ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Sandinista

joseczs29 de Octubre de 2013

826 Palabras (4 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes:

• En el siglo XIX los partidos más poderosos eran el conservador y el liberal. Cuando el partido conservador estaba en el poder, estos hicieron un trato con el norteamericano Vanderbild, lo cual les dio concesiones importantes. Los del partido liberal no estaban de acuerdo con esto entonces contactaron a William Walker para hacer un golpe de estado. Luego de eso, Walker quedo en el poder, convirtiéndose en el presidente y declarándose esclavista. Luego estableció la esclavitud negra en Nicaragua y se ofreció a los estados del sur de EE.UU para ser un estado más.

• Luego con la explotación del añil y el café se introdujo a Nicaragua en los circuitos comerciales internacionales. El monopolio de los conservadores termina en 1893 con la revolución de los liberales en mando de José Santos Zelaya. Este gobernó por 16 años en forma dictatorial y fue expulsado en 1909 con la elección de Adolfo Díaz como presidente.

• En 1916 se firmó el Tratado Bryan-Chamorro el cuál comprometía a los Estados Unidos a pagarle 3 millones de dólares a Nicaragua por el derecho de construir un canal atraves del país. Este tratado provocó protestas en Centroamérica lo que condujo a una guerrilla antiyanky. Esto provocó la llegada de marines estadounidenses a partir de 1925. Las revueltas comenzaron cuando los marines retrocedieron y la fuera estadounidense cayó en 1926. Luego se produjeron unas elecciones supervisadas por los Estados Unidos las cuales llevaron al poder al liberal José María Moncada.

• Ahí es cuando aparece la figura Augusto César Sandino, líder de la guerrilla nicaragüense. Conocido por su resistencia tenaz ante la ocupación de intervención de fuerzas extranjeras.

Causas

• En 1933, después de 6 años peleando, las fuerzas de Augusto César Sandino expulsaron a los estadounidenses. Pero poco después este fue a asesinado a traición por Anastasio Somoza, jefe de su Guardia Nacional.

• Fue un desastre para el país, ya que Anastasio convirtió Nicaragua en un tipo de finca personal, la cual dejaba cada vez más pobre. Una décima parte de las tierras de cultivo del país eran de él y acumuló un patrimonio increíble apoyado por Washington. Nicaragua se rindió a los mandatos de Estados Unidos, de tal forma que casi que ya era una extensión de los Estados Unidos. Pero, Anastasio fue asesinado en 1956. Le sucedieron sus hijos, Luis y Anastasio, pero algo había cambiado.

• En 1961 se creó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), grupo armado y político constituido por la mayoría del pueblo. Se convirtieron en la principal fuerza en contra del Gobierno, y sus acciones cada vez tenían más relevancia e influencia.

Desarrollo

En 1974, la dirección nacional de la organización hace un llamado a pelea armada. A partir de 1976 se dio la fase más importante del conflicto que terminaría la guerra. En el periodo de Enero a Febrero de 1978 el gobierno de Somoza asesina al periodista Pedro Chamorro por haber criticado los abusos del presidente en su periódico.

Esto se agrava en el periodo de Agosto a Septiembre de 1978. El 22 de Agosto de ese año el FSLN captura el Palacio Nacional. Esto les sirvió para canjear prisioneros. En Septiembre de ese año se hace una insurrección en los grandes centros urbanos pero fracasa. Luego hay un lapso sin actividad de Octubre de 1978 a Marzo de 1979. En ese periodo se reorganiza y repone el FSLN. Ya para Junio de 1979 el país estaba es una etapa pre revolucionaria. El 4 de Junio comienzo la ofensiva y termina el 19 de Julio de ese año. Esto lleva al derrocamiento de la dictadura de los Somoza.

Tras el ataque de 1978, Edén Pastora y un grupo toman el cuartel de la policía nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com