Sociedades
enriqueponce11 de Junio de 2015
681 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
Introducción
A continuación en el informe se presentara la información solicitada sobre la ética en la contabilidad y en las empresas en ella veremos a las personas a quienes más dirigida la información sobre la ética en la contabilidad y unos aspectos que deben tomar en cuenta dichas personas. Los aspectos éticos en la mayoría de empresas casi siempre son los mismos cada empresa pone sus propias reglas y es deber de los empleados cumplirlas tal y como están escritas.
La ética en la contabilidad y en las empresas
Ética en la contabilidad
Integridad.- este principio hace referencia a que el contador público está en “la obligación de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales”.
Objetivad.- En el ejercicio de la profesión el Contador “no debe permitir que lo favoritismos, conflicto de interés o la influencia indebida de otros elimine sus juicios profesionales”. Entonces este principio muestra que el contador debe ser un profesional imparcial por ejemplo, si un empleador nos pidiera que declaremos menos impuestos, entonces el contador no podría hacerlo porque si lo hiciera estaría actuando de manera sesgada y estaría admitiendo intervención de un tercero en su labor.
Competencia.- este principio muestra que el contador deberá realizar su actividad de acuerdo con los últimos conocimientos en materia contable, eso obliga a los contadores a estar continuamente capacitándose, los contadores tendrán que saber las NIIF
Confidencialidad.- el profesional no podrá difundir información de las empresas a terceros, “salvo que exista un deber legal o profesional”, el contador deberá guardar el secreto profesional, y deberá tener cuidado de no transmitir información que podría ser utilizada para perjudicar a la empresa.
Ética en las empresas
Los casos de corrupción, especulación financiera e inmobiliaria, intoxicaciones alimenticias, desastres ambientales, la falta de veracidad de la publicidad, entre otros, han concienciado a la sociedad de que la empresa actué conforme a unos principios éticos y morales.
Los clientes, ciudadanos y la sociedad en general demandan a las empresas que se comporten de forma transparente, que se comporten con un desarrollo de sus entornos, que sean honestos y responsables en sus comportamientos.
También las empresas reconocen cada vez más la importancia de incorporar prácticas éticas en la gestión empresarial, como elemento en la toma de decisiones y de mejora en la reputación de la empresa.
La ética dela empresa se debe hacer patente en todas sus áreas, pero el departamento que ejerce un mayor impacto en esta materia, el que contribuye a mejorar la ética de la empresa y determinar de mayor medida la manera de trabajar de los empleados, es el departamento de recursos humanos.
Conclusiones
En conclusión la ética en la contabilidad hace mucho enfoque en los contadores ya que ellos suelen llevar los aspectos contables de las empresas, y todo contador debe tomar en cuenta los aspectos éticos al momento de trabajar en una empresa unos de esos aspectos son la integridad, competencia, confidencialidad, y objetivad.
La integridad porque esto dice que tiene que ser justo y honesto en su trabajo sin prestarse a hacer alteración en las situaciones financieras para beneficios de unos aquí también va incluida el aspecto de objetividad.
La competencia no se refiere a competir con el compañero a ver quién trabaja más rápido o quien trabaja mejor esto se refiere a que l contador debe tener en cuenta y basarse en las NIIF y estarce capacitándose constantemente
...