ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Mexicana Antes De La Conquista

derechomarihuana7 de Abril de 2014

817 Palabras (4 Páginas)771 Visitas

Página 1 de 4

El mundo Olmeca.

La cultura olmeca es considera la madre de las culturas, Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, El área metropolitana olmeca abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Comprende unos 18 000 km2 definido por la cultura y por la geografía. Este sector es una región muy húmeda y llena de pantanos y era muy favorable para la agricultura, ya que las lluvias abundantes permitían la crecida de los ríos, los cuales fertilizaban las tierras, esto permitía a su vez que se pudiera cultivar, Se pensaba en unos 350 000 habitantes. La cultura olmeca presentaba problemas de organización de sustento que imponen a la sociedad hallar nuevos derroteros. Para alcanzarlo necesitaban una base económica suficiente y un fuerte y complejo concepto político y religioso. Los olmecas sin embargo iniciaron también el interés por la escultura, comercio, guerra y tributo sugieren una organización tan avanzada que de hecho podría llamarse estatal. Red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca. Incluidos el culto a las montañas y las cuevas y asociada a la agricultura. Se comprende a San Lorenzo como su centro más antiguo, la que fue destruida en torno al año 900a.C y sustituida por la Venta. Esta fue una ciudad muy importante. Ya que influyó en el desarrollo urbanístico de América central durante siglos.

La figura principal de su religión era el jaguar. Lo veneraban porque para ellos representaba los misterios de la selva y la fuerza para sobrevivir en ella. Su organización política era decir que todo giraba en torno a algún dios.

La época clásica

La segunda gran época va desde el principio de nuestra era hasta el año 900, y marca el florecimiento máximo de Mesoamérica. Hasta 650 esta denominada por Teotihuacana; En esta sección de Mesoamérica, Teotihuacán, aunque circundaba por ciudades rivales, toma la delantera y se convierte en la indudable capital. Teotihuacán es la ciudad por antonomasia del mundo mesoamericano. Manifiesta una verdadera cultura urbana, que es la marca más evidente de una civilización. La disposición urbana de Teotihuacán revela un trazado urbano planificado, todos los elementos arquitectónicos están orientados en todas las direcciones. La economía teotihuacana estaba basada en la extracción de la obsidiana de las numerosas minas existentes y en el comercio con los productos derivados de esta. Pronto se hizo necesario la expansión, por lo que se consiguieron contactos y alianzas con ciudades, algunas incluso en la zona de Guatemala,... También era importante la agricultura, debido a la gran cantidad de manantiales que existían en la zona.

Mesoamérica, sobre todo si se toman en cuenta sus inscripciones con fechas y datos históricos. Es en efecto en el campo del calendario donde los mayas no tienen rival. En referencia a la matemática pudieron proyectar el calendario millones de años hacia el pasado y hacia el futuro. También crearon un sistema vigesimal y un signo equivalente a nuestro cero. Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

La época Mexicana

Este tercer periodo precolombino se caracteriza en el altiplano central por los estados tolteca y mexica; La cultura tolteca cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el estado de Hidalgo en (México). Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com