de la ley orgánica del banco de Guatemala?
La presente Ley tiene por objeto normar lo atinente a la estructura y funcionamiento del Banco de Guatemala a que se refiere el artículo 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
- ¿Cuál es el objetivo fundamental de la ley orgánica del banco de Guatemala?
El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios.
- ¿Cuál es la naturaleza de la ley orgánica del banco de Guatemala?
El Banco de Guatemala, como Banco Central de la República, quien en el texto de esta Ley podrá denominarse, indistintamente, el Banco o Banco Central, es una entidad descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, de duración indefinida y con domicilio en el Departamento de Guatemala.
- Mencione algunas de las funciones que tiene la ley orgánica del banco de Guatemala?
- Ser el único emisor de la moneda nacional
- Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en la presente Ley
- Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos
- Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere esta Ley
- Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria
- Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por mandato legal.
- ¿Cómo está constituido el fondo de Garantía?
Está constituido por el aporte que para la creación del Banco Central efectuó el Estado, por las capitalizaciones autorizadas hasta el momento de entrar en vigencia la presente Ley, y por el capital proveniente del Fondo de Regulación de Valores.
- ¿Tiene inembargabilidad el fondo de Garantía?
El Fondo de Garantía del Banco de Guatemala no es transferible ni susceptible de embargo.
- ¿Cuál es el porcentaje que se le asigna al fondo de Garantía por excedentes netos?
Un porcentaje de los excedentes netos deberá asignarse para incrementar el Fondo de Garantía del Banco Central, hasta alcanzar un nivel equivalente a cinco por ciento (5%) del monto agregado de los pasivos del Banco Central al final del ejercicio contable en que se generaron los excedentes.
- ¿Los otros porcentajes de excedentes netos a quien se le asigna?
Se destinará para incrementar la reserva general del Banco Central hasta alcanzar un nivel equivalente al monto del Fondo de Garantía.
- ¿Para qué puede ser utilizada la Reserva General?
La reserva general puede ser utilizada únicamente para compensar deficiencias netas operativas del Banco Central o cualquier excedente neto residual, después de alcanzar los montos establecidos anteriores.
- ¿Cuáles son algunas de las observaciones para la elaboración de los estados financieros del banco de Guatemala?
Se observarán las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados, así como los estándares internacionales adoptados por la Junta Monetaria a propuesta de la Superintendencia de Bancos.
- ¿Quiénes son los que hacen la auditoria externa del banco de Guatemala?
Por una firma de auditoría externa de reconocida experiencia y reputación, para cuyo efecto la Junta Monetaria autorizará la contratación de la misma.
- ¿A cada cuanto tiempo debe de realizarse la Auditoria externa del banco del Guatemala?
Deberán realizarse anualmente.
- ¿Qué es la Junta Monetaria?
La Junta Monetaria, integrada conforme a la Constitución Política de la República de Guatemala, ejerce la dirección suprema del Banco de Guatemala.
- ¿Quiénes integran la Junta Monetaria?
- El Presidente, quien también lo será del Banco de Guatemala
- Los Ministros de Finanzas Públicas, de Economía y de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Un miembro electo por el Congreso de la República
- Un miembro electo por las asociaciones empresariales de comercio, industria y agricultura
- Un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o juntas directivas de los Bancos privados nacionales
- Un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- ¿Quiénes son los que duran en un año en sus funciones como integrantes de la Junta Monetaria?
- Un miembro electo por las asociaciones empresariales de comercio, industria y agricultura
- Un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o juntas directivas de los Bancos privados nacionales
- Un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- ¿Cuáles son algunas de las cualidades que debe de tener para formar parte de la Junta Monetaria?
De acuerdo con el artículo 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala, los miembros de la Junta Monetaria deberán ser guatemaltecos de los comprendidos en el artículo 144 del cuerpo normativo constitucional citado, ser de reconocida honorabilidad y actuar en función del interés nacional y del cumplimiento del objetivo fundamental del Banco Central.
...