ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Industrail


Enviado por   •  24 de Febrero de 2013  •  1.805 Palabras (8 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 8

La industria textil: La industria algodonera fue la que en España inauguró una nueva vía hacia la modernización y la producción en masa y la principal materia prima.

Se puede decir que el mercado antecedió a la industria y la industria lanera que hasta entonces constituía la principal base de este sector fue rebasada por el nuevo producto.

Las claves para el desarrollo de esta industria pasaba n por la existencia de un carbón abundante y de calidad para alimentar los sistemas de vapor que movían la maquinaria y por contar con una demanda fuerte y creciente, gracias a una población en rápido crecimiento y a unos mercados extranjeros en los que los baratos tejidos eran adquiridos con rapidez.

En España el carbón no era ni bueno ni abundante y tampoco existía una fuerte demanda. Por otra parte la industria algodonera empezó sobre los años 30 en Cataluña con la introducción de la maquina de vapor y la mecanización de la filatura donde las berguedanas fueron substituidas por maquinas más eficaces llamadas selfactinas. En el 1833 se inauguró la primera fábrica que utilizaba la energía del vapor: la sociedad Bonaplata que fue quemada más tarde. La causa de la mecanización de la filatura fue la escasez de mano de obra, como consecuencia el coste del trabajo aumentó en un momento de abundancia de capitales, esto incentivó la substitución de fueros manuales por mecánicos, así bajaron los costes, los precios de venta y estimuló la demanda. Pero esta industria se tubo que enfrentar a varios inconvenientes ya que carecía de profundidad y dinamismo y apenas podía competir con los mercados internacionales a causa de sus elevados precios pero no por ello su crecimiento dejó de ser continuo.

El Ferrocarril: La manera como se construyó la red ferroviaria se consideró como la gran ocasión perdida para la industrialización, cal tener en cuenta que la industria siderúrgica española no estaba en condiciones de ampliar la oferta al ritmo que exigía la decisión de construir con rapidez la red amplia de ferrocarriles que articulara al mercado interior. Tubo sus efectos positivos ya que si no se hubiera construido los materiales hubieran sido transportado por animales, los cuales alimentarlos hubiera significado una gran pérdida de bienes, por el contrario gracias a la construcción de estas redes el aumento de esta población no se hubiese producido. La primera línea de Ferrocarril que se puso en funcionamiento en España fue la de Barcelona-Mataró en 1848 con una longitud de 28 Km. Esta línea fue muy rentable en sus inicios y su éxito se debió más al transporte de pasajeros que al de mercancías, al menos en sus primeros años, y su gran acogida se debió a que su trazado enlazaba varios pueblos de la costa barcelonesa. El ritmo de construcción del Ferrocarril fue muy lento en los primeros años, en 1854 se promulga la Ley General de Ferrocarriles en la que se reflejaba el pensamiento de los progresistas para quienes el ferrocarril ocupaba una parte esencial en la modernización de la economía española y para lograr la construcción de la red estaban dispuestos a volcar todos los recursos necesarios, razón por la que la ley facilitaba la formación de sociedades anónimas ferroviarias, preveía el pago de subvenciones, garantizaba a los inversores contra una serie de riesgos y desgravaba la importación de material de transporte.

La Minería: Los recursos mineros eran buenos y su calidad no sólo estaba en la existencia de grandes reservas de mercurio, hierro, cobre... sino también en la cercanía de los yacimientos a los puertos, lo que hacía que el transporte y la exportación fuesen posibles. En general, la minería española permaneció estancada hasta finales del siglo XIX pues la falta de capitales y de conocimientos técnicos obstaculizaba la producción a escala adecuada, mientras que el subdesarrollo de país privaba a esta industria de los mercados que posibilitaban su crecimiento, aunque unos de los factores que más influyeron en la falta de explotación fue la legislación, Ley de Minas de 1825 establecía el dominio eminentemente de la Corona sobre las minas, lo cual situaba a los concesionarios privados en una posición precaria.

El carbón fue la fuente de energía básica de la revolución industrial. En España la escasez de recursos mineros obstaculizó la industrialización presentando graves problemas ya que el poco que había era malo y caro. Sin embargo España dispone de otros grandes recursos mineros como el hierro, el cobre, el plomo... pero su explotación quedó estancada hasta finales del siglo XIX por falta de capital, de demanda y de conocimientos técnicos.

La industria siderúrgica: La industria siderúrgica se desenvuelve durante el siglo XIX gracias a la abundancia de un buen carbón de coque y a la existencia de una fuerte demanda de los productos de la industria, requisitos que faltaban en España y por ello la siderurgia se desenvolvió con grandes dificultades. Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se hicieron en Andalucía y más concretamente en Málaga en 1876. su producción fue muy reducida en comparación con la de los países industrializados. Esta alternativa fracasó por la dificultad de conseguir carbón de coque para el funcionamiento de los altos hornos.

Desde 1840 se habían ido creando diversas empresas para explotar lo yacimientos de carbón en Asturias, lo que convirtió en esta región el principal centro siderúrgico de España. La producción Asturiana creció rápidamente ya que era la única zona de España que disponía de carbón mineral.

La acumulación de capital derivado de la exportación de mineral de hierro consolidó una industria siderúrgica en Vizcaya. Destacaba Altos Hornos que en 1885 obtuvo el primer lingote Bessemer fabricado en España y al final de aquella época se encendió el primer horno Martín Siemens.

Hubo tres etapas bien diferenciadas:

1.Etapa inicial: (1830-1860) Predominio de los hornos andaluces, que suministraban un hierro de alta calidad por caro que fuese.

2.Segunda etapa: (1860-1880) Predominio de los altos hornos asturianos que instalaron sistemas de carbón mineral y aprovecharon las minas de la zona. Su calidad no era mejor que la del hierro malagueño, pero su precio era menor.

3.Tercera etapa: (1880)Predominio vizcaíno, gracias a la excelente calidad del hierro

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com