Salud Ocupacional
beth_henao17 de Marzo de 2015
915 Palabras (4 Páginas)171 Visitas
En este ensayo se verá como objetivo principal definir, analizar y entender el campo de la salud ocupacional desde un punto de vista personal, además hablare de las épocas antiguas, como se creó la salud ocupacional en el mundo y en Colombia y de un personaje muy importante.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL
En el transcurso de la historia, el hombre primitivo ha evolucionado a un ser moderno, racional y pensativo, de esta forma el hombre fue transformando su entorno para relevar sus necesidades y condiciones de trabajo, ya que comienzan a aumentar los riesgos para la salud por el trabajo. El hombre comienza desde la caza a buscar a su alrededor implementos que lo protejan de golpes o heridas de las flechas, después creó el fuego que lo vio como un elemento de protección hacia los mismo animales pero que a su vez atentaba contra la vida de sí mismo, más adelante se fue construyendo la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía que también se van presentando diferentes riesgos dependiendo de su ocupación, y el hombre ha buscado su propia protección.
A continuación daremos a conocer los antecedentes históricos más sobresalientes sobre como ha venido evolucionado la Salud Ocupacional en sus épocas podemos resaltar:
En la prehistoria: La relación entre el hombre primitivo y la naturaleza era de total dependencia y supervivencia personal era difícil por las condiciones climáticas en la que estaban y dificultades de protección; el hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y da inicio a la ganadería y a la agricultura.
Edad Antigua: Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversos trabajo y estas son realizadas de acuerdo a cada clase raza y medios económicos; sin tener en cuenta los riesgos su capacidad de trabajo; la cual estaba según el tipo de trabajo que desarrollaban; el Estado implemento medidas de seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades, la implementación, control y prevención de incendios.
Edad media: En esta época fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que solo se daba salud a los afiliados y otro aspecto era el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa, en Italia aparece publicada la obra clásica de Ramazzini, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la medicina del trabajo.
Edad moderna: A partir de 1950 a la fecha se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo económico con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo que se hace necesario la implementación de programas de salud ocupacional en cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique correctamente.
Por las condiciones de trabajo y ambiente laboral se fue creando una disciplina llamada seguridad y salud en el trabajo, la cual se le establecieron objetivos claros para mantener un ambiente de trabajo estén en condiciones de higiene y seguridad estable para los trabajadores.
En Colombia las empresas tienen problemas o dificultades en cuanto a la seguridad industrial en general trayendo como consecuencias accidentes y enfermedades profesionales, transformándose en factores relevantes que interfieren en el desarrollo normal de las funciones empresariales, por eso es necesario elaborar un programa que fomente la promoción de la salud que cumpla con la normatividad y controle los procesos que se ejercen. También es necesario enfocarse principalmente en la calidad de vida de los trabajadores dentro de una empresa u organización.
Toda persona que se desenvuelva en el área de la salud ocupacional, debe tener el perfil donde demuestren que por medio de su experiencia
...