ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Educacional

will2227 de Octubre de 2012

573 Palabras (3 Páginas)3.117 Visitas

Página 1 de 3

Reflexiones sobre sociología de la educación. (Revista de sociología N°1)

Las sociedades industriales complejas avanzadas como aquellas que están en vías de desarrollo están relacionadas con la realidad en que viven y el sistema educacional en que están insertos.

Dentro del texto se define el concepto de sociología de la educación lo cual puedo rescatar:

- Es el estudio de la educación dentro de una realidad.

- Analiza las relaciones de sociedad y educación de manera recíproca.

- Examinar los sistemas educacionales y subsistemas como también los elementos que la componen.

Ahora bien, definiendo el concepto de sociología educacional se puede abordar una serie de problemáticas que busca analizar este mismo concepto, el autor los separa en 7 problemáticas o temáticas que se deben tocar. Estas son:

- Socialización y educación

- La estructura Social

- La educación y las perspectivas de ocupación

- La educación como agente cultural

- La estructura social de la escuela

- La sala de clases como grupo social

- El profesor

1. Socialización y educación: “El hombre no nace hombre, pero llega a ser hombre en el seno de los grupos sociales.” Analizando esta frase se logra exponer que el hombre tiene una base biológica y de un capital psicológico lo cual le da la capacidad de aprender. Aunque también se abarca que la socialización e interacción con los sujetos. También analizando el proceso de socialización se logra una estricta relación con la educación ya que esta última es una manifestación de socialización en la cual se hace presente el saber y la tradición cultural. Es aquí donde la educación hace la contribución de los procesos de estratificación, las perspectivas de movilidad vertical y la potencial posibilidad de mantener ideales dentro del individuo.

2. La estructura social: La educación formal muestra múltiples relaciones con la sociedad global. Dentro de estas estructura de definen los objetivos generales dentro de los establecimientos educacionales pero no se debe olvidar que la presión de los mismos grupos sociales o estratos y subculturas logran los objetivos secundarios y la planificación de nuevos programas en los cuales quedan sometidos los alumnos y profesores.

3. La educación y las perspectivas de ocupación: La educación formal tiende a preparar a las nuevas generaciones para el ejercicio de roles productivos y útiles para la sociedad.

4. La educación como agente cultural: Resumidamente la educación formal tiene como tarea básica la transmisión de cultura. La tarea es entregar conocimiento teórico y práctico acumulado por las sociedades.

5. La estructura social de la escuela: Una institución escolar es una organización formal; es un sistema social que coordina las actividades y las funciones específicas de los integrantes sometidos a las normas establecidas por la sociedad y aun por la institución misma.

6. La sala de clases como grupo social: Una sala de clases reúne al profesor y los alumnos lo cual los constituye como un grupo social donde se establecen relaciones de diversos tipos pero la más importante es la de profesor – alumno.

7. El profesor: En el papel de la sociología se quiere investigar la realidad del profesor, el porqué de su elección a esta profesión o intentar entender cual es la realidad que vive el y del cómo se desenvuelve en la misma.

“Estudio de los sistemas educativos”. Clark Burton

Existes cuatros sectores principales que piden la atención de un sociólogo a nivel de educación. Estas son:

- La educación y el resto de la sociedad

- Naturaleza de la enseñanza

- Vida de la escuela y la universidad

- Sistema de instrucciones organizadas

Más que nada este texto se relaciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com