San Agustín de Hipona
Vladimirio26 de Mayo de 2014
661 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
San Agustín de Hipona
¿Quién Fue?, he aquí un poco de su historia:
Considerado como el máximo exponente de la filosofía cristiana, San Agustín de Hipona, nacido en Tagaste el 13 de noviembre el año 354 y fallecido el 28 de agosto del 430 fue declarado el más grande de los padres de la iglesia y uno de los más eminentes doctores de la iglesia occidental (recién en 1292 fue nombrado Doctor de la Iglesia).
Su padre se llamaba Patricio, era un pagano (que después fue convertido al cristianismo) y su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo siendo canonizado por Iglesia Católica romana. Estudió Retórica en Madauro.
Hubo un tiempo que estuvo con una mujer cartaginesa, con la que tuvo un hijo en el año 372 al que llamaron Adeodatus, que significa en latín, regalo de Dios.
Antes de convertirse al cristianismo, San Agustín, estaba en una ardiente búsqueda de la verdad, iba de corriente filosófica en corriente filosófica, ejemplo de esto, una vez se unió al maniqueísmo, doctrina religiosa y filosófica, era considerada herejía por la Iglesia, planteaba una división dualista del universo, algo así como una lucha entre el bien y el mal.
Después de darse cuenta que ciertos principios maniqueístas no concordaban, abandonó esta doctrina y se cambió al escepticismo.
Viajó a Milán donde conoció a San Ambrosio, el eclesiástico más distinguido de Italia en aquel momento. Fue entonces que se sintió atraído al cristianismo.
Agustín, cuenta, en su propio relato, que escuchó la voz de un niño que le dijo “Toma y lee”, lo cual, él interpreto como una exhortación divina para que leyera la Biblia, así que leyó un pasaje cualquiera y se “enamoró” del cristianismo.
Agustín fue bautizado junto a su hijo la víspera de Pascua del año 387 por Ambrosio. Poco tiempo después su madre falleció en Ostia.
En el año 391 fue nombrado sacerdote, y fue consagrado obispo de Hipona en el 395. Agustín defendió la iglesia y sus postulados en las batallas teológicas contra el maniqueísmo, contra pelagianos, contra donatista, y contra muchos otros grupos que amenazaban la unidad de la Iglesia.
El día de su fallecimiento (28 de agosto) se celebra su fiesta en recuerdo de sus actos y logros. (San Agustín en el calendario).
Una historia peculiar:
Una tradición medieval, que recoge la historia inicialmente narrada sobre un teólogo que más tarde fue identificado como san Agustín, cuenta la siguiente anécdota: Cierto día, San Agustín paseaba por la orilla del mar, junto a la playa, dando vueltas en su cabeza a muchas de las doctrinas sobre la realidad de Dios, una de ellas la doctrina de la Trinidad. De pronto, al alzar la vista ve a un hermoso niño, que está jugando en la arena. Le observa más de cerca y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua del mar, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo. El niño hace esto una y otra vez, hasta que Agustín, sumido en una gran curiosidad, se acerca al niño y le pregunta: "¿Qué haces?" Y el niño le responde: "Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo". Y San Agustín dice: "¡Pero, eso es imposible!". A lo que el niño le respondió: "Más difícil es que tú trates de entender el misterio de la Santísima Trinidad".
La historia es usada en muchos lugares como verdadera; sin embargo, se trataría de una invención sin fundamento real, pero que se inspira al menos en la actitud de Agustín como estudioso del misterio de Dios.
Obras
Durante su vida, sin fechas exactas, escribió una serie de documentos, cartas, libros, tratados y confesiones, de los cuales, lo más importantes que se pueden rescatar son:
Confesiones. Aquí narra su historia
...