ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación actual de Guatemala

leticiapaolaDocumentos de Investigación28 de Julio de 2015

2.956 Palabras (12 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 12

Antecedentes y situación actual en Guatemala

Antecedentes históricos

El mercado mundial o mercado libre de azúcar puede considerarse como un mercado residual, ya que en el mismo analmente se comercializa entre un 30% y 40% del volumen total comercializado internacionalmente.

La mayor parte del comercio internacional de azúcar se realiza con base en acuerdos suscritos entre grupos de países, tal el caso del mercado de Estados únicos; los convenios suscritos entre la Comunidad Económica  Europea y los países africanos, el convenio suscrito entre Inglaterra y los países miembros de la Comunidad Británica de Naciones o los acuerdos entre países que operaban con la economía centralmente planificada.

Es por ello, que el mercado libre o mercado mundial es considerado como un mercado residual.

La organización del mercado mundial del azúcar se remonta al año 1864, en el cual grupo de países europeos suscribieron un convenio con el objeto de lograr la estabilización y reordenamiento del mercado internacional del azúcar. Sin embargo, y ordenar el comercio internacional no tuvo los efectos deseados y pronto ceso su vigencia.

B) organización actual

El convenio internacional del azúcar de 1968 estaba administrado por consejo Internacional del Azúcar. Dicho convenio está llamado a regular la oferta y demanda del producto en el mercado mundial, por medio de un sistema de cuotas de exportación y regulaciones relativas  a precios, el cual tendrá la duración de cinco años. El convenio azucarero de 1968 creó la Organización Internacional del azúcar, como entidad encargada de poner en práctica las disposiciones y la fiscalización de su aplicación.

El consejo Internacional del Azúcar constituye la autoridad suprema de la Organización Internacional del Azúcar, la cual tiene su sede en Londres. El consejo está integrado por todos los países signatarios del convenio. Las decisiones del consejo serán adoptadas, mediante mayoría simple obtenidas en votaciones practicas entre los países miembros, para el efecto, tanto los países exportadores como importadores poseen un total de 1000 votos, respectivamente.

Los principales objetivos son aumentar el volumen del comercio internacional, incrementar los ingresos de los países en desarrollo exportadores del producto; mantener los precios estables y suficientemente remunerativos para el productor, mantener existencias y razonables, para lograr un mejor equilibrio entre la producción y el consumo mundial, y fomentar la cooperación internacional en las cuestiones azucareras. El Convenio fue suscrito por setenta y dos naciones, entre exportadores e importadores. Los cinco países centroamericanos participaron como miembros del grupo de países exportadores, aunque su participación fue en forma individual; la cuota fue fijada para el Mercado Común Centroamericano.

Durante la década de 1988/1977, las exportaciones de azúcar se mantuvieron a un ritmo ascendente, excepto para 1988, en que la producción tuvo una fuerte contradicción, pero los siguientes años las exportaciones de azúcar han ido verdaderamente significativo, con lo cual logro colocar a GUATEMALA en un lugar  de importancia ya que actualmente figura entre los  primeros siete países exportadores de azúcar del mercado mundial. La producción sufrió internamente una gran evolución y también ha influido en las modificaciones en la estructura económica del país.

Aun cuando el mercado mundial del azúcar se considera como un mercado residual, el mismo tiene una importancia grande para los países exportadores del producto, por tanto, en algunos casis, los precios que en él se cotizan sirve de referencia en otros mercados preferenciales.

El nivel que alcanza el precio en el mercado mundial depende fundamentalmente de la política azucarera, seguido por los exportadores del producto, así como las existencias con que se cuenta.

Los diez lideres en exportación de AZUCAR, a nivel mundial son Australia, Thailandia, Cuba, Unión Europea, UCRANIA; Guatemala, Sudafrica, India, Brasil.

Situación de aspecto económico.

La comprensión del negocio es fundamental para realizar una planificación efectiva y una buena tarea operativa.

´para efectos ilustrativos y didácticos, y por razones de confidencialidad de información, se omite el nombre real de la empresa objeto de estudio, en ese sentido se crea una empresa con el nombre ficticio de “LA PURA CAÑA DE AZUCAR S.A.”

Los siguientes enunciados corresponden a operaciones de la citada empresa y abarcan, en conjunto, lo que a continuación se resume, así:

  1. Es una organización económica, constituida como sociedad anónima.
  2. Es una empresa que se dedica a la siembra de caña de azúcar y posteriormente la misma es trasladada a la fábrica para la molienda respectiva y la cristalización del azúcar.
  3. Hace uso de elementos materiales, tales como capital, maquinaria, equipo de laboratorio, herramienta, equipo general, edificación, recurso humano y otros elementos en que se sustenta su organización.
  4. La empresa posee recursos humanos, materiales y técnicos.
  5. Su objeto principal es la siembra de caña de azúcar y la fabricación de azúcar.
  6. Su fin primordial lo constituye el lucro.
  7. Posee personal jurídico propio, por consiguiente es independiente, de las personas individuales que la administran o conforman, es decir, existe por el mismo.
  8. Por tener personalidad y autoridad es susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
  9. Su domicilio fiscal es la ciudad de Retalhuleu.
  10. Su creación, vida y existencia están regulados por aspectos legales, particularmente regida a los preceptuados en el código de comercio de la República de Guatemala.

La empresa PURA CAÑA S.A. desarrolla sus actividades de manera aceptable y precisa mediante la comparación de los siguientes tres componentes.

  1. Recursos humanos
  2. Recursos materiales y económicos
  3. Recursos técnicos e inmateriales o sistemas.

 

El recurso humano es el que impone la dinámica a la empresa, el principal es la junta directiva que con actividad creadora y su facultad para la toma de decisiones marcó el paso de toda la empresa, sin embargo, esto puede lograrlo con la colaboración de todo el personal.

Los recursos materiales y económicos lo constituyen aquellos bienes que cambian y contribuyen a la fabricación del azúcar.

Entre los recursos técnicos e inmateriales que permiten a las personas involucradas, poder fabricar azúcar de una manera económica, se puede mencionar; técnicas de producción, de venta, de finanzas, de organización, esquemas organizacionales, personalidad jurídica y otros.

En los relacionado al cumplimiento de aspectos legales, la empresa PURA CAÑA S.A., por encontrarse inmensa en el seno de un sistema agrícola industrial, se encuentra sometido a la reglamentación estatal, y su influencia afecta sus relaciones con otras empresas, con los trabajadores, con el sector exterior y en diversos casos con empresas de otros países; se encuentra supeditada a las regulaciones especificas de aspectos civiles, laboral, mercantil, tributario y otros.

Para poder operar en la vía legal, PURA CAÑA S.A., cumplió desde su formación hasta la fecha actual con todas las formalidades y su constitución se realizo por medio de escritura pública.

Al realizar la investigación, fue necesario confirmar las deferentes gestiones que la empresa atendió, entre ellas se citan:

  1. Solicito su inscripción en la ex Dirección General de Rentas Internas, y actualizo sus datos con el surgimiento de la SAT.
  2. Tramito u patente de comercio y el de sociedad, ante el Registro mercantil.
  3. Hizo todas las gestiones respectivas para habilitar sus libros de contabilidad y la autorización ante la SAT y el Registro Mercantil.
  4. Se encuentra legalmente inscrita en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
  5.  Desde el principio de sus operaciones, sus libros de contabilidad y sus registros mercantiles indispensables los lleva utilizando el sistema de partida doble, aplicando para el efecto los principios  de contabilidad generalmente aceptados. Sus operaciones se encuentran registradas en idioma español y las cuentas asentadas en los libros contables en moneda nacional.

Los objetivos generales de la empresa PURA CAÑA S.A., lo constituye la cosecha de caña azúcar y la fabricación de azúcar cristalizada.

El periodo productivo propiamente de la producción de azúcar, ocurre entre los meses de diciembre de un año y mayo del siguiente, a este periodo comúnmente se le conoce como EPOCA DE ZAFRA; los otros meses no productivos, de junio a noviembre, se le conoce como la EPOCA DE REPARACION, en la misma se le da el mantenimiento preventivo para un nuevo periodo.

El edificio donde se realiza la fabricación de azúcar cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo tal fin; también posee un equipo de unidades vehiculares e instalaciones apropiadas para funcionamiento de sus oficinas administrativas.

El manejo de la contabilidad actual lo constituye la preparación de información financiera en forma mensual. Esta información incluye el balance generales, estado de resultado, costo de producción, flujo de efectivo, de utilidades retenidas y punto de equilibrio económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (63 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com