ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Social Nacional De Mexico


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  1.336 Visitas

Página 1 de 8

DOCUMENTAL DE CONCEPTO DE LA MATERIA

“Situación Social Nacional”

Introducción

El México actual se encuentra en un proceso de armonizar las múltiples formas de una sociedad fragmentada caracterizada por la desigualdad social con un carácter sistémico y persistente con profundas raíces históricas.

Un nuevo pacto social fundado en principios de equidad y justicia social requiere del fortalecimiento y ejercicio de los derechos ciudadanos, lo cual permitiría aumentar la capacidad de negociación de los grupos sociales históricamente excluidos y conllevaría a cambiar las reglas de distribución del poder y de los recursos. En un marco de redefinición de las relaciones del Estado y la sociedad se abre la posibilidad de plantear y poner en marcha una serie de políticas públicas que a mediano y largo plazo podrían tener efectos positivos para el país y para los sectores sociales más desprotegidos.

Para identificar y en qué medida el impacto hacia la sociedad de los procesos de cambio estructurales, institucionales, legislativos, pueden contribuir a generar o aminorar los procesos de reproducción de las desigualdades sociales, es necesario delimitar el presente ensayo en las variables sociales clave más significativas que influyen en el desarrollo y en las vertientes de la Seguridad Nacional. En primer término, se abordará la situación demográfica con su fenómeno migratorio; en segundo lugar, se argumentará sobre el empleo y el indigenismo; y por último la situación actual de la pobreza y sus repercusiones en el desarrollo nacional.

Desarrollo

Además de los poderes reales, en México hay poderes silenciosos. Uno de ellos (junto con la geografía y las fuerzas naturales) es el que estudia la demografía. Lo que el país llegue a ser en 20 o 50 años dependerá en una medida importante, del curso que siga esa gran corriente que es la población. Del análisis cuidadoso de este fenómeno dependerá que México pueda beneficiarse del bono demográfico. En México, los cambios poblacionales se han dado con tal celeridad que no ha sido posible ajustar el sistema a las necesidades de los habitantes, que en el caso del envejecimiento se centran en la atención a la salud y el bienestar.

La migración es un fenómeno ligado a la globalización económica en tanto implica la relación entre las dinámicas de la generación de riqueza y la de la exclusión. Gracias a la mayor interconexión económica, social y cultural, los diferenciales en materia de desempeño económico se traducen, vía migración laboral, en la coexistencia conflictiva de pobreza y riqueza. Se trata de un fenómeno de naturaleza estructural que plantea importantes riesgos a la cohesión de un orden social mundial.

El Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado afirmó que el fenómeno de la migración debe ser entendido como una política del Estado mexicano que se instrumenta con precisión desde el ámbito de la seguridad nacional con el compromiso inquebrantable del Gobierno Federal de velar por las garantías de los migrantes y señaló algunas estrategias que requieren ser implementadas: combatir el tema de la inseguridad en aquellos lugares donde los migrantes han sido víctimas de la delincuencia; combatir el tráfico de personas por bandas internacionales de delincuencia organizada que operan de manera compleja y; combatir la trata de personas que en tiempos actuales es considerada como un nuevo tipo de esclavitud.

El influjo de la emigración en México desencadena efectos negativos y positivos. Entre los primeros, se enumeran la dolarización de las economías locales, la dilapidación de recursos humanos, tendencia al despoblamiento, el estancamiento productivo y el desarraigo de las generaciones subsecuentes de mexicanos. Entre los segundos, el aporte de las remesas a la subsistencia de las familias de los emigrantes, la realización de obras a cargo de las organizaciones trasnacionales integradas por ellos y el uso productivo potencial de las remesas.

El INEGI reportó que al segundo trimestre de 2012 el saldo neto migratorio representó una pérdida de población de 27.6 personas por cada 10 mil habitantes en México, ubicándose en niveles que no se observaban desde 2008; especialistas explicaron que algunas razones de este incremento pueden ser la violencia en México y la necesidad de mano de obra barata en Estados Unidos.

En este sentido se puede establecer que el problema de la migración es una variable clave que impacta en el desarrollo y seguridad nacionales. El argumento central es que el desarrollo basado en las remesas agudiza la dependencia de éstas, sin asociarse a mecanismos que promuevan la incentivación en la producción y el crecimiento local, regional o nacional.

En lo que respecta a la situación del empleo y sus variables sabemos que son múltiples los factores por los cuales los mexicanos carecen de empleo, entre ellos: la inestabilidad política y económica; la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad; las crisis recurrentes, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas, y esto se traduce al exterior en bajos índices de inversión extranjera (IED).

A pesar del aumento que registró la tasa de desempleo en México en enero de este año, a 5.2 por ciento, se ubicó como la cuarta más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En enero, sorpresivamente, aumentó el desempleo, pese a la mayor fortaleza en la generación de empleos formales, en enero aumentaron 4.5% anual con una generación de 684,300 nuevos puestos de trabajo.

En los últimos años no se han creado los empleos suficientes para ocupar a la población económicamente activa y los que se tienen no son adecuadamente remunerados porque si bien las estrategias empresariales han funcionado para generar utilidades y riqueza, la clase trabajadora no ha percibido mejoría alguna.

Samuel Moreno, analista de INVEST, señala que luego de la crisis económica de 2008 – 2009, se alcanzó un nivel promedio cercano a 5.35% de la PEA, que ha ido disminuyendo muy gradualmente.

Ahora bien, en cuanto a la mirada indigenista, se sabe que en las distintas etapas de la historia de México tuvo un papel importante en el reconocimiento de las culturas indígenas. No obstante, deben ser observadas sus limitaciones, de tal manera que el nuevo multiculturalismo mexicano proponga horizontes acordes a los retos que la sociedad global del siglo XXI está imponiendo.

Así, el multiculturalismo mexicano debe dejar de tratar al problema de las minorías étnicas con un enfoque moral y paternalista, dando prioridad en su dinámica a un enfoque socio-económico que no se base en la separación sino en la integración a un marco jurídico que les permita una verdadera participación de la vida política nacional respetando su peculiares necesidades que es finalmente la clave para potencializar su desarrollo en todo orden. Pues sólo así, se podrán discutir los problemas emergentes de la interculturalidad y el papel de las políticas públicas en el actual y futuro devenir de estos pueblos.

Lo que deja la trayectoria de más de cincuenta años de indigenismo institucional es, en lo económico, pobreza y en lo político, marginación, dos hechos que vienen a constituir el marco dentro del cual se tiene que construir un nuevo indigenismo. En lo económico, es necesario erradicar la pobreza y superar el asistencialismo que ha caracterizado al Estado mexicano, promoviendo el desarrollo propio de los indígenas. En lo político, es necesario erradicar la marginación y el paternalismo de Estado, permitiendo ser a los pueblos indígenas, con su propia identidad y sus formas de gobierno y autonomía.

Por último, respecto a la situación de la pobreza en nuestro país se debe señalar que la distribución de la riqueza en México dista de ser homogénea. Por un lado, tenemos a 11 de los hombres más ricos del mundo, por otro, más de 50 millones de personas en pobreza. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó que la desigualdad social en México es la segunda más alta de las economías que integran el organismo, sólo detrás de la observada en Chile.

En un periodo de dos años el número de personas en nivel de pobreza extrema incrementó en 1.3 millones de personas en México, pasando de 11.7 millones en 2010 a 13 millones en 2012, según reveló la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Esto significa que más personas no pueden adquirir una canasta alimentaria básica con el ingreso generado por el trabajo que desempeñan. Lo delicado de dicha situación es que se refiere a personas que tienen una ocupación pero que a pesar de ello no tienen la capacidad económica para acceder a los alimentos más elementales. En principio lo descrito implica que una persona con ingresos equivalentes a un salario mínimo podría superar la línea de bienestar mínimo, es decir, comer. Sin embargo, y aún con lo cuestionable del umbral que oficialmente se ha estimado como suficiente para que una persona se alimente, la pobreza va en aumento.

Mientras la situación política no ofrezca una ideología más consciente ante la problemática social, el desarrollo económico seguirá estancado. Pues los gobernantes tienen la posibilidad y acceso a crear y elegir el modelo más adecuado a lograr el bienestar social, de acuerdo a las necesidades y características particulares del país. Pues adoptar modelos que han funcionado en otros países no implica que estos funcionen de igual manera en nuestro país, debido a múltiples causas, una de ellas que las condiciones económicas, políticas y sociales son diferentes, por ello el efecto en los resultados. Es necesario fomentar una sociedad participativa y activa-autónoma frente a las necesidades sociales presentes; además de la adopción de ideologías, que contribuyan a fomentar el conocimiento y una sociedad libre de la comunicación violenta.

Bibliografía

Guadalupe Espinoza, 01 marzo 2012, “Perfil demográfico de México.” Disponible en http://estepais.com/site/?p=37598 (Consultado el 13 de marzo del 2013)

Portal de iniciativa ciudadana, “La migración en México: Diagnósticos” 14 marzo 2013. Disponible en http://www.iniciativaciudadana.org.mx/biblioteca-digital/investigacion/la-migracion-en-mexico-diagnosticos.html (Consultado el 13 de marzo del 2013)

Ardelio Vargas Fosado, Dirección General de Comunicación Social del INM: “El fenómeno migratorio debe verse desde el ámbito de la seguridad nacional: Vargas Fosado”, 17 enero 2013. Disponible en http://www.inm.gob.mx/index.php/page/boletin_0113 (consultado el 13 de marzo del 2013)

Alejandro Domínguez, W Radio: “Aumenta migración desde México: INEGI”, septiembre del 2012. Disponible en http://www.wradio.com.mx/noticias/actualidad/aumenta-migracion--desde-mexico--inegi/20120917/nota/1763133.aspx (Consultado el 13 de marzo del 2013)

Humberto Vázquez Cobarrubias, “Migración y desarrollo en México.” Disponible en http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/39/1.pdf (Consultado el 13 de marzo del 2013)

El informador, “Desempleo en México, cuarto más bajo en la OCDE en enero”, 12 de marzo del 2013. Disponible en http://www.informador.com.mx/economia/2013/443719/6/desempleo-en-mexico-cuarto-mas-bajo-en-la-ocde-en-enero.htm (Consultado el 12 de marzo del 2013)

Arturo Vieyra, El economista: “Desempleo ronda los 3 millones de personas al arranque del año”, 22 de febrero del 2013. Disponible en http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/02/22/desempleo-toca-enero-su-mayor-nivel-17-meses. (Consultado el 13 de marzo 2013)

...

Descargar como  txt (11.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt